Judoca francesa se niega a saludar a rival israelí en torneo europeo
La negativa de Doria Boursas a estrechar la mano de su oponente israelí adquirió una dimensión política en medio de las tensiones por la guerra en Gaza.
-
Kerem Primo (de blanco) en una pelea con otro judoka durante el Grand Slam de París en 2021 (Foto: AFP)
La judoca francesa Doria Boursas, una estrella emergente en la categoría de 63 kilogramos, se negó a estrechar la mano de su oponente israelí Kerem Primo después de su combate de cuartos de final en el Campeonato Europeo Junior de Judo en Bratislava el 5 de septiembre.
Aunque Boursas realizó la reverencia reglamentaria exigida por el protocolo del judo, evitó el saludo tradicional, lo que generó un intenso debate en redes sociales y medios internacionales.
El gesto fue interpretado como expresión simbólica de rechazo a las políticas israelíes, en un contexto marcado por la ofensiva militar en Gaza y el creciente número de víctimas civiles palestinas.
Usuarios de la plataforma X vincularon la negativa de la judoca de 19 años con el anuncio reciente del presidente francés Emmanuel Macron sobre el posible reconocimiento de un Estado palestino.
Si bien el saludo de manos no es obligatorio en judo, la negativa de Boursas —atribuida por RMC Sport a una disputa previa con Primo— fue interpretada como un gesto político.
Por su parte, el embajador de "Israel" en Francia, Joshua Zarka, condenó el comportamiento de la atleta francesa, calificándolo de “vergonzoso” y contrario a los valores del deporte.
Instó a la ministra francesa de Deportes, Marie Barsac, y a la Federación Francesa de Judo a tomar medidas disciplinarias.