Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. ¡Justicia!

¡Justicia!

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: José Blanco
  • 5 Abril 2023 09:21
  • 70 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Ningún hecho social termina en los bordes de su acontecimiento. La tragedia de Juárez el 27 de marzo pasado demuestra que México no tiene condiciones para ser un "tercer país seguro" para la migración desordenada hacia Estados Unidos.

  • x
  • ¡Justicia!
    ¡Justicia!

Migrantes y activistas rodearon el vehículo del Presidente en Ciudad Juárez, lo frenaron, gritaban hasta desgañitarse, agitaban cartulinas; la presencia del mandatario operó como impetuoso revulsivo a la intensa ira colectiva y provocó ardientes reclamos; intentaban detener su avance, ¡justicia!, ¡justicia!, demandaban desgarradamente.

En un instante, la confusión y el caos mostraron la desesperación aguda, la desesperanza, el agotamiento, la impotencia, la desolación de los tan gravemente ofendidos y lastimados. Tras el martirio infernal de los caminos recorridos para llegar a la frontera con Estados Unidos, un grupo halló, en un tris, la muerte por asfixia. Su situación amarga y su circunstancia, todo, era páramos y abismos, un mundo absurdo: ¡justicia!, ¡justicia!

Una tragedia así no puede ser creada en un tris. Sus raíces son ramificaciones innumerables, sus causas son múltiples y vienen de lejos; el grito de ¡justicia! las abarca. No hay hecho social que termine en los bordes de su acontecimiento: su evolución diacrónica es dilatada y un corte sincrónico muestra los hechos interrelacionados y/o los actores sociales involucrados.

De cara a un suceso macabro como el de Ciudad Juárez, el mundo práctico inmediato impone necesariamente el deslinde legal: quiénes son los responsables. Y la desazón llega rápido. Al ver las escenas de los instantes previos a la tragedia y la configuración de ésta por la acción equivocada de uno de los inmolados, aparece claro que los responsables lo son por omisión: nadie propositivamente cometió esas muertes terribles, ni siquiera el dueño de la mano insensata que prendió fuego y atrajo la muerte al instante.

A este hombre le espera la más amarga sobrevivencia: será culpable de por vida, probablemente en una celda, todo porque buscaba trabajo y una existencia mejor. La indagación para señalar a los responsables llegará a su veredicto; ojalá no falte ninguno, en un correcto juicio legal; pero quizá nadie quede conforme sea cual fuere la decisión del juez. El fallo sonará vacuo frente a la dimensión de la tragedia.

Gobierna la sociedad occidental un capitalismo colonial que extrae valor de todos los seres humanos a los que domina, explota y mantiene en la miseria en Asia, África, América Latina (AL). Eso ha ocurrido en la libre AL, después de haber padecido colonialismo territorial esclavizante por 300 años. Los hiperexplotados en estos territorios padecen la vida a la que los lleva una historia jodida sobre la cual no tienen decisión.

Los espacios en los que las mayorías viven prisioneros de la pobreza extrema son tierra arrasada. Los más valientes, los más arrojados, los que van volviéndose más intrépidos y fuertes, salen en caravanas de miles a buscar un lugar en los centros del sistema, donde saben que hay abundancia. Y deben recorrer miles de kilómetros bajo todos los climas, por mar o tierra, para encontrarse con el rechazo: en los centros se reservan el derecho de admisión y son bien recibidos quienes lleguen con cartera llena y pasaporte en regla. Aquí o allá, les gritan “muertos de hambre”. El sistema primero los mata de hambre y luego, aquí o allá, su condición miserable es convertida en un insulto: ¡muertos de hambre!

Los muertos de hambre no sólo no tienen qué comer, tampoco tienen dónde orinar y defecar, ni dónde bañarse, y traen consigo apenas unos exiguos hilachos por vestimenta. Resuelven todo de cualquier modo, ahí donde estén. Huelen mal. También por eso se vuelven repelentes para muchos de quienes no sufren la estrechez extrema. Enferman en la travesía y mueren por miles en el intento, por diversos motivos, incluida la inseguridad que los acecha en cada paso. Pero son y serán un río sin fin. No hay alternativa: el sistema colonial sólo morirá junto con el padre que lo engendró, el capitalismo.

Hay en México una atmósfera, producto de la tragedia, de aguda crispación. El gobierno no tomó las decisiones adecuadas ante la migración creciente y México quedó atrapado en un interregno propicio a la catástrofe. Es necesario desandar los pasos que lo llevaron a la situación actual. La intransigencia abusiva de Trump y nuestra negativa a ser usados como tercer país seguro (que no podemos ser frente a la magnitud del problema), nos llevó a ese interregno llamado “Quédate en México”, programa abierto por Trump, cerrado por Biden y reabierto por Biden.

Los hechos desbordados de la migración demandaron de México ser tercer país seguro: no lo somos. Con seguridad muchas cosas pueden ser cambiadas en el Instituto Nacional de Migración, pero eso no nos convertirá en tercer país seguro, uno apto para atender “bien” a cientos de miles de migrantes.

El río de esos peregrinos no parará y el grito de ¡justicia! tampoco. Tendríamos que enfrentar a EU en el seno de la ONU y definir y comprometer ahí los términos de un nuevo patrón internacional de desarrollo orientado por una justicia social efectiva, frente a ese río humano que cruza fronteras en todo el orden planetario.

  • Migrantes
  • Juarez
  • Incendio
  • Tragedia Humanitaria
  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 326 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 315 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024