UE suspenderá concesiones comerciales y sancionará a “Israel”
Bruselas congela proyectos con “Israel” y plantea sanciones a ministros y colonos por la crisis humanitaria en Gaza y los asentamientos en Cisjordania.
-
UE suspenderá concesiones comerciales y sancionará a “Israel”.
La Comisión Europea presentó al Consejo una propuesta que incluye retirar los beneficios arancelarios a “Israel”, congelar proyectos de cooperación y sancionar a ministros extremistas y colonos violentos.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, afirmó que los hechos en Gaza constituyen una “violación grave” del Artículo 2 del Acuerdo Euromediterráneo, que obliga al respeto de los derechos humanos y principios democráticos.
La medida implica que las importaciones israelíes perderán acceso preferencial al mercado europeo y pagarán aranceles como cualquier país sin acuerdo de libre comercio.
Suspensión de apoyo financiero y cooperación
Bruselas decidió también congelar su apoyo bilateral a “Israel”, excepto el destinado a la sociedad civil y al museo Yad Vashem.
La suspensión afecta asignaciones previstas entre 2025 y 2027, así como proyectos de cooperación institucional y regional valorados en unos 14 millones de euros.
El bloque justificó la decisión en el deterioro humanitario en Gaza, provocado por los bombardeos, el bloqueo de ayuda, los desplazamientos masivos y el colapso de servicios básicos, además del avance de planes de asentamientos en la zona E1 de Cisjordania, lo que “socava aún más la solución de dos Estados”.
Sanciones contra ministros y colonos israelíes
La propuesta incluye cuatro proyectos de actos jurídicos con nueve listados contra ministros israelíes y colonos extremistas bajo el Régimen Global de Sanciones de la Unión Europea en materia de Derechos Humanos, además de un paquete reforzado contra diez dirigentes del politburó de Hamas. El Consejo deberá aprobar estas medidas por unanimidad.
Von der Leyen reiteró que “los horribles acontecimientos en Gaza deben cesar” y pidió un alto el fuego inmediato, acceso sin restricciones a la ayuda y la liberación de todos los rehenes.
Subrayó que la Unión Europea sigue siendo el principal donante de asistencia humanitaria y defensora de la solución de dos Estados.
Impacto comercial
En 2024, el comercio de bienes entre la UE e “Israel” alcanzó 42 mil 600 millones de euros, siendo Bruselas el mayor socio comercial del país, con el 32 por ciento del total. Las exportaciones israelíes a Europa ascendieron a 15 mil 900 millones, principalmente en maquinaria, transporte y productos químicos.
Con la suspensión, estas exportaciones perderán ventajas arancelarias y estarán sujetas a las mismas tarifas aplicadas a cualquier tercer país.
En 2024 el Consejo Europeo ya había condenado la violencia de colonos extremistas en Cisjordania y las decisiones del gobierno israelí de ampliar los asentamientos ilegales.
🔴 GOBIERNO ISRAELÍ IMPULSA LA "ANEXIÓN" DE GAZA Y CISJORDANIA CON EL APOYO DE EE.UU
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 30, 2025
⭕️ El ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, instó el lunes al primer ministro Benjamín Netanyahu a avanzar con la anexión de Cisjordania ocupada, declarando que no… pic.twitter.com/wYStsIkvuy
Asimismo, recordó que el respeto a los derechos humanos constituye un valor fundamental de la Unión y de su política exterior.
Con esta medida, Bruselas marca un giro en su relación con “Israel” al invocar por primera vez el Artículo 2 del Acuerdo Euromediterráneo, abriendo la puerta a una suspensión parcial de los beneficios comerciales y a sanciones políticas directas.