REDH condena campaña de hostigamiento de EE. UU. contra Venezuela
La REDH alerta sobre prácticas guerreristas de Estados Unidos y reafirma su respaldo al gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
-
REDH denuncia “ejercicio de cinismo” en pronunciamiento de EE.UU. contra Venezuela
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) calificó como “un ejercicio de cinismo” el anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos, que declaró terrorista a una supuesta “red de narcotráfico” vinculándola con instituciones de Venezuela.
“Esta medida, carente de todo fundamento, constituye un nuevo episodio de la política de coerción unilateral contra la República Bolivariana de Venezuela”, señaló el comunicado.
Al mismo tiempo, advirtió que se trata de “una escalada peligrosa e irresponsable en la política de agresiones del gobierno estadounidense”, para socavar la soberanía y la estabilidad constitucional de los pueblos de la región, y especialmente, derrocar al legítimo gobierno de Nicolás Maduro.
La Red recordó que la comunidad internacional condena de forma categórica y mayoritaria la campaña de “hostigamiento, bloqueo económico y amenazas" contra la nación sudamericana, señalando los riesgos que estas prácticas generan para la paz y la convivencia entre naciones.
Asimismo, manifestó su preocupación por los “guiones de confrontación” en los ataques de Washington contra la dignidad de los pueblos libres, que se repiten bajo distintos matices como el falso pretexto de armas de destrucción masiva, la criminalización de Estados soberanos, el fomento de golpes de Estado mediante lawfare o la promoción de grupos violentos.
Estas prácticas guerreristas, señaló, son variantes de una misma receta orientada a subvertir el orden legítimo de las naciones que defienden su independencia.
La Red hizo un “llamado urgente al gobierno de los Estados Unidos a abandonar su política de agresión y a optar por el respeto al derecho internacional”, reiterando su respaldo al gobierno legítimo de Venezuela y su compromiso con los principios de “soberanía, autodeterminación, verdad y justicia”.
Al Mayadeen Español