• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Cuba: Otra victoria de la democracia socialista

  • Omar Rafael García LazoOmar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • 26 Septiembre 2022 07:23
  • 106 Visualizaciones

El autor hace un análisis sobre el ejercicio democrático del pueblo cubano realizado este 25 de septiembre al llevar a votación popular el Código de las Familias, o del amor y el respeto como es conocido en la mayor de las Antillas.

  • Cuba: Otra victoria de la democracia socialista
    Cuba: Otra victoria de la democracia socialista.

Los cubanos dieron hoy una lección de democracia, civismo, consenso, participación ciudadana y unidad, tal vez la más trascendental en la historia reciente del país.

Más de ocho millones de electores estaban convocados a las urnas para refrendar o no el Código de las Familias, una norma jurídica que pone a Cuba entre los países más avanzados en el reconocimiento de derechos humanos, en especial los enmarcados en el derecho familiar.

La norma en cuestión transitó por un debate público amplio que incluyó la opinión popular y los criterios de especialistas de todas las disciplinas vinculadas con el derecho y bienestar de las familias.

Este recorrido concluyó con la versión 25 de la norma que fue aprobada en la Asamblea Nacional del Poder Popular para llevarla a referendo popular, ejercicio inédito en el país y en el mundo, pues nunca antes una ley de este tipo tuvo estos niveles de participación en su construcción y aprobación.

Urnas, tensiones y verdades

La situación económica en Cuba es compleja, la escases de alimentos y medicinas es seria, el sistema electroenergético atraviesa un momento de elevada tensión y según los medios corporativos internacionales de prensa, la “dictadura” sobrevive gracias a la “represión” permanente contra las “expresiones de protestas” del pueblo.

Entre las causas de esta situación está la combinación de los efectos económicos de la pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania, junto a los resultados de las 243 medidas de bloqueo y asfixia económica implementadas por Donald Trump y mantenidas por Joe Biden.

A los ya elevados precios de los alimentos que cualquier país debe pagar en el mercado internacional, Cuba eroga una cifra adicional por los riesgos que implica para las empresas extranjeras, navieras y aseguradoras enfrentarse a las mal llamadas “sanciones” impuestas por Estados Unidos contra la Isla. A eso se suma la imposibilidad para acceder a créditos por la misma causa.

Los altos precios de los hidrocarburos y los efectos del bloqueo (de las medidas anticubanas mencionadas, más de 50 impactan en este sector electroenergético) afectan el sistema eléctrico, lo que ralentiza la recuperación económica y afecta directamente a la población.

Estos son solo dos ejemplos que grafican el momento que viven los cubanos, todo en medio de la reducción de los ingresos por concepto del turismo y otros sectores.

En este contexto real, pero mal contado por la prensa internacional, ¿cómo explicar un referendo que podría ser utilizado para expresar en las urnas ese rechazo al gobierno del que tanto se habla?

Sin embargo, el propio presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez explicó ante las cámaras de televisión nacional, consciente de las características del pueblo que lo escuchaba, que no se podía posponer este ejercicio porque se trataba de los derechos de miles de cubanos y cubanas, de miles de familias, que esperaban la modernización de los marcos legales que amparan sus derechos.

Bastarían esas palabras para demostrar el alto consenso que existe en Cuba en torno a su Revolución y el respaldo que tiene la actual dirección. Sobre eso siempre callan los medios internacionales que desde ya hacen referencia a los datos preliminares sobre el número de votantes que decidieron no asistir a las urnas y los que votaron No, cifras que intentan mostrar como un rechazo a la Revolución.

Ningún analista serio podría dejar de reconocer que la situación económica que vive el país impactó de manera directa en el resultado electoral, pero no se puede decir que es la única ni la principal causa de los que optaron por rechazar el Código o abtenerse.

Aunque la obra educativa y cultural de la Revolución en pos de la igualdad y la inclusión es reconocida hasta por sus más feroces enemigos, tarda mucho tiempo dejar atrás prejuicios centenarios que generan aún exclusiones e injusticias.

La cultura machista y patriarcal tiene aún vida en la Isla, aunque su agonía es notable. Esos preceptos también influyeron en el voto negativo y son leídos por la Revolución como una señal de todo lo que resta por hacer en materia educacional y cultural.

También, algunas de las diversas denominaciones religiosas que libremente profesan su fe en la Isla promovieron entre sus seguidores el voto por el No, afincados en sus doctrinas. Entre estas se destaca la Iglesia Católica, cuyas autoridades isleñas expusieron públicamente sus reparos al Código e indujeron así a votar por el No.

Por su parte, los enemigos declarados de la Revolución, internos y externos, desarrollaron también una campaña abierta, sostenida y firme contra el Código. Para lograr sus objetivos, y mediante falaces argumentos, vincularon el No a la norma jurídica como un No a la Revolución. Si recurren al terrorismo, como no recurrir entonces a la mentira y la estolidez. 

Otra victoria

Refrendar el Código de las Familias en Cuba ha sido una muestra sustancial e inequívoca de la fortaleza de la democracia socialista construida por la Revolución.

El sistema electoral y el sociopolítico cubano mostraron su aceptación mayoritaria, su capacidad de convocatoria, su transparencia y su profundo carácter democrático y participativo. 

Los resultados preliminares de votación en Cuba y el exterior así lo atestiguan. Acudieron a las urnas 6 251 786 electores, para un 74, 01 por ciento del padrón electoral básico de 8 447 467 electores. Mientras, a favor del SI se contabilizaron 3 936 790 boletas, para un 66,87 por ciento, a pesar de todo lo explicado.

Cuba es a partir de ahora un país más justo, inclusivo y moderno; con toda la diversidad de las familias de la Isla amparadas legalmente, sin vacíos jurídicos que den espacio a injusticias y exclusiones.

El saldo cultural que ha dejado la construcción, debate, consulta popular y referendo del Código de las Familias es sumamente positivo y destaca el carácter humanista de la Revolución, una Revolución que sabrá leer los resultados sin renunciar al camino trazado por Fidel Castro: conquistar toda la justicia

  • Cuba
  • Democracia
  • Referendo en Cuba
  • Código de las familias
  • Código de amor
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista politico internacional

Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista politico internacional

Leer más de este autor

Ver más
Política

Iván Duque: ¿Buen jugador?

Iván Duque fue a la Cumbre de las Américas como va un apostador a un casino. No cupo en él la...

  • 12 Junio 2022 16:53
Política

El bloqueo y la Cumbre

La Cumbre de las Américas en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, es un hecho. Con la...

  • 9 Junio 2022 00:10
Política

Colombia y su brújula

Los resultados de la primera vuelta electoral de los comicios presidenciales colombianos han...

  • 4 Junio 2022 05:15
Política

Colombia: elecciones y laberintos

El 29 de mayo serán los segundos comicios presidenciales en Colombia tras la firma del Acuerdo...

  • 27 Mayo 2022 16:15
Política

EE.UU. – América Latina: Ni ruta ni seda

La venidera Cumbre de las Américas se ha convertido en un dolor de cabeza para la administración...

  • 21 Mayo 2022 01:54
Política

EE.UU.- Cuba: Biden bajo presión

Biden demoró 16 meses para revertir estas pocas medidas que, junto a dos centenares de acciones...

  • 17 Mayo 2022 20:13

Temas anteriores

Brasil, el Plan Cóndor y el golpe de...

  • 29 Marzo 04:47

El establecimiento de relaciones entre...

  • 29 Marzo 17:45

¿Por qué las industrias extractivas son...

  • 31 Marzo 04:58

He aquí, evidencias claras del principio...

  • 30 Marzo 08:50

Vivir sin permiso

  • 29 Marzo 07:47

Insumisos frente a las hegemonías

  • 30 Marzo 04:41
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:37
  • 171 Visualizaciones
Jean-Luc Melenchon, líder del partido de izquierda, Francia Insumisa.
Política

Fiscalía de París abre una querella contra líder de partido opositor

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:30
  • 27 Visualizaciones
El Alto Comité de Seguimiento en los territorios palestinos ocupados convocó a la huelga.
Política

Llaman en Palestina a huelga general

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:43
  • 6 Visualizaciones
Asesinan en Ecuador a testigo clave del juicio político contra Lasso
Política

Asesinan en Ecuador a testigo clave del juicio político contra Lasso

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:54
  • 52 Visualizaciones
Washington prorroga despliegue de portaaviones tras ataque a Siria
Política

Washington prorroga despliegue de portaaviones tras ataque a Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:12
  • 35 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1183 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 174 Visualizaciones
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:37
  • 171 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 166 Visualizaciones
Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial
Política

Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:02
  • 160 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Cuba: 70,34 por ciento de participación en elecciones parlamentarias

Más de ocho millones de cubanos fueron convocados a las urnas para elegir a los 470 diputados a...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo
Política

Los israelíes tratan de salvar una democracia que nunca existió

Los manifestantes contra el intento de la extrema derecha de aplastar los controles y...

  • 27 Marzo
Política

Más de seis millones de cubanos acudieron a las urnas

Dan a conocer resultados finales de elecciones nacionales en Cuba

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 30 Marzo
Política

Cuba elogia masiva participación en elecciones parlamentarias

El pueblo cubano acudió a las urnas con entusiasmo y conciencia revolucionaria para cumplir con...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023