Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Perú: Operación Cóndor

Perú: Operación Cóndor

  • Gustavo Espinoza M. Gustavo Espinoza M.
  • Fuente: Resumen Latinoamericano
  • 14 Febrero 2022 01:50
  • 172 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Esta Operación, puso en marcha un plan de exterminio para "acabar con la subversión", entendida como la fuerza que se oponía al Poder Militar imperante, y obstruía la aplicación del Neoliberalismo en estas tierras, y que debía imponerse a cualquier precio.

  • x
  • Perú: Operación Cóndor
    General Morales Bermúdez, figura fundamental de la Operación Cóndor.

La ratificada condena dictada por Tribunal Supremo de Italia de Cadena Perpetua para el general Morales Bermúdez, ha traído al recuerdo la Operación Cóndor impulsada en su momento por las dictaduras militares del Cono Sur, alentadas por el Pentágono y sustentadas por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. 

Ella se hizo formal luego de un encuentro celebrado en Chile en noviembre de 1975, y al que concurrieran "delegados" de ese país, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. El Perú no participó, porque sus socios no tenían confianza en los militares de aquí, que vivían aún influidos por el Proceso del 68, aunque ya Velasco había sido depuesto.  

Esta Operación, puso en marcha un plan de exterminio para "acabar con la subversión", entendida como la fuerza que se oponía al Poder Militar imperante, y obstruía la aplicación del neoliberalismo en estas tierras, y que debía imponerse a cualquier precio. 

En general, sus acciones fueron secretas. Se desarrollaron a escondidas, amparadas en la oscuridad de la noche, en el campo, o en playas en las que numerosas víctimas eran torturadas y asesinadas. En todas, actuó la Fuerza Armada de cada uno de los países.  

Así, miles de personas secuestradas en Argentina fueron trasladados a lugares clandestinos de reclusión, como la ESMA,  o establecimientos comerciales como Automotores Orletti. Lo mismo sucedió en Chile, Uruguay y otros países. Pero todas estas acciones tuvieron un común denominador: eran prácticas de exterminio masivo y se orientaban a acabar definitivamente con todo aquello que asomara como "resistencia" a la política oficial. 

Matar destacadas personalidades como el general Pratts, Orlando Letelier y Juan José Torres, o arrojar presos atados al mar desde aviones, era una rutina consustancial al esquema entonces vigente. 

Uno de los líderes de esta práctica asesina, el general Iberico Saint Jean -gobernador de Buenos Aires en 1977- acuñó una frase que mostró muy claramente la frontera en la que debía terminar la acción: "Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes, y finalmente mataremos a los tímidos". 

En esa concepción, enemigos de estos "Cruzados" de nuevo tipo eran todos: estudiantes, intelectuales, profesionales, sacerdotes,   incluso militares, considerados “enemigos”, y a los que había que aniquilar de todos modos. Esas prácticas y sus teorías llegaron al Perú un poco después, cuando los requerimientos de la Operación Cóndor demandaron no solo acciones, sino también información. Proporcionarla, era un modo de hacer mérito ante servicios interesados.  Ahí asomó la presencia peruana en Cóndor.

Cuando en los primeros días de marzo de 1977 se anunció la visita al Perú del general Carlos Rafael Videla, la policía hizo algunas capturas. Entre los detenidos estuvo Carlos Alberto Maguid, un ciudadano argentino que vivía refugiado aquí. 

Lo conocí personalmente porque compartimos celda los cinco días en que ambos estuvimos detenidos por el mismo motivo: el interés de Morales Bermúdez por asegurar que no hubiesen actos hostiles que empañaran la visita del mandatario gaucho.

Maguid era un hombre claro, lúcido y valiente. Era consciente de la situación que se le había creado y sabía que podría serle fatal, como ocurrió. A poco de liberado, fue capturado nuevamente, torturado en forma salvaje y finalmente asesinado. Unos dicen que murió aquí, y otros, que fue entregado a las autoridades de su país, pero en cualquier caso se convirtió en un desaparecido. 

Fue el primer hito en la relación ya establecida entre los servicios secretos peruanos y la Operación Cóndor. Alguien deberá responder por eso. 

En mayo del 78, ocurrió otro caso tangible: la detención y deportación de personalidades políticas del Perú por parte del gobierno militar. Ellas, fueron enviadas a Argentina. Originalmente depositados en Jujuy, se les remitió a La Patagonia. Aunque la intención era matarlos, los afectados lograron recuperar su libertad y salir de ese país.  

Ese fue un nuevo hito en la relación entre las autoridades militares peruanas y la Operación Cóndor. 

Dos años más tarde, en junio de 1980, y afianzados los vínculos entre los servicios de inteligencia del Perú y la Operación Cóndor, se produjo el secuestro de presuntos Montoneros -hombres y mujeres- que fueron intervenidos en Miraflores, y no aparecieron más. Se responsabilizó por el hecho al Comandante Carlos Morales Dávila, apodado "Britzo", quien luego se hizo humo.

Estos hechos fueron insuficientemente investigados y de ellos no derivó ningún proceso penal. Eso explica el accionar de Tribunales Italianos que indagaron también por “accidentes” que costaran la vida a Omar Torrijos, el ecuatoriano Jaime Roldós y al general peruano Luis Hoyos Rubio, entonces Comandante General del Ejército y el último de los militares velasquistas de la época. 

Aunque los hechos hayan "envejecido", resulta indispensable investigarlos y deslindar las responsabilidades a las que hubiera lugar. Francisco Morales Bermúdez y sus colaboradores más inmediatos, deberán responder por ellos, que quedan como experiencias que Jorge Luís Borges bien podría haber incluido en su Historia universal de la infamia.  

Morales Bermúdez bordea ahora los cien años. Es probable que la sentencia no se cumpla, pero la condena será un baldón sobre quien busca renovar afanes golpistas, derribar al Presidente Castillo y restaurar en el Perú el Poder Oligárquico, en el empeño por repetir la historia. Sólo que ella, no se repite, o como dijo el viejo Marx, la primera vez ocurre como drama, y la segunda como comedia. 

  • Perú
  • Subversión
  • Neoliberalismo
  • Operación Cóndor
Gustavo Espinoza M.

Gustavo Espinoza M.

Miembro del Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera.

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 287 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 246 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024