Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Medio Oriente
  4. El genocida Netanyahu y el Ramadán

El genocida Netanyahu y el Ramadán

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: Carlos Fazio
  • 6 Marzo 2024 16:12
  • 242 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El autor habla sobre las masacres del régimen de Benjamín Netanyahu contra el pueblo palestino y la complicidad de Estados Unidos y los países occidentales en tales desmanes, en los que miles de niños y civiles indefensos han perdido la vida.

  • x
  • El genocida Netanyahu y el Ramadán
    El genocida Netanyahu y el Ramadán

Cada cual con sus tiempos, sus tácticas y su violencia depredadora, los regímenes genocidas de Benjamin Netanyahu y Joe Biden (este último al menos en grado de complicidad, aunque el Pentágono no ha dejado de suministrar bombas, armamento sofisticado e inteligencia y oficiales de la Fuerza Delta sobre el terreno) siguen asesinando de manera deliberada a niños, mujeres y hombres palestinos en la franja de Gaza, con la aquiescencia de las principales potencias del Occidente colectivo y sus élites globalistas, en particular, Gran Bretaña y Francia, que ocupan un lugar en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La cínica apelación al “derecho a la legítima defensa” esgrimida por el régimen colonialista y expansionista de "Israel", respaldada con tres vetos de Estados Unidos a un alto al fuego en el Consejo de Seguridad desde que comenzó la carnicería (Lula dixit), el castigo colectivo y el desplazamiento forzoso de palestinos, y otro veto al proyecto de resolución destinado a responsabilizar al ejército de ocupación israelí de la masacre de la calle al-Rashid, en la ciudad de Gaza, contra refugiados indefensos cuando esperaban la llegada de camiones de ayuda humanitaria (con saldo de 112 muertos y 760 heridos), fue desestimada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya en términos del derecho internacional y de la cuarta Convención de Ginebra.

El ente sionista mesiánico y de apartheid israelí es una potencia de ocupación que lleva a cabo una guerra de exterminio en territorio de la Palestina histórica, y como recordó el 22 de febrero el embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, durante las audiencias públicas de la CIJ, el pueblo palestino tiene el derecho inalienable a utilizar la lucha armada contra el ejército de ocupación israelí, con fundamento en el derecho internacional. Es decir, en su lucha por la liberación nacional y la autodeterminación, el uso de la resistencia armada por el pueblo palestino es legítimo y no constituye un acto de terrorismo.

Asimismo, en su fallo provisional, la CIJ “observó” (es decir, aceptó como propias) las cifras sobre el genocidio y la limpieza étnica del régimen israelí desde el 7 de octubre de 2023 –en retaliación a la Operación Diluvio de Al-Aqsa de Hamas, la Yihad Islámica y otros grupos de autodefensa armada de la resistencia palestina−, presentadas por sendas oficinas de la ONU, una de ellas, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA, por sus siglas en inglés), razón por la cual Estados Unidos y sus socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y la Unión Europea (OTAN/UE) (entre ellos Alemania, Reino Unido y Suecia) le suspendieron la entrega de fondos poniéndola al borde del colapso, lo que convierte a esos países en potenciales cómplices de la hambruna provocada como herramienta genocida.

Una forma de desprestigiar el fallo de la CIJ es vilipendiar y destruir la credibilidad de la fuente, aunque, según un informe de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU, publicado por el diario The Guardian de Londres, "Israel" no aportó evidencias o material probatorio para sustentar sus alegaciones acerca de la participación de 10 empleados de la UNRWA (¡sobre un total de 13 mil!) en la Operación Diluvio de Al-Aqsa. El objetivo estratégico del régimen de Netanyahu, al acusar sin pruebas a una ínfima parte del personal de la UNRWA de haber participado en la operación del 7 de octubre, es relegar la cuestión de las personas refugiadas palestinas e impugnar el derecho al retorno de seis millones de palestinos, según los registros de esa agencia de la ONU.

Pero es también la manera de hacer olvidar que la base para la creación del Estado (artificial) de "Israel" por los imperialistas anglosajones en 1948 ha sido la limpieza étnica. Al suprimir la cuestión de los refugiados palestinos, los supremacistas israelíes quieren perpetuar la falacia de “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”. La UNRWA es la encarnación jurídica del problema de los refugiados, de allí que al intentar abolir a la organización internacional que “recuerda su existencia”, Netanyahu, Estados Unidos y sus vasallos de la Unión Europea pretenden que el mundo entero se olvide de que el Estado sionista se autoconstituyó mediante un proceso de limpieza étnica y merced al desplazamiento forzoso de 750 mil palestinos (número que se incrementó cuando el régimen israelí ocupó más territorios de Palestina durante la guerra de 1967). En buen romance, se trata de abolir el “estatuto legal/oficial” de las personas refugiadas palestinas por el cual adquieren el “derecho al retorno” de conformidad con la Resolución 194 de la Asamblea General de Naciones Unidas del 11 de diciembre de 1948.

En ese contexto, la divulgación del plan de Netanyahu, titulado “El día después de Hamas”, revela que su objetivo principal es continuar la guerra hasta la completa destrucción de las capacidades militares y la infraestructura gubernamental de Hamas y la Yihad Islámica, reubicando a la población palestina que sobreviva a la limpieza étnica en la franja de Gaza en un bantustán, similar a las reservas tribales que operaron en Sudáfrica y la actual Namibia. Netanyahu insistió que el asalto terrestre a Rafah (el mayor campo de desplazados del mundo) es fundamental para ganar la guerra y, al parecer, cuenta con la colaboración de Egipto (presto a recibir fondos millonarios del FMI e inversiones de la petrolera Chevron) para construir una “zona de seguridad aislada” en el desierto del Sinaí, que servirá como área de amortiguación para los palestinos desplazados.

Como parte de la guerra sicológica que busca presionar a la resistencia palestina en vísperas del mes sagrado musulmán del Ramadán (9 de marzo), y anticipando lo que podría suceder en la Jerusalén ocupada, CNN y las agencias Reuters y AFP filtraron datos sobre una propuesta de alto al fuego en Gaza, negociada en París por los jefes del Mosad, el Shin Bet y los servicios de inteligencia del ejército israelí Aman con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, que incluiría una tregua temporal de las operaciones militares durante 40 días; la entrada diaria de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros en una proporción de 10 palestinos por un israelí. Hamas exige la retirada de las fuerzas israelíes y el retorno de los desplazados en las zonas sur y norte de la franja de Gaza y el levantamiento del bloqueo, mientras "Israel" busca ganar tiempo y cargar a Hamas con la responsabilidad de cualquier fracaso posterior en las negociaciones para justificar una operación militar en Rafah.

  • Ramadán
  • Palestina Ocupada
  • Unión Europea
  • Gaza
  • Estados Unidos
  • Benjamín Netanyahu
  • "Israel"
  • x

Mas Vistos

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)
Política

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 05:39
  • 2826 Visualizaciones
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".
Política

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Junio 10:38
  • 1589 Visualizaciones
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".
Política

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 05:21
  • 1198 Visualizaciones
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".
Política

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 14:31
  • 1070 Visualizaciones
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.
Política

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 16:40
  • 923 Visualizaciones

Otros artículos

Algunos elementos de análisis para entender los hechos recientes en Asia Occidental

Algunos elementos de análisis para...

  • 19 Junio 21:05
Entre la dignidad y la traición

Entre la dignidad y la traición

  • 19 Junio 16:08
Consulta popular, democracia sitiada y el decreto 0639

Consulta popular, democracia sitiada y el...

  • 13 Junio 16:08
Fentanilo: El uso de la droga como política

Fentanilo: El uso de la droga como política

  • 12 Junio 19:29
Todo vuelve a empezar

Todo vuelve a empezar

  • 11 Junio 17:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024