Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Medio Oriente
  4. La salud en Palestina, tras 11 meses de genocidio

La salud en Palestina, tras 11 meses de genocidio

  • Fuente: VCL
  • Autor: Víctor de Currea-Lugo
  • 11 Septiembre 2024 14:13
  • 101 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Las condiciones sanitarias son muy deficientes (acceso restringido al agua potable y presencia de casos de cólera). El hacinamiento y la falta de agua potable explica los 586 mil casos de infección respiratoria aguda y los 220 mil casos de diarrea aguda de octubre de 2023 a abril de 2024.

Escuchar
  • x
  • La salud en Palestina, tras 11 meses de genocidio
    La salud en Palestina, tras 11 meses de genocidio

La crisis humanitaria en Gaza es la más grave actualmente en curso y su nivel de daño supera, con creces, las consecuencias sumadas de varias guerras recientes. La crisis de salud actual de Gaza debe verse como el resultado de:

– las necesidades no atendidas antes del 7 de octubre (por ejemplo, restricción de acceso a medicamentos y a tratamientos). Hay en Gaza 52 mil pacientes con diabetes y así mismo, el número de pacientes crónicos de otras enfermedades se cuentan por miles.

– los ataques al sector salud en Gaza (destrucción de hospitales, asesinato de personal de salud), tanto antes como después de octubre de 2023, incluyendo cortes en el suministro de combustible, agua y electricidad. El número de camas hace un año, en Gaza, era de tres mil y en febrero de 2024 cayó a menos de mil.

– las condiciones sanitarias son muy deficientes (acceso restringido al agua potable y presencia de casos de cólera). El hacinamiento y la falta de agua potable explica los 586 mil casos de infección respiratoria aguda y los 220 mil casos de diarrea aguda de octubre de 2023 a abril de 2024.

– A esto se suma la detención del programa de vacunación (con la subsecuente aparición de numerosos casos de hepatitis A y de polio).

– no acceso al ayuda humanitaria (irregular tratamiento de enfermedades crónicas, limitaciones para procedimientos como hemodiálisis). De 178 equipos de hemodiálisis, el 63 por ciento está en el norte de Gaza, donde no hay prácticamente acceso. Y hay mil 100 pacientes que necesitan diálisis,

– elevado número de heridos que colapsan la poca oferta existente (bombardeos israelíes contra zonas densamente pobladas y bienes civiles). A esto hay que agregar el daño a las ambulancias, a las vías y la falta de combustible. Hay reportes de una ocupación hospitalaria del 323 por ciento,

– ruptura de la oferta de programas materno-infantiles (partos atendidos de manera improvisada, aumento de la mortalidad materna y neonatal). Se calcula más de 160 partos al día (cinco mil al mes), en condiciones indignas, a lo que se suma la imposibilidad de ofrecer incubadoras a los neonatos que las requieran. 20 por ciento de los partos son pretérmino.

– no acceso a alimentos (numerosos casos documentados de muerte por desnutrición). Esto se agrava por la extensa destrucción de cultivos, el ataque a depósitos de ayuda humanitaria por parte de "Israel", la ruptura en las cadenas de distribución de alimentos, y la falta de acceso a las víctimas de desnutrición,

– la decisión política de "Israel" de continuar con prácticas de limpieza étnica y de genocidio, tanto en Gaza como en Jerusalén del Este y Cisjordania,

Los medios de comunicación se enfocan en el número de heridos de manera constante, pero no así del número de enfermos. Vale tener en cuenta, además, el permanente desplazamiento forzado de la población. Hay familias que, desde octubre hasta hoy, han cambiado de residencia más de 12 veces.

Situación en Egipto

Además de la asistencia a refugiados palestinos, debemos tener en cuenta que Egipto enfrenta un flujo de refugiados que vienen de Sudán, debido al conflicto del país vecino, especialmente desde abril de 2023.

Según la WHO, se han producido cuatro mil 916 evacuaciones médicas desde Gaza más seis mil 675 acompañantes, pero este número es estancó el 7 de mayo, debido al cierre completo del paso de Rafah.

Entre los palestinos que han llegado buscando ayuda en Egipto, hay un 43 por ciento de enfermos y heridos entre los 19 y los 60 años; si a esto sumamos un 20 por ciento de mayores de 60 años, tenemos un 63 por ciento de población que no son niños, pero que necesitan ayuda urgente.

El cierre del paso de Rafah, 7 de mayo de 2024, implicó no más evacuaciones, a excepción de 85 menores que fueron trasladados por un paso que hay entre Gaza e "Israel" Kerem Shalom (sin pasar por Egipto) y con mediación directa del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, el 30 de julio.

Además, 23 niños con cáncer fueron evacuados por coordinación de la WHO en junio pasado, pero desde Egipto. No hay más evacuaciones directas de pacientes de Gaza en curso.

Hay un represamiento de pacientes a la espera de ayuda, entre 10 mil y 12 mil personas. Este es el cálculo de la WHO del volumen de pacientes que llegaría a Egipto, de una día para otro, si se abre el paso. Egipto, por supuesto, no tiene la capacidad para responder adecuadamente.

Otras enfermedades

Tanto los voceros egipcios como palestinos insisten mucho en que no se trata solo de heridos sino también de un aspecto muy descuidado: la atención de enfermedades crónicas; preocupa mucho la falta de tratamientos para hipertensión, diabetes, cáncer, etc., la dificultad para ciertos procedimientos médicos (diálisis) y la aparición de epidemias documentadas (cólera, hepatitis A y polio).

Se calcula que en Gaza hay un total de 350 mil personas viviendo con enfermedades crónicas, de ellas la inmensa mayoría no tiene acceso oportuno a tratamientos y a atención médica. De esos, 45 mil tienen enfermedades cardiovasculares, 45 mil asma y 225 mil hipertensión.

Según la WHO, los pacientes oncológicos constituyen el grupo más numeroso en necesidad, debido a la falta de capacidades de radioterapia y terapia sistémica. Esta situación se ve agravada por el cierre del único centro oncológico en la Franja de Gaza, debido a la inseguridad y los bombardeos, que afecta a unos mil 500 pacientes de cáncer,

Hay datos terribles sobre salud mental: en la Franja de Gaza 452 mil 600 personas (22,1 por ciento) viven con trastornos de salud mental, incluidas 104 mil 450 (5,1 por ciento de la población) con afecciones graves como esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión grave y ansiedad grave,

Si la guerra se extiende, habrá una crisis humanitaria en Líbano, con un posible alto flujo de población a Siria; de palestinos hacia Jordania y Egipto (dependiendo de las restricciones en frontera), y la salida de miles de israelíes. Pero nada de esto es fruto de un tsunami, sino de una decisión deliberada de "Israel".

Nota: estas cifras cambian semana a semana, día a día, pero dan una dimensión del daño causado por Israel a la salud del pueblo palestino.

  • Palestina Ocupada
  • Masacres
  • instalaciones de salud palestinas
  • Médicos Cubanos
  • x

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 338 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 314 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 241 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 229 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe

Las guerras del imperio en Latinoamérica...

  • 15:23
La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump

La escalada militar contra Venezuela...

  • 17 Septiembre 13:30
Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024