Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 8 Junio 2024 16:12
  • 172 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El autor analiza el alcance de las últimas medidas adoptadas por la administración Biden sobre Cuba, resalta el contexto electoral en que se anuncian y destaca los intereses políticos que encierran.

  • x
  • Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden
    Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

El presidente de EE. UU, Joseph Biden, ordenó al Departamento del Tesoro modificar algunas regulaciones con el fin de “promover la libertad de internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano".

La medida fue anunciada el pasado 28 de mayo y se suma al retiro de Cuba de un listado unilateral relacionado con la colaboración en la “lucha contra el terrorismo”. Como se explicó en Al Mayadeen, esto no implica la exclusión de la Isla de otro espurio y dañino listado de supuestos países patrocinadores del terrorismo.

LEA TAMBIÉN: EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

Los pasos que viene dando Biden tienen varias aristas íntimamente relacionados. El interés electoral es una de ellas, y sin dudas la más determinante. 

El equipo de campaña del candidato a la reelección intenta cortejar a un importante sector del partido Demócrata, nostálgico del “plan Obama” para Cuba, y al parecer algo preocupado por el respaldo de la Casa Blanca al genocidio israelí contra el pueblo palestino.

Biden, quien no ha hecho nada para frenar las ansias de sangre de Benjamín Netanyahu, consideró que por el lado de Cuba podría ofrecer algún incentivo a los “obamistas” para garantizar la unidad partidista, y su apoyo político y financiero a la campaña.

Recordemos que Obama intentó por medio del “poder blando” apostar por la implosión de Cuba a mediano o largo plazos, aprovechando el relevo generacional en la dirección de la Revolución, y las transformaciones económicas en la Isla. 

El “problema Cuba” encaja también en otra arista de este asunto electoral: la emigración. El ocupante del despacho oval acaba de firmar una nueva orden ejecutiva dirigida a intentar reducir los flujos migratorios ilegales por su frontera sur. El agravamiento de las condiciones de vida de la población cubana, reconocida por las autoridades nacionales, ha impactado en estos flujos, aunque no sea el único ni el principal emisor. 

Sin embargo, es evidente la relación entre elecciones y emigración, pues la embajada de EE. UU. en La Habana ha comenzado una inusual campaña propagandística encaminada a convencer a potenciales migrantes para que utilicen las vías legales si desean establecerse en el país norteño.

Se trata, sin dudas, de otra muestra del consuetudinario cinismo de la política estadounidense, pues, a pesar de que promueven las maneras legales para emigrar, mantienen vigente la Ley de Ajuste Cubano, un fuerte incentivo que durante décadas ha estimulado la emigración ilegal desde la Isla.

La reunión de abril

Un antecedente importante de estos pasos de Biden fue una reunión ocurrida el pasado mes de abril en la Casa Blanca. Allí se reunieron representantes de sectores de la emigración cubana desligada, hasta donde llega la información disponible, de los grupos anticubanos más retrógrados asentados en la Florida.

Los anfitriones fueron el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Eric Jacobstein quienes trataron con los presentes asuntos relacionados con la política norteña hacia Cuba y la emigración. 

Muchos de los asistentes son empresarios, académicos, comunicadores y ex políticos “moderados” cubanoamericanos que aspiran a un escenario menos restrictivo entre ambas naciones, con el fin de lograr un cambio político mediante la promoción de los “valores democráticos” y la ampliación y desarrollo de negocios y empresas privadas en el marco de las transformaciones que adelanta el país. 

Como dato curioso, uno de los convocados fue el director, la cabeza visible, de la plataforma subversiva El Toque, desde donde se ataca sistemáticamente la moneda cubana, al estilo de Dólar Today en Venezuela, con el fin de acentuar la situación inflacionaria en Cuba. 

Una aclaración necesaria 

Las nuevas medidas de Biden, ni las que vendrán, tocan la esencia del bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo cubano, ni el tejido legal construido durante décadas para sostenerlo. Tampoco modifican el grueso de las medidas impuestas por Donald Trump y mantenidas por él que recrudecieron el cerco hasta límites extraordinarios.

La decisión de Washington de apoyar las pequeñas y medianas empresas privadas en Cuba, dándole facilidades para operar al margen del bloqueo, busca profundizar el contraste entre estas y el sector público cubano, castigado sin piedad por una guerra económica cruel. Se intenta así, con la cobertura de una maquinaria mediática activa y tóxica, desvirtuar conceptos socialistas arraigados en el pueblo cubano y horadar el consenso nacional entorno a la Revolución. 

En consecuencia, resultaría incongruente la permanencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, en tanto afecta la conexión que se pretende entre el sector empresarial privado cubano con los esquemas financieros estadounidenses. En ese sentido no se puede descartar que antes de noviembre Biden excluya a la Isla de ese listado. Si el longevo candidato aprecia que ello le genera dividendos electorales dentro de los demócratas y en parte considerable de la emigración cubana, que nadie dude que lo hará. 

  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Bloqueo Contra Cuba
  • Campaña Mediática
  • Lista De Patrocinadores Del Terrorismo
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Leer más de este autor

Europa

EE. UU. vs Rusia: de la petulancia al fracaso

El autor reflexiona sobre el sostenido ascenso de Rusia como potencia global y liderazgo en los...

  • 24 Junio 2024 22:11
América Latina

Elecciones en Venezuela: mentiras y realidades

El autor aborda la situación que enfrenta la República Bolivariana de cara a las próximas...

  • 31 Mayo 2024 19:56
América Latina

EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

El autor desentraña el verdadero significado del reciente anuncio de EE. UU. sobre la exclusión...

  • 17 Mayo 2024 22:44
Medio Oriente

Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

El autor reflexiona sobre las verdaderas causas que están detrás de las últimas acciones...

  • 30 Abril 2024 20:25
América Latina

Cuba: ¿el momento clave?

El autor analiza las últimas declaraciones contra Cuba de Brian Nichols, subsecretario del...

  • 4 Abril 2024 18:54
América Latina

Venezuela: elecciones, mentiras e incomprensiones

El autor contextualiza el período eleccionario en Venezuela, marcado por la hostilidad de...

  • 30 Marzo 2024 17:02

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 327 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 313 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 288 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 260 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 233 Visualizaciones

Otros artículos

¿Cómo afectará el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a la economía y la sociedad de Siria?

¿Cómo afectará el levantamiento de las...

  • 18:23
Colombia hacia la Ruta de la Seda: Rompiendo las cadenas de la hegemonía estadounidense

Colombia hacia la Ruta de la Seda:...

  • 17:59
La Liga Árabe en cuidados intensivos.

La Liga Árabe en cuidados intensivos: una...

  • 12:41
¿Estamos presenciando cambios radicales en la doctrina estratégica de Estados Unidos respecto a "Israel"?

​Trump redibuja Medio Oriente... e...

  • 22 Mayo 13:22
El cumplimiento de los sueños de Trump

El cumplimiento de los sueños de Trump

  • 21 Mayo 17:03
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024