Colombiano sobreviviente a ataque de EE. UU. en el Caribe queda libre
Fiscalía de Colombia descartó vínculos criminales de Jonathan Obando, sobreviviente del ataque de EE. UU. a un supuesto “narcosubmarino” en el Caribe.
-
La Fiscalía colombiana sostiene que el sobreviviente no tiene antecedentes penales ni vínculos con redes del narcotráfico. Foto: EFE
El ciudadano colombiano Jonathan Obando Pérez, sobreviviente del ataque de Estados Unidos contra un supuesto “narcosubmarino” en el mar Caribe, fue dado de alta en Bogotá tras más de diez días de recuperación.
La Fiscalía General decidió no abrir investigación en su contra al no existir pruebas que lo relacionen con actividades delictivas.
Petro respalda operaciones de Venezuela contra bandas del narcotráficohttps://t.co/k2iLp1NQWI#Petro #Venezuela #LuchaContraNarcotrafico pic.twitter.com/1v1XoETFHa
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 5, 2025
Descartan vínculos con narcotráfico
Según fuentes del Ministerio Público, no hay evidencias ni testimonios que relacionen a Obando con el narcotráfico.
Pudo haber sido un trabajador subalterno contratado para transportar mercancías, y no posee antecedentes penales ni nexos con redes criminales, señalaron.
En Ecuador, el otro sobreviviente, Andrés Fernando Tufiño, también fue liberado tras comprobarse su falta de relación con el tráfico de drogas.
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. https://t.co/uyC6s1krU4#IvanCepeda #PactoHistorico #Petro #Caribe #EEUU #Venezuela #Colombia pic.twitter.com/FURsg9yEyN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 2, 2025
Obando se recupera de lesiones graves tras el ataque
Obando fue repatriado en estado crítico, con fracturas craneales y lesiones cerebrales causadas por el bombardeo.
Su evolución médica fue progresiva hasta recibir el alta el 28 de octubre.
El presidente Gustavo Petro celebró su regreso y afirmó en X: “Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo con las leyes”.
🔴PETRO CUESTIONA SILENCIO DE OEA Y CIDH ANTE ATAQUES EN EL CARIBE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 1, 2025
‼El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la inacción de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) frente a los recientes ataques… pic.twitter.com/vlfsmqY9oW
Operación de EE. UU. señalada por violar derecho internacional
El ataque ocurrió el 16 de octubre, durante operaciones militares ejecutadas por Washington bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Las acciones fueron denunciadas por constituir violaciones al derecho internacional y ejecuciones extrajudiciales.
LEA TAMBIÉN: Exfiscal califica de crímenes los ataques de EE. UU. en el Caribe
Además, la operación consistió en el bombardeo de una embarcación semisumergible en aguas internacionales. Dos personas murieron de inmediato y dos sobrevivieron con heridas graves.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, tras la repatriación de Obando, señaló la posibilidad de procesarlo por presunto narcotráfico, pero las autoridades no encontraron indicios para sostener esa acusación.
🔴COLOMBIA PEDIRÁ ANTE LA ONU EL FIN DE ATAQUES DE EE.UU. EN EL CARIBE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 31, 2025
📌El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que su gobierno presentará una proposición ante la ONU para exigir el cese de los ataques de Estados Unidos en el mar Caribe, ejecutados bajo el… pic.twitter.com/ISZ3ctqabH
La destrucción total de la embarcación dificulta la verificación de responsabilidades.
Condena internacional a la política militar de Washington
Diversos actores internacionales condenaron los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, bajo el pretexto de enfrentar el narcotráfico.
Washington aplica una política de fuerza e intimidación contra gobiernos de la región con posiciones soberanas o contrarias a sus intereses.
Al Mayadeen Español