Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Davos, 2023: preservar un mundo injusto

Davos, 2023: preservar un mundo injusto

  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 19 Enero 2023 10:10
  • 290 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

El Foro Económico Mundial, un poderoso conglomerado mundial, exalta el individualismo pero sabe muy bien que la única forma efectiva de mantener sus privilegios es mejorando la acción colectiva de las clases capitalistas en todo el mundo.

  • x
  • Davos, 2023: preservar un mundo injusto
    Davos, 2023: preservar un mundo injusto

Este lunes se reunió en Davos el Foro Económico Mundial. Esta es la 53ª reunión de la élite económica y política mundial, o lo que Fidel llamó más apropiadamente la "burguesía imperial". A diferencia de la gran mayoría de la población mundial, explotada y oprimida por el capitalismo, que no logra crear una estructura tipo Davos para coordinar las grandes luchas de nuestro tiempo, la derecha conoce y aprecia muy bien las virtudes de una organización mundial y el diseño de estrategias globales de intervención. Este poderoso conglomerado global exalta el individualismo pero sabe muy bien que la única forma efectiva de mantener sus privilegios es mejorando la acción colectiva de las clases capitalistas alrededor del globo. Esto significa actuar en concierto en el tablero de ajedrez geoeconómico y geopolítico mundial para enfrentar, como una unidad, la multitud de críticos y opositores al capitalismo que todavía insisten en luchar localmente contra un actor que tiene una estrategia global y unificada. Para ilustrar lo que venimos diciendo: no se puede luchar contra los plaguicidas y transgénicos de Bayer, cuya producción y aplicación en la agricultura obedece a una estrategia global, con protestas aisladas e inconexas, con poco impacto local o regional, en el mejor de los casos.

La reunión de Davos ha tenido, desde el principio, precisamente esa misión. Fortalecer los esfuerzos de coordinación entre los actores dominantes del capitalismo contemporáneo, afinar sus estrategias y tácticas de lucha, y consensuar el diagnóstico de situación y las posibles vías para enfrentar los desafíos que plantea. También para hacer una demostración de fuerza, convocar a jefes de Estado y de Gobierno de los cinco continentes, cientos de políticos, economistas, expertos y un sinfín de comunicadores sociales que ampliarán y difundirán urbi et orbi los acuerdos sellados en esa localidad suiza. Se espera que unos dos mil 700 líderes del capitalismo global asistan a Davos este año.

La reunión llamará a la cooperación internacional en un mundo fragmentado, lo que es un reconocimiento de que la vieja globalización liberal se fracturó, que en realidad hay “dos globalizaciones” o subsistemas económicos internacionales. Uno, en el mundo del Atlántico Norte con sus extensiones tributarias en Japón, Corea del Sur y Australia; y otra, económicamente más potente, con epicentro en China y que se irradia a toda Asia y, a través de la “Iniciativa de la Franja y la Ruta”, alcanza una cifra que oscila entre 128 y 144 países (según el año) del planeta. En este marco, los expertos y estrategas de Davos intentarán llegar a un consenso sobre cómo afrontar los desafíos simultáneos que plantean el lento crecimiento económico, la inflación, las crisis energética y alimentaria y, dicho en voz baja, la gravísima situación a nivel geopolítico a nivel mundial y que se expresa con inusitada fuerza en la guerra de Ucrania. Consciente de que la legitimidad del capitalismo global está cada vez más cuestionada, el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, propone fortalecer “los lazos de cooperación entre los gobiernos y el sector privado”. Sin embargo, en el punto álgido de la pandemia, Schwab planteó la necesidad de “un capitalismo recargado”, en el que se acentuara considerablemente el papel de los estados en la recuperación del ciclo económico.

Es más, llegó a hablar de un “capitalismo de Estado”. Ahora parece haber suavizado su enfoque y revalorizado el papel de los mercados, oculto bajo el eufemismo de “sector privado”. Pero en ningún caso, ni antes ni ahora, Schwab y sus compañeros insinuaron la más mínima intención de democratizar los estados capitalistas o de hacer algún esfuerzo por redistribuir, aunque sea mínimamente, la riqueza que se ha concentrado escandalosamente en los últimos años, especialmente desde el estallido de la pandemia y, posteriormente, la guerra en Ucrania. Los datos proporcionados por los informes de Oxfam 2023 son espeluznantes.

Solo considere que los “multimillonarios se hicieron más ricos en los últimos 2 años de lo que les había llevado 23 años antes; los multimillonarios de la alimentación y la energía son 453.000 millones de dólares más ricos que hace dos años, mientras que 263 millones de personas cayeron en la 'pobreza extrema' en 2022”. Para tener otra imagen concreta, Oxfam lo resume así: “A una persona perteneciente a la mitad más pobre de la población mundial le tomaría 112 años ganar lo que alguien del uno por ciento más rico ganaría en un año”. Finalmente, “El uno por ciento más rico se apoderó de casi dos tercios de toda la nueva riqueza por valor de 42 billones de dólares creada desde 2020, casi el doble de dinero que el 99 por ciento inferior de la población mundial”, revela un nuevo informe de Oxfam. Durante la década pasada, el uno por ciento más rico capturó alrededor de la mitad de toda la riqueza nueva; ahora atrapandos tercios de ella . Este mundo tan injusto es el que Davos quiere estabilizar.

  • Capitalismo
  • Foro Económico de Davos
  • Davos 2023
  • x

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 511 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 292 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 235 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 188 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 186 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024