Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El regreso estadounidense al acuerdo nuclear y sus implicaciones para “Israel”

El regreso estadounidense al acuerdo nuclear y sus implicaciones para “Israel”

  • Hassan Lafi Hassan Lafi
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 21 Febrero 2021 15:25
  • 275 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La decisión adoptada por Estados Unidos anuncia el fin de la política estadounidense de máxima presión sobre Irán a través de las sanciones económicas y militares aplicadas por Donald Trump a lo largo de su presidencia.

  • x
  • •	Muchas de las posturas europeas contradicen las posiciones israelíes sobre muchos de los temas.
    • Muchas de las posturas europeas contradicen las posiciones israelíes sobre muchos de los temas.

La administración del presidente estadounidense Joe Biden anunció su disposición de aceptar una invitación europea para participar en una reunión a la que asistiría Irán y cuyo fin es el de discutir la vía diplomática con respecto a su expediente nuclear; en paralelo retira la solicitud realizada por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump a las Naciones Unidas y en la que pedía volverle a imponer sanciones internacionales a Irán; aunado a ello toma la decisión de aliviar las restricciones impuestas a los diplomáticos iraníes en Nueva York. 

Parece que estos pasos estadounidenses se producen en total coordinación con los principales países de la Unión Europea (Alemania, Francia y Bretaña), como una señal de parte la administración de Joe Biden para volver a la política de la diplomacia colectiva con los socios tradicionales de la Unión Europea, después de años magros de acción unilateral de Estados Unidos durante el mandato de Trump, el cual estuvo marcado por la tibia relación estadounidense con la Unión Europea, la OTAN y las instituciones de las Naciones Unidas.

La postura de Estados Unidos hacia Irán, bajo el liderazgo de Biden, conlleva entre sus pliegues muchas repercusiones políticas hacia “Israel”, entre las que destacan:

Primero: La decisión estadounidense se considera el fin de la política estadounidense de máxima presión sobre Irán, a través del uso de las sanciones económicas y militares que aplicó Donald Trump a lo largo de su presidencia, un asunto que “Israel” consideró, y aún considera, fundamental para proteger su seguridad nacional, ya que esta política sirve a "Israel" de varias formas lejos del tema del expediente nuclear, entre las que mencionamos:

La política de máxima presión puso a Estados Unidos e Irán en el camino de la confrontación real, la cual podría haberse convertido en una guerra abierta, especialmente después del asesinato del teniente general Qassem Sulaimani de parte de Estados Unidos, hecho que favorece la tendencia israelí de implicar a los estadounidenses en una confrontación militar, para servir los objetivos israelíes representados en la eliminación de la amenaza iraní por completo, con el menor costo posible para “Israel”. 

El impacto de la política estadounidense de máxima presión no se limita al proyecto nuclear iraní, sino que trasciende alcanzando también a la fuerza militar convencional de Irán, ya sea el expediente relacionado con el desarrollo de su proyecto de misiles balísticos o la expansión y desarrollo del eje de resistencia tanto militar como geográficamente, siendo estos dos asuntos no cubiertos por el acuerdo nuclear con Irán, y que “Israel” considera una amenaza estratégica para su seguridad nacional.

A pesar del interés de la administración de Biden de frenar el crecimiento militar de Irán en la región, su preocupación se centra en primer lugar en no permitirle adquirir armas nucleares, especialmente después de sus recientes esfuerzos destinados a producir uranio enriquecido llegando a un 20%; aquí, surge una diferencia fundamental entre las posturas Joe Biden y Benjamín Netanyahu con respecto a la mejor manera de tratar con el expediente iraní; mientras que Biden intenta culminar el tema del expediente nuclear, volviéndose entonces más fácil tratar el asunto del expediente militar iraní, Netanyahu considera que la mejor solución es tratar los dos temas como un solo paquete mediante el ejercicio de la máxima presión contra Irán.  

“Israel” consideró que la política estadounidense de máxima presión afecta a largo plazo la estabilidad del sistema político de la República Islámica de Irán, o al menos la ocupa con asuntos internos bajo el peso del bloqueo económico. 

Segundo: la decisión de Estados Unidos se produjo en total coordinación con la Unión Europea; aquí, hay un claro indicio de que se ha vuelto a considerar la influencia europea en las decisiones estadounidenses en relación con los temas del Medio Oriente en general, hecho que le otorgará una mayor influencia en relación al tema del conflicto israelí-palestino, luego de que su papel fuera marginado durante el mandato de Trump.

Cabe señalar que muchas de las posturas europeas contradicen las posiciones israelíes sobre muchos asuntos relacionados con la cuestión palestina, como es la solución de los dos Estados, los asentamientos, la campaña de boicot "B.D.S" (Boicot, Desinversión y Sanciones a “Israel”) y, más recientemente, la Corte Penal Internacional.

Tercero: aunque la administración de Estados Unidos Informó a Israel de su intención previa de adoptar esa decisión, el presidente de estadounidense Joe Biden no informó personalmente a Netanyahu del asunto durante la conversación telefónica que sostuvieron el día anterior a la decisión, esto significa que la política de Biden hacia Netanyahu se caracteriza por la desconfianza y la frialdad en el trato, en contraste con el anterior patrón abierto de cooperación entre Netanyahu y Trump que ha quedado atrás, más cuando la llamada telefónica se produjo a más de un mes después de que Biden ingresara a la Casa Blanca, hasta el punto de que esa falta de comunicación llamó la atención de los medios israelíes en un periodo delicado que es el de las elecciones israelíes.  

Debe enfatizarse que la política estadounidense hacia el expediente iraní no ignora el interés por la seguridad nacional israelí, incluso aunque existan algunas diferencias en los enfoques, porque esto emana de la consideración que tiene Estados Unidos por la seguridad de “Israel”; sumado a eso está el sentimiento de responsabilidad ideológica hacia “Israel” y el movimiento sionista de parte de la administración de Joe Biden y del Partido Demócrata, lo que los hace tomar iniciativas y adoptar algunas decisiones que favorecen la seguridad de “Israel”, incluso si no son del agrado del gobierno israelí.

  • Acuerdo Nuclear
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Israel
  • Política de Máxima Presión
  • Benjamín Netanyahu
  • Joe Biden
  • Donald Trump
  • Sanciones Contra Irán
Hassan Lafi

Hassan Lafi

Hassan Lafi, escritor palestino especializado en asuntos israelíes.

  • x

Mas Vistos

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno
Política

Condenan al expresidente de Colombia Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Julio 06:48
  • 2210 Visualizaciones
El "ejército" israelí retiró las brigadas de paracaidistas, comandos y blindados de la Franja de Gaza en los últimos días. (Foto: Archivo)
Política

“Israel” pone fin a operación Carros de Gedeón y reduce tropas en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Julio 06:56
  • 303 Visualizaciones
Egipto: Se avecinan elecciones al Senado en medio de la ausencia de la oposición (Foto: Archivo)
Política

Ausencia de la oposición marcará elecciones senatoriales en Egipto

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 20:31
  • 254 Visualizaciones
El líder del movimiento yemenita Ansar Allah, Sayyed Abdul-Malik al-Houthi.
Política

Regímenes árabes refuerzan lazos con “Israel” en masacre a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Julio 10:25
  • 203 Visualizaciones
​Resistencia palestina ejecuta ataques contra tropas israelíes en Gaza.
Política

​Resistencia palestina ejecuta ataques contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Julio 09:11
  • 192 Visualizaciones

Otros artículos

El pasado 27 de julio se celebraron elecciones municipales en Venezuela (Foto: AP)

Petróleo y elecciones en Venezuela

  • 04 Agosto 18:29
Cada sobreviviente de trata es un golpe al crimen organizado

Cada sobreviviente de trata es un golpe...

  • 02 Agosto 07:52
Fidel y Che: la memoria en disputa. Foto Cuartoscuro / Archivo

Fidel y Che: la memoria en disputa

  • 31 Julio 17:47
Venezuela y Estados Unidos: ¿Han mejorado las relaciones?

Venezuela y Estados Unidos: ¿Han mejorado...

  • 30 Julio 20:59
La madre de todas las batallas: Honduras en perspectiva

La madre de todas las batallas: Honduras...

  • 28 Julio 17:08
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024