Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. África
  4. El éxito de la II Cumbre Rusia-África

El éxito de la II Cumbre Rusia-África

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Hedelberto López Blanch
  • 21 Agosto 2023 02:01
  • 134 Visualizaciones

Occidente pese a la enorme campaña desinformativa y de amenazas que lanzó contra los gobiernos del continente africano, no pudo evitar el respaldo político que recibió el gigante euroasiático en apoyo al conflicto por desmilitarizar y desnazificar a Ucrania.

  • x
  • El presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, agradeció al pueblo ruso por esta fraternal y calurosa acogida y el impulso que se darán a las relaciones económicas y políticas.
    El presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, agradeció al pueblo ruso por esta fraternal y calurosa acogida y el impulso que se darán a las relaciones económicas y políticas.

África ha sido, desde hace más de 500 años, uno de los continentes más explotado por las antiguas metrópolis colonizadoras occidentales y por las numerosas compañías transnacionales que han obtenidos millonarias ganancias con el saqueo de los recursos naturales de esas naciones.

Desde que las antiguas potencias (Francia, Gran Bretaña, España, Portugal, Bélgica, Alemania, Italia) colonizaron los países africanos, se iniciaron las oleadas de trata de esclavos, el genocidio y subyugación contra sus pobladores y el despojo de sus recursos naturales.

Al comenzar la descolonización e independencia de esas naciones, a finales de la década de 1950, proliferaron entonces las formas de neocolonialismo al mantenerse en muchos de esos países, leyes adoptadas en la era colonial, a la par que proliferaron compañías transnacionales que continuaron desvalijando al rico continente.  

Posteriormente, la llegada a esos territorios de programas de cooperación por parte de la extinta Unión Soviética (que la continuó Rusia) y de China, así como la ayuda desinteresada de Cuba para lograr la independencia de varios países, la derrota del apartheid y enviar a decenas miles de profesionales para impulsar el desarrollo en muchas de sus naciones, fueron cambiando las reglas del juego en ese continente.

Pero entremos en materia. Los días 27 y 28 de julio se efectuó en San Petersburgo la II Cumbre Rusia-África, y pese a los chantajes y amenazas que ejercieron Estados Unidos y la Unión Europea para que los gobiernos del continente africano no asistieran, allí participaron altos delegados de 49 países, incluyendo jefes de Estado y de Gobierno.

Washington había dado la orden a la dirigencia de la Unión Europea y de la OTAN para que los medios hegemónicos de comunicación criticaran, denigraran y calificaran como un fracaso esa reunión pues no quiere que Moscú continúe fortaleciendo las relaciones económicas y políticas con ese continente. 

En el cónclave se oyeron voces como las del presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, quien agradeció al pueblo ruso por esta fraternal y calurosa acogida y el impulso que se darán a las relaciones económicas y políticas.

La realidad es que las naciones occidentales quieren mantener controles sobre un continente que cuenta con más del 30 por ciento de todos los recursos naturales del mundo: el siete por ciento de las reservas mundiales de gas natural, el ocho por ciento de las reservas mundiales de petróleo, el 9,6 por ciento de las reservas mundiales de mineral de hierro, el 35 por ciento de las de cromo, más del 40 por ciento de las de bauxita, el 50 por ciento de las de cobalto y manganeso, el 90 por ciento de las de metales del grupo del platino, el 10 por ciento de las de cobre, el 50 por ciento de las de roca fosfórica, el 11,5 por ciento de las de litio.

Con una población que ya ronda los mil 500 millones de habitantes, muchos yacimientos aún no han sido explorados y la experiencia rusa en minería tiene demanda allí, y tras  la Cumbre el panorama puede cambiar significativamente.

El presidente ruso, Vladimir Putin al abordar en la Cumbre los puntos comunes, dijo que “abogan juntos por la construcción de una arquitectura nueva, más justa, del orden mundial. Juntos defienden el derecho internacional, la carta de la ONU y el papel central de esa organización mundial”.

Afirmó que fueron los primeros en acudir en ayuda de los Estados del continente durante la pandemia del coronavirus, se proporcionó de forma gratuita laboratorios médicos móviles y millones de sistemas de diagnóstico, y se instaló un centro especial para el estudio de infecciones. Moscú, sentenció, seguirá participando en los esfuerzos para aliviar la carga de la deuda de los países africanos, de la que ya se han cancelado 23 mil millones de dólares.

A raíz de las últimas solicitudes de los países africanos, Moscú destinará más de 90 millones de dólares para su desarrollo y aumentará, el suministro de productos agrícolas al continente, incluso a pesar de las restricciones impuestas a su exportación.

El intercambio comercial entre Rusia y África en 2022 fue de 18 mil millones de dólares y ya en lo que va de 2023 ha tenido un aumento del 35 por ciento para llegar a 24 mil 300 millones de dólares.

En temas energéticos en la Cumbre se plantearon la realización de 30 proyectos en 16 países africanos; se lanzará una zona de industrial cercana al Canal de Suez en la que las partes llevarán sus productos lo que ayudará a las dos regiones.

Los asistentes al cónclave analizaron el derrotero a seguir para ir dejando el dólar en las transacciones comerciales y hacerlas en las monedas nacionales.

Rusia aseguró que tenía la capacidad de surtir con cereales a países africanos y se comprometió a enviarles en los próximos meses de 25 mil a 50 mil toneladas. En los primeros seis meses de 2023 suministró casi 10 millones de toneladas.

Occidente pese a la enorme campaña desinformativa y de amenazas que lanzó contra los gobiernos del continente africano, no pudo evitar el respaldo político que recibió el gigante euroasiático en apoyo al conflicto por desmilitarizar y desnazificar a Ucrania. La Cumbre resultó un éxito y confirmó que Rusia no ha podido ser aislada y a la par renovó sus fuertes vínculos históricos con África. 

  • Rusia
  • Conflicto ucraniano
  • Desmilitarización
  • Desnazificación
  • Ucrania
  • Países Africanos
  • x

Mas Vistos

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 609 Visualizaciones
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 606 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 441 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 372 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 244 Visualizaciones

Otros artículos

América Latina en el nuevo orden mundial

América Latina en el nuevo orden mundial

  • 07 Noviembre 17:47
Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta ciudad exagerada…”

Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta...

  • 06 Noviembre 16:39
Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el narcoterrorista y Gustavo Petro, narcotraficante

Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el...

  • 06 Noviembre 01:00
Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024