Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La presencia china en América Latina

La presencia china en América Latina

  • La Jornada La Jornada
  • Fuente: La Jornada
  • 7 Febrero 2022 14:35
  • 165 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Hoy, la presencia china en Latinoamérica es un hecho consumado. Pero debe señalarse que, a diferencia de las proyecciones de poder estadunidenses y europeas en la región, hasta ahora Pekín ha dejado al margen las cuestiones políticas y las ideologías y se ha centrado en el desarrollo de vínculos económicos

  • x
  • La presencia china en América Latina.
    La presencia china en América Latina.

El presidente argentino, Alberto Fernández, firmó ayer en Pekín la incorporación de su país a la iniciativa Nueva ruta de la seda, un ambicioso proyecto de comercio, transporte, comunicaciones e infraestructura que China ha venido desarrollando en colaboración con otros países desde 2013, y que se ha expandido desde Asia central y el Pacífico sur a otros continentes, hasta sumar 140 naciones.

Argentina se adhiere así al grupo de países latinoamericanos que en el curso de la reciente década, y con o sin convenios formales de por medio, han cifrado buena parte de sus expectativas de desarrollo en asociaciones con la potencia asiática, como Brasil, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela, que tienen a China como primer socio comercial.

El acuerdo signado por Fernández y por su homólogo chino, Xi Jinping, implica financiamiento de Pekín a Buenos Aires por unos 24 mil millones de dólares para diversos proyectos de infraestructura, particularmente energía y electromovilidad, así como en respaldo a las exportaciones de la nación austral. Adicionalmente, China manifestó su apoyo a los “esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera” del gobierno de la nación sudamericana y se comprometió a “incentivar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones, así como facilitar a las empresas de ambos países la rebaja de los costos y la reducción del riesgo de cambio”.

De esa forma, el gigante asiático consolida su ya vasta presencia en América Latina, región de la que es el segundo socio comercial después de Estados Unidos y uno de los principales acreedores.

De manera inevitable, el acelerado incremento de la cooperación entre China y Latinoamérica representa un desafío para Washington, en la medida en que durante casi dos siglos el poderío estadunidense ha ejercido en esta región una influencia política, económica y estratégica indisputada, y que sus estrategas la han considerado desde siempre como su “patio trasero”. El neocolonialismo de la Casa Blanca en el subcontinente no sólo se ha traducido en permanentes ejercicios de intervención y conformación de gobiernos dóciles y sumisos sino también en una inmensa depredación económica y humana en los ámbitos extractivo, agrícola e industrial.

La hegemonía estadunidense en América Latina empezó a entrar en declive en la segunda mitad del siglo pasado por múltiples factores: el surgimiento en la región de gobiernos que reivindicaron la soberanía, la competencia europea y, en tiempos más recientes, el desinterés de la administración Trump en los países situados al sur del río Bravo. En ese periodo, mientras que la Casa Blanca intentaba revivir el aislacionismo histórico de Estados Unidos en los tiempos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, Xi Jinping realizaba constantes giras por Sudamérica y cosechaba acuerdos de libre comercio con las naciones del área.

Hoy, la presencia china en Latinoamérica es un hecho consumado. Pero debe señalarse que, a diferencia de las proyecciones de poder estadunidenses y europeas en la región, hasta ahora Pekín ha dejado al margen las cuestiones políticas y las ideologías y se ha centrado en el desarrollo de vínculos económicos. Cabe esperar que siga siendo así y que ello no ahonde las tensiones entre Estados Unidos y el gigante asiático.

  • China
  • Argentina
  • América Latina
  • BRI
  • Cooperación Económica
La Jornada

La Jornada

La Jornada es un periódico mexicano de circulación nacional de formato tabloide. Cuenta con un tiraje de más de 100 mil ejemplares diarios.​ Fue fundado el 19 de septiembre de 1984.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 354 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 329 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 321 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024