Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Día de la Medicina Latinoamericana, ¿por qué?

Día de la Medicina Latinoamericana, ¿por qué?

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 3 Diciembre 2024 16:56
  • 120 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La fecha recuerda el natalicio de Carlos Juan Finlay, médico cubano y descubridor del mosquito transmisor de la fiebre amarilla.

Escuchar
  • x
  • Día de la Medicina Latinoamericana, ¿por qué?
    Día de la Medicina Latinoamericana, ¿por qué?

Corría la segunda mitad del siglo XIX cuando el doctor Carlos Juan Finlay Barrés, considerado el más grande científico de Cuba de todos los tiempos, develó al mundo el misterio del agente transmisor de la fiebre amarilla.

Dicen los estudiosos de la obra del galeno, nacido en la ciudad de Puerto Príncipe, actual Camagüey, el 3 de diciembre de 1833, que leyó el texto sin hacer ningún énfasis especial, esbozando con naturalidad cada uno de sus puntos.

Así, identificó a la hembra del mosquito denominado hoy Aedes aegypti, como el vector intermedio capaz de pasar la agresiva dolencia.

Pese a la solidez del estudio y su brillante y detallada exposición, su tesis tardó muchos años para ser aceptada.

Noticias Relacionadas

Vietnam celebra 80 años de independencia con desfile histórico

Cuba y Vietnam refuerzan alianza estratégica en aniversario histórico

Incluso algunos intentaron escamotear la gloria a Finlay, y adjudicarla ilegítimamente al médico norteamericano Walter Reed, quien recibió todos los resultados, hallazgos y las fundamentaciones teórica del sabio.

Un siglo después de su nacimiento, en 1933 llegó la reivindicada y reconocida la paternidad de su aporte con el establecimiento el 3 de diciembre como el Día de la Medicina Latinoamericana.

De esta forma, Cuba inició el papel en el sector. Su actual sistema sanitario tiene una historia de colaboración de décadas y ya brindó asistencia a un tercio del planeta.

La primera brigada médica de la isla desplegó en mayo de 1963 en Argelia, aunque tuvo un pequeño antecedente en 1960, cuando un equipo llegó a Chile para ayudar tras un terremoto.

Hace diez años, acudieron a Sierra Leona, Liberia y Guinea, durante la epidemia de ébola causante de daños a lo largo de la costa de África Occidental.

Asimismo, a principios de 2023 arribaron a Turquía y Siria, tras los sismos que devastaron la zona fronteriza entre ambos países.

  • Carlos Juan Finlay
  • Medicina
  • Cuba
  • fiebre amarilla
  • Salud
  • Latinoamérica
  • x

Más Visto

El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • 30 Agosto 12:14
Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • 31 Agosto 04:07
Las Brigadas Al-Qassam publicaron en su canal de Telegram el mensaje: “Recordamos a quienes olvidan... muerte o captura”. (Foto: Medios militares)

Resistencia ataca en Gaza e “Israel” activa protocolo “Hannibal"

  • 30 Agosto 07:20

Temas relacionados

Ver más
Cuba y Vietnam fortalecen cooperación con nuevos acuerdos estratégicos
Política

Díaz-Canel se reúne con líderes de Vietnam y sella acuerdos clave

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Septiembre
Calor extremo acelera el envejecimiento biológico. Foto: Unsplash.
Salud

Calor extremo acelera el envejecimiento biológico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024