Deportación con WRAP agrava salidas forzadas de EE.UU.
El uso de herramientas como el WRAP se normalizó bajo el argumento de la seguridad, pero organizaciones del Sur Global denuncian sus riesgos ocultos.
-
Deportación con WRAP agrava salidas forzadas de EE.UU.
En el complejo y a menudo tenso panorama de la política migratoria de Estados Unidos, una tecnología emerge como símbolo de la creciente militarización en los procesos de deportación: el dispositivo WRAP.
Utilizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), este sistema de inmovilización, similar a una camisa de fuerza moderna, encendió un profundo debate sobre los derechos humanos y la dignidad de los detenidos.
Mientras las cifras oficiales de deportaciones fluctúan, el uso de herramientas como el WRAP se normalizó bajo el argumento de la seguridad, pero organizaciones del Sur Global y testimonios de afectados denuncian sus riesgos ocultos y su impacto deshumanizante.
Origen y evolución del WRAP
El dispositivo WRAP no es nuevo en las fuerzas del orden, pero su adopción por parte de ICE para gestionar la deportación de inmigrantes se intensificó a mediados de la década pasada.
Inicialmente presentado como una alternativa más segura a otros métodos de contención, su propósito era minimizar las lesiones tanto en los agentes como en los detenidos durante traslados o procesos de expulsión.
Memes virales de Studio Ghibli: propaganda de Donald Trump https://t.co/xSet0naC3q#StudioGhibli #Trump #EEUU pic.twitter.com/p6fKdP88ys
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 7, 2025
Expansión y controversia reciente
En los últimos años, informes de organizaciones de derechos humanos documentaron un incremento en su aplicación.
La expansión coincidió con un aumento de las críticas, que cuestionan si su uso es siempre una medida de última instancia o si es una herramienta punitiva que vulnera la integridad física y psicológica del inmigrante.
¿Qué es el WRAP y cómo funciona?
El WRAP es un sistema de sujeción de cuerpo completo diseñado para inmovilizar a una persona de forma rápida y, según su fabricante, segura.
Fabricado con materiales de alta resistencia como el nylon balístico, el sistema consta de varias partes ensamblados alrededor del cuerpo.
La sección de las piernas las mantiene juntas y rectas, mientras que el arnés superior cruza sobre el pecho, asegurando los brazos a los costados o en la espalda.
TikTok pasa a manos de inversionistas proisraelíes en operación clave https://t.co/kVqnMVlf0c#TikTok #inversionistas #IsraelGenocida pic.twitter.com/GfyHuzxBKG
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2025
Marco legal de la deportación y el uso del WRAP en EE.UU.
El uso de dispositivos de contención por parte de agencias federales como el ICE está amparado por una serie de normativas que regulan el uso de la fuerza.
Sin embargo, los críticos señalan que existen importantes lagunas en la supervisión y la transparencia.
¿Cómo se decide quién es una amenaza? ¿Qué mecanismos existen para denunciar un uso indebido?
El uso del WRAP en la deportación no es un hecho aislado, sino el síntoma de un sistema migratorio que prioriza el control sobre la humanidad. Resume una larga historia de políticas de mano dura que despojan al inmigrante de su dignidad.