Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Inicia segmento de alto nivel de la 80ª Asamblea General de la ONU

Inicia segmento de alto nivel de la 80ª Asamblea General de la ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 15:31
  • 22 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La 80ª Asamblea General de la ONU abre su segmento de alto nivel, tras una jornada cargada por la creciente ola de reconocimientos diplomáticos a Palestina.

Escuchar
  • x
  • Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU
    Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU

Con la intervención del secretario Naciones Unidas, António Guterres, inició este 23 de septiembre el 80.º período de sesiones de la Asamblea General en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York.

Gaza en el centro del discurso de Guterres 

"El mundo contemporáneo es más diverso y dinámico", declaró Guterres ante una audiencia llena de líderes mundiales y representantes de los 193 Estados miembros.

Justo en tiempos de cuestionamiento sobre el papel de este organismo en el escenario mundial, reiteró: "Naciones Unidas son más que un lugar de reunión. Son una brújula moral".

Al definir la misión del organismo, Guterres la describió como "una fuerza para la paz", y añadió: "Una guardiana del derecho internacional. Una catalizadora del desarrollo sostenible". 

🔴Los principios de las Naciones Unidas que ustedes han establecido están siendo asediados.
Los pilares de la paz y el progreso se tambalean bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia.@antonioguterres #UNGA80 pic.twitter.com/C164qpKa1V

— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2025

El secretario general de la ONU en su discurso prestó también especial atención a la guerra en la Franja de Gaza, donde "los horrores se acercan a un tercer y monstruoso año".

"Son el resultado de decisiones que desafían lo más básico de la humanidad. La magnitud de la muerte y la destrucción supera la de cualquier otro conflicto", aseveró.

Los crímenes de "Israel" marcaron el discurso de Guterres, quien pidió aplicar de inmediato las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia conforme a la Convención contra el Genocidio.

"No existe justificación para la destrucción a gran escala que ocurre en la Franja de Gaza (...) No hay solución en Medio Oriente salvo la "solución de los dos Estados", planteó.

Baerbock: “Este no es un año cualquiera” 

Asimismo, la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, se unió al secretario general en una defensa cerrada de la ONU.

"Este aniversario de la ONU debería haber sido un momento de celebración. Pero este no es un año cualquiera. Basta con mirar el estado en que se encuentra nuestro mundo", dijo.

Durante un repaso por el panorama mundial, denunció que "miles de huérfanos en Gaza deambulan entre los escombros comiendo arena y bebiendo agua contaminada". 

Cuando se ignoran los principios de la Carta, ¿es la ONU la que ha fracasado?

Cuando mueren civiles en Gaza, ¿es el derecho humanitario el que falla por no protegerlos?

La Carta es tan fuerte como la voluntad de los Estados miembros de defenderla.@UN_PGA #UNGA pic.twitter.com/XqIUcQYBag

— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2025

Lula da Silva abre el turno de jefes de Estado 

La lista de intervenciones siguió con Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que los ideales fundacionales de la ONU se ven amenazados como nunca antes en su historia.

"El multilateralismo está ante una nueva encrucijada. La autoridad de esta organización está en jaque", expresó el mandatario, quien realizó como es tradición la primera intervención de jefes de Estado.

Aseveró que tras dos décadas de gobiernos dictatoriales, no hay justificación para medidas unilaterales y arbitrarias contra las instituciones y economía de Brasil.

El presidente señaló que la intromisión en los asuntos internos cuenta con el apoyo de una extrema derecha servil que promueve y orquesta públicamente acciones contra su país.

"La pobreza es una amenaza mayor a la democracia que elextremismo"@LulaOficial, presidente de Brasil #UNGA pic.twitter.com/A7lKb2Zlxk

— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2025

"Hace apenas unos días, por primera vez en nuestros 525 años de historia, un jefe de Estado fue condenado por violar el Estado democrático de derecho", recordó Lula da Silva.

Noticias Relacionadas

ONU califica como crimen de guerra violencia contra alawitas en Siria

Pezeshkian critica hegemonía global previo a la Asamblea de la ONU

"Brasil envió un mensaje a todos los aspirantes a autócratas y a quienes los apoyan: nuestra democracia, nuestra soberanía no son negociables", agregó.

En otro momento de su alocución, el jefe de Estado abordó la "creciente polarización e inestabilidad" en América Latina y el Caribe.

"Mantener la región como una zona de paz siempre ha sido y es nuestra prioridad", enfatizó. Al respecto, abogó por "no cerrar el camino al diálogo en Venezuela".

"Somos un continente libre de armas de destrucción masiva, sin conflictos étnicos ni religiosos, y la equiparación del crimen con el terrorismo es preocupante", dijo.

En esa misma línea, expresó que "Haití tiene derecho a un futuro libre de violencia, y es inaceptable que Cuba figure como Estado patrocinador del terrorismo".

Respecto a la situación en la Franja de Gaza, Lula da Silva aseguró que nada puede justificar la continuidad del genocidio en el enclave palestino.

"El hambre se utiliza como arma en Gaza, y el desplazamiento de palestinos de sus hogares continúa (...) Decenas de miles de niños y mujeres están enterrados en Gaza, y el derecho internacional y el mito de la moral occidental también están enterrados allí", lamentó.

Trump desafía a Naciones Unidas

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó el propósito de Naciones Unidas. A su juicio, tiene un "tremendo potencial" pero está muy lejos de cumplirlo en la actualidad.

“La ONU no solo no resuelve los problemas que debería, sino que con demasiada frecuencia crea nuevos problemas que debemos resolver”, acusó así a la entidad de financiar la crisis migratoria.

Asimismo, mencionó su deseo de recibir el Premio Nobel de la Paz, y dijo que “todos” creen que lo merece.

“Terminé siete guerras, negocié con los líderes de todos y cada uno de estos países y ni siquiera recibí una llamada telefónica de las Naciones Unidas ofreciéndose a ayudar al acuerdo”, dijo.

"Las Naciones Unidas tienen mucho potencial, pero no están cerca de lograrlo.
Son palabras vacías y las palabras vacías no solucionan guerras"@POTUS , presidente de Estados Unidos #UNGA pic.twitter.com/URV2VFFzjd

— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2025

Enumeró los conflictos entre Armenia y Azerbaiyán; Camboya y Tailandia; Israel e Irán; India y Pakistán; Ruanda y la República Democrática del Congo; Egipto y Etiopía; y Serbia y Kosovo.

Además, criticó a las naciones europeas por seguir comprando petróleo y gas rusos, y declaró que no aplicará nuevas sanciones a Moscú por la guerra en Ucrania hasta que Europa suspenda sus compras.

Por otra parte, describió el creciente impulso a una solución de dos Estados en Naciones Unidas como una “recompensa” para Hamas, y volvió a pedir un alto al fuego y el fin del conflicto en Gaza.

Trump anunció que su gobierno encabezará una iniciativa internacional para hacer cumplir la Convención sobre Armas Biológicas mediante un sistema de verificación con inteligencia artificial.

Al terminar su intervención, aproximadamente en el minuto 57, Donald Trump presentó este martes su discurso más largo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, superando incluso a sus alocuciones anteriores, que se remontan a su primer mandato presidencial.

Erdogan: “Lo que ocurre en Gaza es un genocidio”

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dio la bienvenida a los países que reconocieron a Palestina como Estado e instó a los demás a hacer lo mismo.

Durante su discurso, Erdogan recordó que el "genocidio" en la Franja de Gaza ya se cobró la vida de más de 65 mil personas, incluyendo más de 20 mil niños. 

"Incluso al estar reunidos, en este mismo momento "Israel" está asesinando a civiles en Gaza", afirmó. Denunció que la entidad mata a un menor cada hora en el enclave palestino.

También acusó al gobierno israelí de utilizar la inanición como arma de guerra, mostrando imágenes de mujeres y niños hambrientos haciendo fila con recipientes vacíos en busca de alimentos.

Agregó: "Lo que está sucediendo en Gaza no es un conflicto entre dos partes, sino un "ejército" de ocupación organizado que se enfrenta a civiles y niños indefensos". 

"No se puede hablar de una guerra en Gaza. No se trata de una lucha contra el terrorismo. Es exterminio de vida. Un genocidio", expresó.

Erdogan lamentó además la ausencia del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en la Asamblea General tras la negativa de visado por parte de Estados Unidos.

Durante su alocución agregó que "todos los países de la región son vulnerables a las amenazas israelíes, y (Benjamín) Netanyahu está atacando Líbano, Siria, Irán y Qatar".

"El ataque a Qatar demostró que el liderazgo israelí perdió el control, y a Netanyahu no le importan ni la paz ni los prisioneros", expresó.

Noticia en desarrollo...

  • Palestina Ocupada
  • Asamblea General
  • Franja De Gaza
  • Naciones Unidas
  • segmento de alto nivel
  • Lula Da Silva
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen

  • 16 Septiembre 20:41
Resistencia palestina ataca a tropas israelíes en Gaza y destruye vehí

Resistencia palestina ataca a tropas israelíes en Gaza

  • 18 Septiembre 03:01
El miembro del Buró Político del movimiento Ansar Allah, Mohammed al-Farah.

​Yemen se burla de amenazas del ministro de Guerra de "Israel"

  • 20 Septiembre 07:11
Retablo de la independencia. Foto: INAH.

Dolores, el grito que llamó a la independencia de México

  • 16 Septiembre 19:46

Temas relacionados

Ver más
La Asamblea General exige un alto el fuego inmediato en Gaza y que "Israel" respete el mandato de la UNRWA (Foto: ONU Noticias)
Política

Asamblea General de ONU exige un alto el fuego inmediato en Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Diciembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024