Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El imperio tras el petróleo venezolano

El imperio tras el petróleo venezolano

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Hedelberto López Blanch
  • 28 Junio 2023 01:02
  • 175 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las relaciones entre Caracas y Washington se tensaron desde que en 1999 Venezuela inició un camino político, económico y social independiente el cual no fue del agrado de Estados Unidos.

  • x
  • Fuente: Rebelión
    Fuente: Rebelión

Las declaraciones del expresidente estadounidenses Donald Trump sobre las intenciones de apoderarse, con el uso de cualquier argucia, del petróleo venezolano no es una noticia nueva pues esa ha sido la política ejercida por la Casa Blanca desde el triunfo de la Revolución Bolivariana en 1999, encabezada por su líder, Hugo Chávez Frías.

Trump, en un reciente discurso realizado el 10 de junio en el Estado de Carolina del Norte, afirmó: “Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos habríamos apoderado de ella y habríamos conseguido todo ese petróleo. Pero ahora se lo compramos a Venezuela, haciendo rico a un dictador”.

Las relaciones entre Caracas y Washington se tensaron desde que en 1999 Venezuela inició un camino político, económico y social independiente el cual no fue del agrado de Estados Unidos que siempre había mantenido un control casi total sobre esa nación latinoamericana.

De esa forma las medidas coercitivas contra la Revolución Bolivariana comenzaron con el presidente Bill Clinton, y las continuaron los siguientes mandatarios, George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y el actual, Joe Biden.

Washington buscó el apoyo de varios países occidentales para defenestrar al mandatario Nicolás Maduro y el 20 de enero de 2019, tras autoproclamarse el derechista opositor Juan Guaidó “presidente interino” de Venezuela (con las orientaciones y apoyo tácito de la Casa Blanca) arreciaron las presiones de todo tipo contra Caracas.

Trump ordenó congelar los activos del Gobierno de Maduro en territorio estadounidense y prohibir cualquier transacción financiera con el país latinoamericano y debilitar la industria petrolera de esa nación, mientras recibía en el Congreso al fantoche Guaidó.

Ninguna de esas restrictivas políticas le dio resultado a Trump aunque aún las sigue Biden al pie de la letra. 

Pero analicemos algunos datos históricos.  En 1943 la Standard Oil Co. de New Jersey decidió consolidartodos sus intereses en Venezuela en una sola empresa: la Creole Petroleum Corporation, fusionando en ella la Creole Petroleum Co., Standard Oil de Venezuela (ESSO) y Lago Petroleum Corporation.

En 1921 ya su subsidiaria Standard Oil Company of Venezuela (S.O.V.) inició sus actividades exploratorias. Entre 1922 y 1928, la S.O.V. realizó 42 perforaciones en el Lago de Maracaibo y el Oriente venezolano.

Creole Petroleum Corporation era una empresa petrolera privada, filial de la Standard Oil of New Jersey (actual ExxonMobil) y 95 % propiedad de ésta, que operó varios campos petroleros en Venezuela y hasta 1951 fue el primer productor de petróleo a nivel mundial.

Antes de la Revolución bolivariana el desarrollo de la industria petrolera estaba dirigido a favorecer los intereses de las grandes transnacionales las que depredaron los recursos naturales y deformaron el cuadro económico-social del país.

O sea, los intereses imperiales se sobrepusieron a los venezolanos para satisfacer las necesidades de expansión del Estado norteamericano y de esa forma surgió el modelo rentista petrolero, enemigo del desarrollo del país.

Así se estableció por casi 85 años un sistema capitalista profundamente atrasado, dependiente de la economía norteamericana, con un escaso desarrollo de las fuerzas productivas y con alto nivel de desigualdad económica y social.

Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, con 303 000 millones de barriles y posee además las mayores reservas de crudo liviano del hemisferio occidental,

Según el Boletín Estadístico Anual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sus reservas superan a países como Arabia Saudita (264 516 millones de barriles), Irán (151 170 millones de barriles) e Irak (143 000 millones de barriles).

Actualmente, todas las reservas de crudo y gas natural situadas en el territorio venezolano son propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, estimadas por PDVSA y oficializadas por el Ministerio del Poder Popular de Petróleo.

Esa decisión soberana, como es lógico, ha irritado por casi 25 años a las compañías transnacionales y a los gobiernos estadounidenses que no han podido disponer y enriquecerse con esos yacimientos de hidrocarburo muy cercanos al territorio del decadente imperio.

La reciente afirmación de Trump echa por tierra todas las noticias falsas contra el proceso bolivariano que divulgan los representantes de la administración estadounidense y los medios de comunicación occidentales. La realidad, como significó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, es que las más de 400 “sanciones” impuestas por Estados Unidos y sus aliados contra Caracas “no es por el tema de los derechos humanos, de la democracia, o de la dictadura que había”, sino de “apoderarse de las riquezas petroleras del país”.

  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • Petróelo
  • x

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 877 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 392 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 357 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 324 Visualizaciones
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.
Política

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Octubre 09:22
  • 289 Visualizaciones

Otros artículos

Universidades bajo asedio

Universidades bajo asedio

  • 14 Octubre 15:50
De Nobel a Nobel

De Nobel a Nobel

  • 14 Octubre 13:26
Perú. ¡Cayó el telón…!

Perú. ¡Cayó el telón…!

  • 13 Octubre 16:04
Tanques israelíes en las inmediaciones del hospital pediátrico Al-Rantisi.

"Israel": rúbrica de muerte

  • 12 Octubre 15:39
Los líderes de la oposición fascista de Venezuela, Edmundo González y María Corina Machado.

Un Premio Nobel de la Paz para agredir a...

  • 11 Octubre 17:27
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024