Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Países del Sahel aceleran creación de fuerza militar conjunta

Países del Sahel aceleran creación de fuerza militar conjunta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Periódico Asharq al-Awsat
  • 8 Noviembre 22:39
  • 21 Visualizaciones

Burkina Faso, Níger y Malí apuestan por un núcleo defensivo regional mientras Bamako sufre crisis de combustible y asedio extremista.

Escuchar
  • x
  • Países del Sahel aceleran la formación de una fuerza conjunta para combatir el terrorismo (Foto: PeriódicoAsharq al-Awsat)
    Países del Sahel aceleran la formación de una fuerza conjunta para combatir el terrorismo (Foto: PeriódicoAsharq al-Awsat)

Los ministros de Defensa de Malí, Níger y Burkina Faso acordaron en Niamey acelerar la formación de una fuerza militar conjunta para enfrentar el terrorismo y el crimen organizado.

Esta decisión llega en medio del asedio de Al Qaeda sobre Bamako desde hace más de dos meses, provocando una crisis de combustible y alimentos en la capital maliense.

Bases operativas y urgencia regional

El ministro de Defensa de Malí, Sadio Camara, se reunió con sus homólogos Célestin Simporé y Salifou Mody, en presencia del presidente interino de Níger, Abdourahmane Tiéné.

Dicha reunión se centró en discutir mecanismos de mando conjunto, intercambio de inteligencia y coordinación operativa entre los tres ejércitos para confromar el contingente de cinco mil soldados.

Los líderes militares ya habían intercambiado el pasado 19 de octubre, encuentro en el que definieron las bases operativas de la futura fuerza conjunta.

En esa ocasión, subrayaron que el objetivo era conformar un núcleo defensivo capaz de enfrentar las amenazas transfronterizas sin depender de fuerzas extranjeras.

Apenas dos semanas después, la decisión de los ministros de Defensa refleja la urgencia de los países del Sahel por evitar que se repita el escenario de Bamako.

La capital maliense atraviesa una parálisis económica y una crisis de combustible debido al bloqueo impuesto por el grupo Jama'at Nasr al-Islam wal Muslimin (JNIM).

Expertos advierten que la caída de Bamako tendría consecuencias catastróficas para toda la región y podría desencadenar un efecto dominó en Burkina Faso y Níger.

Combustible como arma

Noticias Relacionadas

Somalia reporta 868 terroristas abatidos y denuncia redes secretas

EE. UU. y Malí dialogan sobre intereses de seguridad compartidos

En Malí, el bloqueo provoca una grave escasez de combustible que interrumpe el transporte y las líneas de suministro en la capital y las regiones centrales.

Al Qaeda intensifica sus ataques contra camiones cisterna, bloquea carreteras nacionales e intenta imponer sus normas a las empresas de transporte de mercancías y pasajeros.

Si bien el ejército rompió el cerco en varias ocasiones, introduciendo decenas de camiones cisterna, estos esfuerzos resultaron insuficientes para una ciudad con más de tres millones de habitantes.

Ante las crecientes advertencias de que se repita el escenario de Bamako en otra capital del Sahel, los gobiernos comenzaron a tomar medidas preventivas.

El ministro de Seguridad de Burkina Faso, Mahamadou Sanna, ordenó que todas las gasolineras instalen sistemas de videovigilancia a partir del 1 de enero de 2026.

La medida busca rastrear los suministros de combustible e impedir que lleguen a grupos extremistas, tras descubrirse que algunas estaciones abastecen a terroristas por connivencia o coacción.

Asimismo, las autoridades instaron a ciudadanos y trabajadores del sector a denunciar las actividades sospechosas, considerando la lucha contra la financiación del terrorismo una responsabilidad colectiva.

Varios observadores interpretan la medida como un intento de evitar que se repita en Uagadugú el escenario de Bamako.

Al Qaeda controla aproximadamente el 40 por ciento del territorio burkinés y mantiene presencia en todas las fronteras, lo que le otorga capacidad para sitiar la capital.

Desafíos de financiación

Desde el anuncio de la creación de la Alianza del Sahel en septiembre de 2023, Bamako, Niamey y Uagadugú buscan construir un sistema de seguridad independiente.

Aunque apuestan por desligarse de las organizaciones regionales tradicionales y de las antiguas potencias coloniales, el camino hacia esa independencia enfrenta serios desafíos.

Si bien los ejércitos de los tres países llevaron a cabo operaciones conjuntas, la conformación de una fuerza militar unificada sigue siendo una cuestión pendiente.

Este proyecto requiere financiación sustancial, entrenamiento intensivo y equipos avanzados, condiciones por ahora fuera del alcance de estados debilitados por la guerra y la crisis interna.

La creación de esta fuerza conjunta constituye, en definitiva, una prueba decisiva para medir la capacidad de la alianza de actuar de manera colectiva sin el respaldo directo de Occidente, así como el nivel de compromiso que actores como Rusia y China puedan aportar a su consolidación.

  • Sahel
  • Alianza del Sahel
  • Burkina Faso
  • crisis de combustible
  • Al Qaeda
  • Malí
  • Níger
  • coordinación operativa
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40

Temas relacionados

Ver más
​Tres países africanos abandonan la Corte Penal Internacional
Política

Malí, Burkina Faso y Níger se retiran de la Corte Penal Internacional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024