Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El redespliegue de las tropas estadounidenses en Somalia desestabilizará el Cuerno de África

El redespliegue de las tropas estadounidenses en Somalia desestabilizará el Cuerno de África

  • Gearóid Ó Colmáin Gearóid Ó Colmáin
  • Fuente: Al Mayadeen English
  • 28 Mayo 2022 21:41
  • 766 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Washington afirma que simplemente acude en ayuda del gobierno somalí en su lucha contra el grupo terrorista Al-Shabab, afiliado a Al-Qaeda, pero la verdadera razón del despliegue es más bien seguir desestabilizando a los países que se han acercado tanto a China y evitar la pérdida de Somalia a manos de potencias rivales.

  • x
  • El redespliegue de las tropas estadounidenses en Somalia desestabilizará el Cuerno de África
    El redespliegue de las tropas estadounidenses en Somalia desestabilizará el Cuerno de África

La decisión de la administración Biden de volver a desplegar tropas estadounidenses en Somalia es una mala noticia para varios países de la región y de fuera de ella. Es una mala noticia para Etiopía porque el nuevo presidente somalí pro estadounidense apoya al movimiento separatista TPLF, que hasta hace poco libraba una guerra a gran escala contra Addis Abeba. También es una mala noticia para Eritrea debido al intento de este país durante décadas de mantener su independencia y soberanía frente a la constante e implacable presión de la "comunidad internacional", es decir, de las potencias imperiales occidentales.

Hay varias cuestiones que considerar aquí. Con la costa más larga de África, Somalia tiene una importancia estratégica clave para Estados Unidos. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos apoyó al régimen de Siad Barre, que causó problemas al régimen marxista del Derg, apoyado por los soviéticos, que gobernaba Etiopía. Una de las principales causas de conflicto entre los dos países era la región etno-somalí de Ogaden, que con el apoyo de Estados Unidos llevó a cabo una larga lucha por la independencia. La lucha continúa hasta el día de hoy. Esto podría causar más dificultades al gobierno etíope, que ha estado lidiando con la insurgencia del Frente de Liberación del Pueblo Tigrayano (TPLF), que cuenta con el pleno respaldo de Estados Unidos. 

Un recrudecimiento de la insurgencia respaldada por Estados Unidos en Ogaden sería una pesadilla para Etiopía. Y hay indicios de que se avecinan más problemas para Addis Abeba. Una delegación del Frente de Liberación Nacional de Ogaden se reunió con el presidente Hassan Mohamed el 21 de mayo. Aunque el grupo afirma que defiende métodos pacíficos para lograr la separación de Etiopía, eso no tranquilizará al presidente...

El regreso de las tropas estadounidenses a Somalia también es una mala noticia para Eritrea. Apodada la "Corea del Norte de África" en los medios de comunicación occidentales, Eritrea es uno de los grandes éxitos económicos del continente. En los últimos años, el crecimiento económico del país alcanzó el 17%. Pero ha sido castigada por Estados Unidos por negarse a convertirse en lacayos del imperialismo estadounidense en la región. Eritrea, que fue una colonia italiana y, tras la derrota de Mussolini en la guerra de Abisinia, formó parte de Etiopía, luchó durante mucho tiempo por su independencia; y el Presidente Isaias Afwerki no tiene intención de permitir que los intereses imperiales se interpongan en los objetivos de desarrollo nacional del país.

Estados Unidos impuso nuevas sanciones a Eritrea en noviembre de 2021 debido a su apoyo a la lucha de Etiopía contra el TPLF. Washington nunca ha ocultado que quiere un cambio de régimen en Asmara. Parte de la guerra sucia de Washington contra Eritrea ha sido la explotación de los problemas de emigración de la región. Las Naciones Unidas también han desempeñado un papel clave en esto. Por ejemplo, los eritreos que entran en Europa pueden registrarse automáticamente como refugiados políticos. Hay muchos casos en los que etíopes y somalíes se registran como "refugiados eritreos". Esto crea la impresión en los medios de comunicación occidentales de que millones de personas huyen del régimen "opresivo" de Afwerki. Los activistas de la oposición apoyados por Estados Unidos y las ONG occidentales que trabajan en el Mediterráneo participan activamente en esta guerra encubierta contra Eritrea.

El 25 de marzo, el TPLF aceptó el cese de las hostilidades. El alto el fuego fue un gran logro de la diplomacia eritreo-etíope. Estos dos países libraron una guerra fronteriza en 1998 y siguieron siendo enemigos acérrimos durante la presidencia del ex presidente etíope Meles Zenawi. Pero las relaciones han mejorado drásticamente desde la toma de posesión de Aby Ahmed.

El 30 de diciembre del año pasado, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Li, visitó Eritrea, donde condenó las sanciones impuestas por Estados Unidos a este país y apoyó los esfuerzos del gobierno para acabar con la insurgencia del TPLF en Etiopía. Etiopía y Eritrea son socios vitales de China en el Cuerno de África, donde Pekín tiene ahora su primera base militar de ultramar en Yibuti, no lejos de la base militar estadounidense de Camp Lemonnier. 

Washington afirma que simplemente acude en ayuda del gobierno somalí en su lucha contra el grupo terrorista Al-Shabab, afiliado a Al-Qaeda. Pero la verdadera razón del despliegue es más bien seguir desestabilizando a los países que se han acercado tanto a Pekín y evitar la pérdida de Somalia a manos de potencias rivales. 

Entre esas potencias rivales está Turquía. Ankara ha sido un gran inversor en Somalia durante la última década en una amplia gama de sectores económicos. También está muy involucrada en el entrenamiento del ejército somalí. No es ningún secreto que Turquía quiere recuperar el alcance imperial de la época otomana. En 2017, Turquía abrió una base militar en Mogadiscio, donde ha estado entrenando a más de 10.000 soldados al año.  

Ankara ha estado invirtiendo en toda África y entiende la importancia de utilizar su condición de potencia islámica para ganar influencia en las naciones africanas dominadas por los musulmanes. Aunque es miembro de la OTAN, Turquía también ha sido sancionada por Estados Unidos por su compra del sistema de misiles ruso S-400. 

Turquía y Estados Unidos también están en conflicto por el apoyo estadounidense a los militantes kurdos en Siria. Ankara bloquea ahora la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN. El regreso de las tropas estadounidenses a Somalia también podría interferir con las ambiciones geopolíticas de Turquía. 

El imperio estadounidense, un imperio en decadencia con un presidente senil, está fomentando la destrucción allá donde va. La reciente paz en Somalia y actualmente en Etiopía se debió en gran medida a las inversiones de las potencias emergentes. Pero ahora, con el regreso del Tío Sam, esa paz puede no durar mucho más.

  • Eeuu
  • Ejercito
  • Somalia
  • Etiopia
  • Africa
Gearóid Ó Colmáin

Gearóid Ó Colmáin

Periodista y analista político.

  • x

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 502 Visualizaciones
Fuerzas israelíes en el sitio del ataque en Jerusalén. (Foto: AFP)
Política

Ataque en Jerusalén deja siete colonos israelíes muertos y 14 heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 05:51
  • 316 Visualizaciones
Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico
Salud

Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 02:08
  • 285 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 181 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 178 Visualizaciones

Otros artículos

Golpe y condena: Bolsonaro hace historia en Brasil

Golpe y condena: Bolsonaro hace historia...

  • 13 Septiembre 18:35
Washington aplica el ABC de la bandera falsa contra Venezuela

Washington aplica el ABC de la bandera...

  • 11 Septiembre 15:15
Los BRICS celebrarán cumbre virtual convocada por Brasil

BRICS: multipolaridad en consolidación

  • 09 Septiembre 22:27
Tom Barrack reconoce que desarme de Hizbullah por la fuerza no está garantizado

Desarme de Hizbullah por la fuerza no...

  • 09 Septiembre 20:40
Níger impulsa su economía con apoyo popular, pero el FMI y el Banco Mundial son obstáculos

Níger impulsa su economía con apoyo...

  • 08 Septiembre 19:11
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024