Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. ¿Hacia una confrontación militar entre Estados Unidos e Irán en el Golfo?

¿Hacia una confrontación militar entre Estados Unidos e Irán en el Golfo?

  • Jamal Wakim Jamal Wakim
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 16 Mayo 2019 15:11
  • 160 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Aumenta considerablemente la tensión en la región del Golfo, con el envió de parte de Estados Unidos de portaviones y bombarderos estratégicos a la región, además de la entrada en vigencia de un nuevo paquete de sanciones estadounidenses contra Irán, incrementando con ello la presión que Washington ejerce sobre Teherán para que esta acepte negociar nuevamente un acuerdo sobre su programa nuclear que incluya esta vez el desmantelamiento de su programa de misiles y desista de su apoyo a las facciones de la resistencia y a Siria en la región árabe.

  • x

En el momento en el que el presidente estadounidense Donald Trump anunció que espera que la dirigencia iraní se comunique anunciando que acepta sus demandas, y en el momento en que la dirigencia iraní responde anunciando que rehúsa comunicarse con Trump, y en momentos en el que se produce una escalada de discursos amenazantes de parte de Estados Unidos en contra de Irán, enfrentados con un discurso no menos riguroso y fuerte de parte de la dirigencia iraní, se produce un repentino acontecimiento el domingo, con noticias señalando que buques de carga emiratíes habían sido afectados tras un acto de sabotaje.  

Noticias informaron que buques mercantes anclados en el puerto emiratí de Fujairah cercano al Estrecho de Ormuz, han sido afectados por actos de sabotaje, una noticia que posteriormente fue negada por los Emiratos, afirmando que cuatro buques emiratíes fueron objeto de operaciones de sabotaje estando en altamar,  y mientras anunciaban las autoridades emiratíes que no hubo víctimas, afirmaron haber tomado medidas para controlar la seguridad de los buques emiratíes que cruzan el  Estrecho de Ormuz; asimismo la cancillería saudí anunció que dos buques petroleros saudíes fueron atacados.  

El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos anunció que este acontecimiento es muy grave y pidió a la comunidad internacional que asuma sus responsabilidades para evitar que cualquiera de las partes intente socavar la seguridad del tránsito marítimo y señaló que esto es una amenaza para la seguridad internacional.

Este incidente fue seguido por un ataque de aviones no tripulados operados por unidades de los Comités Populares yemeníes y dirigido contra refinerías de petróleo y oleoductos saudíes, hecho que causó confusión en el mercado internacional de petróleo, y aunque los ataques anteriores seguían siendo de origen desconocido, el ataque del martes no dejaba un lugar para la duda, fueron los aliados de Irán y detrás de ellos, por supuesto, Irán, quienes atacaron la infraestructura petrolera en los Emiratos Árabes Unidos y en Arabia Saudita.

Este se considera un mensaje claro dirigido a Estados Unidos que señala que Teherán está preparada para enfrentarla, y para Europa afirmándole que a causa de su indecisión en adoptar una postura ante las presiones estadounidense violatorias de las leyes internacionales y del acuerdo nuclear que había sido suscrito, tendría que sufrir las consecuencias a causa de la subida de los precios del petróleo después de los recortes que sufrirían los suministros provenientes de Arabia Saudita y de Emiratos Árabes Unidos; y con esto se cumpliría la amenaza de los dirigentes iraníes que reza que, si se le impide a Irán exportar su petróleo, esta obstaculizaría la llegada del petróleo de cualquier otro país al mercado mundial.  

Por otro lado, encontramos que Estados Unidos quedó sorprendido con la respuesta iraní, y su dirigencia se apresuró haciendo una serie de anuncios en los que se retractan del anterior lenguaje de amenaza e intimidación; los comandantes militares estadounidenses anunciaron que no consideran que Irán quiera provocar una escalada en el Golfo, al tiempo que el presidente estadounidense Donald Trump negó que haya tenido la intención de enviar ciento veinte mil soldados al Medio Oriente como lo había mencionado el Financial Times, esto demuestra que lo que presenciamos ahora es solo una demostración de fuerza de parte de Trump con el objeto de  obtener concesiones de parte de los iraníes que pueda ofrecerlas como un logro en la campaña presidencial que comienza en octubre próximo y se prolongará por todo un año; y es que Trump no se atrevería a encarar una aventura que pueda ser costosa y que pueda conducirlo a una derrota en las elecciones presidenciales; por tal motivo se retractó ante el primer roce serio con los iraníes; queda por ver como se desarrollarían los acontecimientos y cuál sería su resultado.

  • Estados Unidos
  • Irán
Jamal Wakim

Jamal Wakim

Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 441 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 268 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam publican un video de la recuperación de un prisionero herido
Política

Brigadas Al-Qassam publica video de recuperación de prisionero israelí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 21:07
  • 212 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 193 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024