Cultivan minicerebros humanos completos para tratamientos
El organoide cerebral reprodujo regiones clave del encéfalo humano y las conectó.
-
Cultivan minicerebros humanos completos para tratamientosFoto: Flickr.
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, cultivaron un modelo tridimensional de cerebro, capaz de cambiar radicalmente la forma de estudio de enfermedades y condiciones como el autismo, el Alzheimer o la esquizofrenia.
El organoide cerebral reprodujo regiones clave del encéfalo humano y las conectó funcionalmente, todo en una estructura miniaturizada.
LEA TAMBIÉN: ¿Está tu mente a punto de conectarse a Internet?
La novedad no estuvo solo en su tamaño reducido, sino en su complejidad al integrar zonas como el mesencéfalo, el rombencéfalo y un sistema vascular rudimentario, algo nunca antes conseguido con fidelidad.
Como resultado, reprodujo hasta un 80 por ciento de los tipos celulares presentes en la estructura fetal humana, según demostraron mediante técnicas de secuenciación genética.
La unión se llevó a cabo usando Matrigel, una matriz extracelular que actuó como soporte para facilitar la integración de los tejidos.
Para verificar la integración, el equipo utilizó técnicas de secuenciación de ARN de núcleo único, que revelaron transcripciones genéticas específicas.
LEA TAMBIÉN: Velocidad al caminar: reflejo del envejecimiento cerebral
Además, estas estructuras comenzaron a mostrar actividad eléctrica organizada y patrones de red neuronal, lo que sugirió un inicio de conectividad.
La trayectoria es crucial para quieres modelan la comunicación entre regiones cerebrales, especialmente en enfermedades donde esa conexión se pierde.
Dichas estructuras mostraron un aumento progresivo en la frecuencia de los impulsos eléctricos, en el número de ráfagas neuronales y una mejora en la sincronización de la red.