Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Jerusalén la sagrada

Jerusalén la sagrada

  • Ariel Barrera Haddad Ariel Barrera Haddad
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 13 Abril 2023 15:17
  • 405 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

El autor descifra el origen de Al-Quds o Jerusalén, la ciudad sagrada, su importancia y su historia. Además. la institucionalización de celebrar su día el último viernes del mes de Ramadán en solidaridad con el pueblo palestino.

  • x
  • Jerusalén la sagrada
    Jerusalén la sagrada

El día de Al-Quds, se conmemora el último viernes del mes de Ramadán, es una fecha institucionalizada tras el triunfo de la revolución islámica en Irán, liderada por el Ayatollah Khomeini. Es una fecha de solidaridad con el pueblo Palestino y en contraposición  al control del sionismo sobre Jerusalén. En su honor es importante saber porque es llamada Al-Quds o Jerusalén, sobre todo en este mes donde la celebración islámica del Ramadán y la celebración cristiana de la semana santa han sido profanadas por el ente del sionismo en Palestina y al mismo tiempo el pueblo Palestino sigue siendo  martirizado.

El nombre Jerusalén, es descifrado en su forma más antigua como Uru Shalem, donde Uru en lengua Acadia significa Fundación y Shalem es una deidad Canaanea, por lo tanto significa Fundación de Shalem. Esta información es encontrada en las cartas de Amarna, ya que un rey Canaaneo llamado Abdi Heba, Vasallo de Egipto, del siglo XIV A.E.C la nombra en su correspondencia con el Gobernante Egipcio Amenhotep IV.

La lengua Acadia era usada para comunicarse desde la Mesopotamia hasta Egipto en el segundo milenio A.E.C., pero también en esa misma correspondencia se refieren a ella en la forma Canaanea como Bet Shalem que significa Casa u Hogar de Shalem, ya que era común que casi todas las aldeas y ciudades  Cananeas  fueran denominadas de acuerdo a una santidad o deidad.

En la biblia de los Setentas(la Septuaginta) en el siglo III A.E.C. se refieren a ella en la forma griega como Ierousalem(Ιερουσαλήμ), en la cual Ierou(ιερου) es en griego una declinación de género masculino y genitivo de Ieros(ιερος), el cual es un adjetivo que significa sagrado o sacrosanto y Salem(σαλήμ) es la forma griega para referirse a la deidad Shalem, por lo tanto Ierousalem (ιερουσαλήμ) significa que es un lugar del Sacrosanto Shalem, el cual en el panteón Canaaneo es la deidad del anochecer o de la puesta de sol.

En la Biblia Aramea Siriaca del siglo V E.C.(La Peshita) Jerusalén es mencionada como Uri Shlem,  mientras en las biblias en árabe la mencionan como Ur Shalim أورشليم)  ) pero los árabes cristianos en la práctica no utilizan ese nominativo sino que al igual que los musulmanes mencionan la expresión Al-Quds(القدس ). Inicialmente en árabe la forma para llamar a Jerusalén era Ilya(أيلياء  ) que proviene de Aelia, el cual es el nombre que le da el emperador Adriano a Jerusalén en el año 131 e.c., que deriva de su propio nombre ya que él se llamaba Aelius Adriano, pero al mismo tiempo en árabe era llamada la ciudad como Beit Al-Muqadas(بيت المقدس), que significa literalmente Casa de lo Santificado o de lo Sagrado y es en el siglo IX e.c. que se oficializa el nombre Al-Quds(القدس  ) que proviene del verbo Quds(قدس   ) que significa Santificar, por lo tanto Al-Quds القدس)  ) quiere decir "La que Santifica" aunque también se le traduce como la Sagrada o la Santa.

Como podemos ver el nombre de Jerusalén, en su forma Árabe siguió haciendo honor a algo que es definido como un lugar de identificación sagrada desde hace mas de 3300 años.

  • Jerusalén
  • Al Quds
Ariel Barrera Haddad

Ariel Barrera Haddad

Vicepresidente de la Asociación Cultural Colombo-Árabe de Cartagena de Indias

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Carta abierta a los descendientes de árabes en América Latina

Ustedes son un tipo de descendiente de inmigrantes que ignoran la discriminación que padecieron...

  • 12 Mayo 2024 19:48
Medio Oriente

Deir Yassín, 76 años de una masacre

El mismo día, que era asesinado en Colombia el líder liberal; en Palestina milicias Sionistas...

  • 9 Abril 2024 22:40
Medio Oriente

Ramadán y Semana Santa en Palestina

Las religiones más practicadas en Palestina y todo el mundo árabe levantino son el islam y el...

  • 25 Marzo 2024 21:43
Medio Oriente

La Navidad y Los Palestinos

Desligar la navidad y a Jesús de Palestina, se debe a la penetración sionista en el cristianismo.

  • 24 Diciembre 2023 20:53
Medio Oriente

La Independencia de Líbano y la Causa Palestina se entrelazan

Este 22 de noviembre se cumplen 80 años de la independencia de la República de Líbano, cuya...

  • 22 Noviembre 2023 16:11
Medio Oriente

Mezquindades del sionismo tergiversan la historia de Palestina

Al Mayadeen comparte algunos hechos desvirtuados o minimizados por quienes manejan la historia,...

  • 19 Noviembre 2023 17:12

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 427 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 358 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 321 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 279 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 261 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024