• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Nakba 75: ¡Todo comenzó con mis pequeñas preguntas!

  • Zahra SeedZahra Seed
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 20 Mayo 13:32
  • 47 Visualizaciones

Aunque la Nakba ocurrió hace 75 años, nunca terminó. La Nakba está en curso en Palestina, al igual que nuevos capítulos de expulsiones forzadas, que toman diversas formas, al igual que la ocupación cambia constantemente sus herramientas.

  • Nakba 75: ¡Todo comenzó con mis pequeñas preguntas!
    Nakba 75: ¡Todo comenzó con mis pequeñas preguntas!

En mayo de cada año, durante los últimos 75 años, los palestinos en la Palestina ocupada, en los campos de refugiados, en el exilio o en cualquier parte del mundo conmemoran su Nakba, que literalmente significa catástrofe en árabe. Es el aniversario de la catástrofe que destrozó sus sueños, mató sus esperanzas, tomó sus hogares, arruinó a sus familias, destruyó su cultura y se apoderó de sus tierras; ¡una catástrofe que les sucedió colectivamente!

Me tomó muchos años entender y darme cuenta de la magnitud del desastre, simplemente porque nadie a mi alrededor hablaba de eso, tal vez para evitarme el susto o porque estaba prohibido. Pero lo que a menudo recuerdo cuando era niña es uno de mis padres o ambos diciendo: "Las paredes tienen oídos". Entonces, para mí, la historia de la Nakba/Catástrofe de mi pueblo y mi familia fue una especie de piezas faltantes en un rompecabezas que debo resolver solo, y todo comenzó a partir de mis pequeñas preguntas cuando era pequeña.

Pequeñas preguntas grandes problemas

Una vez, estaba hojeando el álbum de fotos de la boda de mis padres y vi algunas fotos del mismo hombre: piel morena, bigote y cabello blanco, casi calvo en el frente. En todas las fotos lo acompañaba una mujer que pensé que era su esposa. Sus frecuentes apariciones me llamaron la atención.

Tenía curiosidad acerca de este hombre y su esposa; Nunca lo vi visitándonos. Le pregunté a mi padre y simplemente respondió: "Este es Abu Ahmad, mi primo del Líbano". Me sorprendió, ¿Líbano? ¿Por qué tenemos una familia en el Líbano? ¿Y por qué nunca he oído hablar de esta parte de mi familia?

Entonces, esta pregunta fue solo el comienzo. Sabía que mi familia más grande vivía feliz en la aldea de Al-Birwa, Al-Jalil, al norte de Palestina, hasta 1948, cuando las milicias sionistas los expulsaron a la fuerza de sus hogares. Posteriormente, la aldea fue completamente destruida y sobre las ruinas se construyó un nuevo “Moshav” israelí: “Achiahud”. La mayoría de mi familia escapó al sur del Líbano, y todavía están allí hasta el día de hoy en campos de refugiados, esperando su regreso, pero no pudieron porque una nueva entidad fue forzada: “Israel”, y las fronteras fueron cerradas.

Durante más de 45 años, mi familia no tuvo contacto con sus familiares en el Líbano. ¡Los hermanos no sabían ningún detalle el uno del otro, incluso si estaban vivos o muertos! A finales de los 80, algunos miembros de mi familia lograron salir del campo de refugiados y se mudaron a Alemania para establecer una vida mejor, y me refiero a las circunstancias humanas. Entonces ocurrió el primer contacto. Fue una llamada telefónica repentina a mi tío de parte de su primo en Alemania, donde nació una nueva generación de mi familia.

Tuve la suerte de quedarme en mi tierra natal, gracias a mi abuela, Zahra, quien fue valiente y tuvo el coraje suficiente para escapar al pueblo de sus padres, Al-Bi'ne, donde nací y crecí. Además, mi padre nació en Al-Bi'ne, unos años después de la Nakba, pero vivía bajo un gobierno militar, por lo que realmente creía que "los muros tienen oídos". Así es como tuve el privilegio de nacer, por accidente, en "la única democracia del medio oriente" y no en un campo de refugiados, como la mayoría de mi familia.

En las escuelas de Al-Bi'na, como en otras escuelas de cualquier ciudad palestina ocupada, no se nos permitía aprender sobre nuestra historia y raíces, sobre quiénes somos. Muchos maestros fueron despedidos porque se atrevieron a hablar, y todo lo que aprendí sobre mi identidad estaba "debajo de la mesa" o detrás de las "oídos de la pared". Esta es la única forma de encontrar su identidad en "la única democracia del Medio Oriente".

Recuerdo también cuando mis compañeros de clases de familias reconocidas querían burlarse de mí, o simplemente hacerme una broma, literalmente me decían: "Cuidado, toda tu familia son dos casas y un olivo", contando el olivo como era uno de los miembros de nuestra familia. Y al día siguiente, la broma, por supuesto, fue otra pregunta para mi padre: ¿Por qué nuestra familia es tan pequeña?

El Tango del Holocausto y la Nakba

Crecí sabiendo quién soy y de dónde vengo, pero aún faltaban algunas piezas del rompecabezas. Como no puedo aceptar la idea de que no tengo permitido conocer a mi familia, hablar con ellos o reunirme con el resto de los miembros, comencé mi propio viaje hace una década, porque no pude encontrar ninguna respuesta en el tiempo. 

Ignorando por completo el enfado de mi abuelo y la decepción de mi familia porque debía ser médico o abogado, elegí estudiar periodismo. Uno de mis cursos finales fue "Testimonio y Documentación" con el objetivo de capacitar a los nuevos periodistas, de manera profesional y ética, a realizar entrevistas con personas que sobrevivieron a diversas tragedias en todo el mundo, sin importar si se trata de una guerra o un desastre natural.

El curso (2018) culminó con un seminario intensivo de 3 días supervisado por Dori Laub, una psiquiatra que es sobreviviente del Holocausto y fundadora del Archivo del Holocausto en la Universidad de Yale, EE. UU. El seminario fue una preparación para una delegación de estudiantes del departamento de estudios de medios y comunicación a Alemania, donde se supone que nosotros, los estudiantes, realizaremos entrevistas con refugiados/solicitantes de asilo que vinieron de África y diferentes partes del Medio Oriente, en particular, Siria. .

El seminario comenzó con diferentes simulaciones grupales para practicar las técnicas de entrevista, mientras nuestros profesores nos daban consejos y críticas bajo la supervisión de la Dra. Dori Laub. En mi grupo, yo era quien tenía que contar la historia y mi colega era el entrevistador. Me senté en la silla sin tener idea de qué hablar. No tenía ninguna tragedia de la que hablar. Este fue el segundo día del seminario.

Decidí hablar de una breve conversación que tuve la noche anterior con mi primo en Berlín para decirle que vendré pronto a conocer a la familia. Mi primo lo tuvo claro desde el primer momento cuando preguntó: "¿Todos los alumnos con los que vienes son como tú?" Le pedí que fuera más claro, luego respondió: "Quiero decir, ¿son hebreos o palestinos?" Dije que somos un grupo mixto de estudiantes palestinos e israelíes. Las órdenes fueron claras y sencillas: “¡Zahra, eres una de nosotros y eres más que bienvenida! Pero, por favor, no me pongas en una situación en la que tenga que hablar o reunirme con alguno de ellos." Podía sentir su ira.  

Ahora terminé de hablar y la Dra. Dori comenzó a hacer preguntas. Preguntó en pesado hebreo: "¿Por qué anoche?". Pensé que no entendía hebreo y le dije: "La conversación sucedió anoche". Luego volvió a preguntar: "¿Por qué anoche?" Y yo le di la misma respuesta, "Quiero decir que anoche hablé con mi prima". Dori hizo la misma pregunta por tercera vez, y en ese momento entendí que estaba apuntando a otra cosa, más allá del concepto de tiempo. Entonces le pregunté: "¿Estás hablando actualmente como psicoanalista o como facilitador de simulación?" ¡Dijo que debería pensar en lo que sucedió ayer y sugirió que hablara con él por la noche!

Él estaba en lo correcto. El día anterior fue muy difícil, ocupado y emocionalmente pesado. Pasé la mayor parte del día en el seminario viendo testimonios de terror de sobrevivientes del Holocausto, que me resultaban muy difíciles de imaginar. Pero también me costaba pensar constantemente: "¿Por qué no puedo traer el testimonio de mi abuelo, como mis colegas?".

Rompí en llanto, no pude controlarme, pero unos momentos antes de dejar el grupo para respirar y lavarme la cara, dije: "¡Esperen! ¿Creen que son personas iluminadas cuando nos llevan a traer testimonios de refugiados?" ¿En Alemania? ¡Habla de lo que pasó aquí! ¿Por qué ir tan lejos? Y me fui".

Cuando volví, los encontré esperando. La Dra. Dori dijo literalmente: "Es imposible hablar sobre el Holocausto sin hablar sobre la Nakba. Debido a que los dos genocidios están vinculados entre sí, siga haciendo preguntas". Yo soy de los que defienden la importancia de no comparar los dos hechos, pero definitivamente es necesario pensar en las consecuencias y los cruces y en el hecho mismo de que ciertos testimonios son válidos mientras que otros son casi ilegales, sin validez.

Han pasado años desde entonces y sigo leyendo, investigando, preguntando y entrevistando. Terminé mi maestría en Estudios Europeos y Alemanes Modernos mientras realizaba mi tesis sobre la juventud palestina en el ámbito de Alemania e “Israel”.

Esta puede ser una historia muy personal, pero es solo un ejemplo de miles de historias de familias palestinas que continúan buscando su identidad y, por supuesto, a sus seres queridos y familiares.

Aunque la Nakba ocurrió hace 75 años, nunca terminó. La Nakba está en curso en Palestina, al igual que nuevos capítulos de expulsión forzada de Sheikh Jarrah, Masafer Yatta, Khan Al-Ahmar y Al-Naqab, que adoptan diversas formas, al igual que la ocupación cambia constantemente sus herramientas. En cuanto a mis pequeñas preguntas, se han convertido en las preguntas de mis hijos hoy, y también toman una nueva forma: "Mamá, ¿por qué tenemos que ir a Karmiel a jugar? ¿Por qué no hay parques en nuestro pueblo?"

  • Régimen Israelí
  • Palestina Ocupada
  • Nakba
Zahra Seed

Zahra Seed

Periodista palestina radicada en Galilea.

Venganza de los libres

Venganza de los libres

La sala conjunta de las facciones de la resistencia palestina anuncia la Operación "Venganza de los Libres", al dirigir grandes ataques con misiles en los sitios y asentamientos de la ocupación, en respuesta al crimen de asesinar a los dirigentes de las Brigadas Al Quds.

Temas anteriores

EE.UU., la derecha y los medios intentan...

  • 7 Junio 02:30

Perú: navegando a contracorriente

  • 6 Junio 16:32

Otro pulseo entre China y Estados Unidos:...

  • 7 Junio 19:27

¿Cuál es nuestra esperanza?

  • 6 Junio 04:43

¿Quién llora por Argentina?

  • 8 Junio 04:49

China y Lasso

  • 6 Junio 04:20

Ver cobertura completa

Venganza de los libres
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Gustavo Petro fue recibido por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.
Política

Gustavo Petro llegó a Cuba para cierre de diálogos con el ELN

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:18
  • 17 Visualizaciones
La presidencia tunecina llama a renovar los equipos militares.
Política

Mueren cuatro soldados al estrellarse un helicóptero al norte de Túnez

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:10
  • 9 Visualizaciones
Lugar donde ocurrió la operación de apuñalamiento.
Política

Herido soldado israelí en operación de apuñalamiento en Ramallah

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:15
  • 4 Visualizaciones
Huella de carbono del ejército de EE. UU. contamina a África
Medios Internacionales

Huella de carbono del ejército de EE. UU. contamina a África

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Junio 22:15
  • 13 Visualizaciones
The Independent: Crece división entre los israelíes
Política

The Independent: Crece división en "Israel" por razones religiosas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Junio 22:29
  • 27 Visualizaciones
Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva
Video

Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva

  • 03 Junio 13:51
  • 966 Visualizaciones
Venezuela otorga beneplácito a nuevo embajador de Colombia en Caracas
Política

Venezuela otorga beneplácito a nuevo embajador de Colombia en Caracas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Junio 07:20
  • 331 Visualizaciones
El declive económico de Alemania
Política

El declive económico de Alemania

  • 03 Junio 00:31
  • 142 Visualizaciones
El año pasado, en una operación similar se perdieron 30 mil armas de otro establecimiento militar israelí.
Política

Roban armas y municiones al ejército de “Israel”

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Junio 13:17
  • 132 Visualizaciones
Syngenta presiona para ocultar vínculo de su producto con el Parkinson. Foto: Shutterstock.
Salud

Syngenta presiona para ocultar enlace de su herbicida con el Parkinson

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Junio 21:42
  • 132 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Fuerzas de ocupación israelíes matan a un niño palestino de tres años

Con el martirio de Mohammad Haitham Al-Tamimi, el número de niños asesinados por las fuerzas de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Junio
Política

Dirigentes de la resistencia palestina dialogan en Egipto

Los máximos representantes de Hamas y la Yihad Islámica discutieron varios temas nacionales a la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Junio
Política

Celebran funeral del niño palestino asesinado Mohammad Al-Tamimi

"Vi como la ocupación israelí ejecutó a mi hijo", dijo a Al Mayadeen la madre del niño Mohammad...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023