Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. A Profundidad
  3. Europa
  4. Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad

Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad

  • Yailé Balloqui Bonzón Yailé Balloqui Bonzón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 6 Mayo 09:44
  • 152 Visualizaciones
  • 17 Compartidos

Francisco dejó un legado reformista, defendió los derechos de las mujeres, criticó la desigualdad y denunció el genocidio en Gaza sin temor al poder.

Escuchar
  • x
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad.
    Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad.

Cuando Jorge Mario Bergoglio dejó de ser Jorge Mario Bergoglio y se convirtió en Francisco, los ojos de medio mundo se concentraron en él.

Su despedida social, marcada por la austeridad y gestos espirituales que muchos calificaron de místicos o incluso sobrenaturales, reflejó un cierre coherente con su estilo. Durante 12 años, su pontificado dejó una huella histórica en la Iglesia católica y en millones de fieles.

Su llegada al Vaticano en 2013 generó esperanzas en muchos y temores en otros. El mundo conoció a un pontífice dispuesto a romper esquemas, cercano, directo, sin tapujos. Así fue recordado tras su muerte.

El primer papa latinoamericano, jesuita y símbolo del siglo XXI

Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano y figura clave del siglo XXI, dejó un legado de apertura, humildad y compromiso social.

Por primera vez en casi trece siglos, el vicario de Cristo no nació en Europa, sino en América Latina, la región con mayor número de católicos.

Además, rompió otro récord: fue el primer jesuita en ocupar la cátedra de San Pedro en los 473 años de historia de su orden.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Muchos pensaban que eso nunca sucedería. Bergoglio había sido promovido por el papa Juan Pablo II desde obispo hasta cardenal. Aunque algunos vaticanistas lo consideraban posible sucesor papal, su elección sorprendió a todos.

Una broma en internet decía: “¿Un jesuita humilde? ¡Una rareza! ¿Un papa jesuita? ¡Una imposibilidad! ¿Un papa jesuita humilde? ¡Un milagro!”

Desde el inicio, Francisco demostró que lo imposible podía volverse realidad. Viajó en autobús con los cardenales, pagó su hotel y se alojó en la residencia Santa Marta, evitando el palacio apostólico. Vivió su voto de pobreza y sencillez, sin renunciar a la identidad jesuita.

Muchos esperaban un Vaticano más izquierdista, feminista, ecologista y progresista; otros temían eso mismo.

Pero más allá de las posturas, los 12 años de Francisco marcaron un parteaguas en la historia eclesial.

Tensiones políticas en Argentina: entre la cercanía y el desencuentro

Aunque algunos lo vincularon con el peronismo y lo catalogaron como kirchnerista, Francisco tuvo roces con los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández, manejados siempre con prudencia.

Con Mauricio Macri, el vínculo fue frío y distante, mientras que con Alberto Fernández hubo mayor afinidad.

  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad

La personalidad directa y poca diplomacia de Javier Milei también marcaron su relación con el vicario de Cristo. Durante su campaña, el libertario lo llamó “representante del maligno en la tierra” y otros insultos más.

Aunque nunca respondió directamente, Francisco lanzó una reflexión que muchos interpretaron como dirigida al entonces candidato: “Votar por outsiders sin historia llevó a Hitler al poder”.

Después de asumir la presidencia, Milei fue recibido en el Vaticano y asistió a su funeral como dignatario. Francisco, pese a las agresiones, actuó con altura pastoral y política.

Una voz geopolítica: Cuba, China, Ucrania y el islam

Francisco evitó tomar partido de forma directa fuera de Argentina, pero alzó su voz en temas globales. En 2014, facilitó el deshielo entre Cuba y Estados Unidos, aunque las gestiones no prosperaron por políticas posteriores de Trump y Biden.

El Papa dice algo tan sencillo y cierto como que “Cuba es un símbolo” y habla de su buena relación humana con Raúl Castro. Algunos odiadores no pueden soportarlo y reniegan, una vez más, del jefe de su Iglesia pic.twitter.com/aHJUBoyooo

— Manu Pineda🔻 (@ManuPineda) July 14, 2022

Durante una visita a Cuba, se reunió con el patriarca ortodoxo ruso Kirill. En la sala presidencial del aeropuerto de La Habana, se dieron un abrazo, un gesto histórico que rompió un silencio milenario entre católicos y ortodoxos tras el cisma de 1054.

LEA TAMBIÉN: El Diálogo interreligioso en el pontificado del papa Francisco   

Se acercó al mundo islámico con su viaje a Emiratos Árabes Unidos en 2019 y buscó tender puentes con China, a pesar de que la Santa Sede no reconoce al gigante asiático como la “China legítima”.

Sobre Ucrania, Francisco condenó el inicio del conflicto en 2022 como “una derrota para la humanidad”.

Envió emisarios para tareas humanitarias y de mediación, pero evitó sumarse al discurso occidental que acusa directamente a Rusia como agresora.

  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
    Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
    Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
    Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad

    Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
    Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
    Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
    Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad

El caso Gaza: denuncia, llamadas y un quiebre con “Israel”

Un sitio especial tuvo para él el caso de Gaza. Al principio pidió equilibro y mencionó el sufrimiento tanto de israelíes como palestinos. Pero cuando la ofensiva sionista dejó miles de muertos,  Francisco habló con claridad: calificó como “cruel” el genocidio en Gaza y pidió investigaciones por crímenes de lesa humanidad.El 21 de abril, cuando falleció, el régimen israelí había asesinado a más de 52 mil palestinos y Gaza ya estaba prácticamente destruida.

“Israel” apenas reaccionó, borró un mensaje de condolencias y no envió representación significativa a su funeral, lo que el Vaticano consideró un “insulto a la comunidad cristiana mundial”.

Desde la única iglesia católica en Gaza, el sacerdote Gabriel Romanelli recordó las llamadas diarias del papa, que los alentaban a resistir y proteger a los niños.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

En la parroquia Sagrada Familia, más de 500 personas buscaron refugio de los ataques. La cercanía del papa con ellos fue constante y profundamente humana.

Derechos de las mujeres: una transformación desde el Vaticano

Durante su pontificado, Francisco colocó los derechos de las mujeres en el centro de su agenda. Atendió las demandas globales por equidad y nombró a la primera mujer en liderar un departamento vaticano, así como a la primera presidenta del Estado de la Ciudad del Vaticano. Elevó su presencia en la curia, incluso en el dicasterio que elige obispos.

En 2023, las mujeres representaban el 23,4 por ciento del personal vaticano, frente al 19,2 por en 2013. Francisco habilitó funciones ministeriales no ordenadas, y protagonizó gestos simbólicos, como lavar los pies a mujeres reclusas en Roma durante el Jueves Santo.

Aunque su reforma fue histórica, no fue completa. Las mujeres siguen excluidas del cónclave, y su ordenación permanece prohibida.

  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad
  • Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad

Sin embargo, el papa formó comisiones para estudiar el diaconado femenino y dejó abierta la posibilidad en el sínodo de 2024.

Abogó por una “Iglesia desmasculinizada”, reconociendo la misoginia estructural del catolicismo.

La teóloga Phyllis Zagano destacó que Francisco entendió que la misión de la Iglesia necesita la participación plena de las mujeres. Su sucesor tendrá la tarea de convertir esos avances simbólicos en reformas estructurales reales.

El legado: un papa del siglo XXI con mirada global y reformista

Francisco cambió la imagen del papado. Fue cercano, sencillo, valiente y frontal. Desafió estructuras, incomodó al poder, habló por los que no tienen voz.

Defendió a las mujeres, a los pobres, a los migrantes, a los pueblos originarios. Denunció el neoliberalismo, la devastación ambiental y el genocidio.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Su legado no se mide solo en cargos ni reformas, sino en la apertura cultural y política que introdujo en la Iglesia.

Quien lo suceda tendrá la responsabilidad de continuar su camino y profundizar su transformación.

  • Papa Francisco
  • Ciudad Del Vaticano
  • Muerte del papa
  • Franja De Gaza
  • Mujeres
Yailé Balloqui Bonzón

Yailé Balloqui Bonzón

Licenciada en Comunicación Social. Periodista especialista en temas internacionales.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Lawfare en América Latina: persecución judicial a la izquierda

El lawfare avanza en América Latina como arma judicial contra líderes progresistas. Casos en...

  • 4 Agosto 20:29
América Latina

Cuba ante el cerco de EE. UU.: soberanía, resistencia y verdad

Desde Washington, Cuba desmonta la narrativa hostil de EE. UU., denuncia injerencias y reafirma...

  • 12 Junio 19:10
Europa

Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad

Francisco dejó un legado reformista, defendió los derechos de las mujeres, criticó la...

  • 6 Mayo 09:44

Mas Vistos

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 882 Visualizaciones
Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR
Política

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 00:03
  • 685 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 455 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 366 Visualizaciones
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.
Medio Ambiente

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 22:29
  • 253 Visualizaciones

Otros artículos

Gaza: el patio experimental del negocio armamentístico con innovación tecnológica

Gaza: el patio experimental del negocio...

  • 01 Noviembre 01:38
La paz de papel: los vacíos legales del plan de Trump para Gaza

La paz de papel: los vacíos legales del...

  • 23 Octubre 03:05
El Diluvio de Al-Aqsa y su evolución reavivaron la causa palestina y abrieron una nueva etapa en la lucha por la justicia a escala global.

Diluvio de Al Aqsa: Epopeya de...

  • 07 Octubre 06:58
Cuando el Sur habla alto y claro

Cuando el Sur habla alto y claro

  • 03 Octubre 12:29
Palestina como Estado: el giro que reescribe la historia en la ONU

Palestina como Estado: el giro que...

  • 01 Octubre 03:34
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024