Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. África
  4. La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana

La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana

  • Cirilo Zenda Cirilo Zenda
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • Hoy 17:25
  • 4 Visualizaciones

Los vínculos históricos de la lucha de liberación africana dieron como resultado la inclusión en el Museo de la Liberación Africana, de la que lleva a cabo Palestina .

Escuchar
  • x
  • La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana
    La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana

El Estado de Palestina se ha convertido en miembro honorario del Museo de la Liberación Africana, un proyecto multimillonario que los países africanos están construyendo en Harare, la capital de Zimbabue.

El enorme museo, que se edifica en un terreno de 103 hectáreas al oeste de Harare, albergará y exhibirá una amplia colección de objetos bélicos y otros artículos relacionados con las diversas fuerzas de liberación africanas que realizaron luchas armadas para emancipar a sus países del dominio colonial.

Dado que la batalla por la liberación de África del dominio colonial siempre ha estado entrelazada con la del pueblo palestino, se le concedió el honor de formar parte de este proyecto.

Desde Egipto hasta China, pasando por Rusia y Cuba, los combatientes africanos de las guerras de liberación compartieron campos de entrenamiento con sus camaradas palestinos, forjando una hermandad duradera que ha resistido el paso del tiempo.

Bandera y árbol

El embajador del Estado de Palestina en Zimbabue, el Dr. Tamer Al Massri, aceptó la oferta en nombre de su país, izando la bandera de Palestina junto a las de los 55 países africanos dentro del recinto del museo (conocido como la Ciudad de la Liberación), donde también plantó el Árbol de Palestina.

El Dr. Al Massri dijo que los palestinos, mediante la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), formaron parte de la lucha africana y, por lo tanto, es un honor para su país estar incluido en el monumento histórico.

"Su iniciativa es una expresión de solidaridad con el pueblo palestino y el Estado palestino", dijo Al Massri.

"La Organización para la Liberación de Palestina formó parte de la lucha de nuestras hermanas, hermanos y camaradas en África. Seguimos formando parte de ella y creemos que vuestra liberación e independencia son una guía o una luz para el pueblo palestino, que sufre la última ocupación en pleno siglo XXI . "

La lucha palestina dura más de un siglo, primero contra la ocupación colonial británica y, posteriormente, contra la ocupación israelí del apartheid que comenzó en 1948.

'Un poderoso símbolo de solidaridad'

El proyecto de 40 millones de dólares —que pretende plasmar la experiencia histórica africana e inmortalizar la lucha triunfal del continente contra el colonialismo— es uno de los planes más ambiciosos impulsados ​​por el Instituto del Conocimiento Africano ( INSTAK ), un grupo de expertos panafricanos cuyo principal objetivo es investigar, recopilar y difundir conocimientos sobre África y sus pueblos.

Otros propósitos emprendidos por INSTAK son The Africa Factbook, en asociación con la Comisión de la Unión Africana, y su publicación hermana, Book of African Records .

El director ejecutivo de INSTAK, el embajador Errol Kwame Muzawazi, declaró a Al Mayadeen English que la lucha por la liberación africana no puede separarse de la del pueblo palestino, de ahí su decisión de incluirlo dentro de la Ciudad de la Liberación.

"La bandera palestina en el Museo de la Liberación Africana es un poderoso símbolo de solidaridad entre los pueblos palestino y africano en sus luchas contra el colonialismo y la opresión", explicó Muzawazi.

"Pone de relieve las experiencias compartidas de desplazamiento, resistencia y resiliencia. La presencia de la bandera también subraya el apoyo de larga data de la Unión Africana a la causa palestina, reconociendo su derecho a la autodeterminación."

Muzawazi afirmó que, si bien el museo está ubicado físicamente en Zimbabue, alberga material de todos los países africanos que combatieron para liberarse, incluidas las de las naciones que brindaron apoyo material, técnico, diplomático y moral a la agenda de liberación continental.

Mediante la Unión Africana (UA), los 55 países africanos han respaldado el proyecto del museo plantando árboles de solidaridad junto a sus respectivas banderas nacionales.

Palestina se une a China, Rusia y Cuba, los otros países no africanos que han sido invitados a formar parte de este proyecto, debido a su contribución a la lucha por la independencia del continente africano.

Luchas de liberación africanas

El museo –un monumento a la contienda épica por liberar al pueblo africano del colonialismo europeo y el apartheid– permite que la historia y sus logros sean enseñados por los propios africanos.

La segunda mitad del siglo XX fue la era de la emancipación y la liberación para todos los países africanos, con excepción de Etiopía y Liberia. Egipto se independizó en 1936, Sudán en 1956 y Ghana en 1957. La mayoría lograron su independencia antes de 1970, principalmente mediante protestas pacíficas y negociaciones.

Sin embargo, algunas administraciones coloniales de asentamiento en ciertos países, y en la Sudáfrica del apartheid, no aceptaron el gobierno de la mayoría africana sin luchar.

Estas eran Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe —que formaban parte del Imperio portugués—, la colonia británica de Rodesia (actual Zimbabue), el territorio sudafricano de África Sudoccidental (Namibia) y la propia Sudáfrica. En estos, fue necesario librar largas luchas armadas para instaurar el gobierno de la mayoría africana.

De igual modo, en Kenia (1953) y Argelia (1960-1963) hubo una feroz resistencia armada para lograr su independencia en la década de 1960. De todas estas luchas proviene el material para este museo.

Historia de la liberación africana bajo un mismo techo

Según el presidente de INSTAK, el profesor Simbi Mubako, además de los diversos objetos que se exhibirán, se registrarán y depositarán en el museo partes vitales de la historia de la lucha de algunos de estos países para que los africanos y el resto del mundo puedan aprender sobre la batalla por la libertad y la dignidad humana de cada uno bajo un mismo techo.

Una vez finalizada la construcción del museo en 2027, cada país aportará, entre otras cosas, material histórico e información sobre las armas, las batallas, las pérdidas y las victorias. El Estado de Palestina será uno de los que exhibirá la historia de su prolongada lucha.

'Un gesto apropiado'

El  presidente del Consejo de Solidaridad con Palestina de Zimbabue, Mafa Kwanisai Mafa, declaró a Al Mayadeen English que el gesto es muy apropiado considerando los lazos históricos entre las luchas de liberación de los países africanos y la de Palestina.

"La liberación de África y la de Palestina siempre han estado conectadas en los niveles históricos y políticos más profundos", dijo Mafa a Al Mayadeen English .

Ambas surgieron del mismo sistema global de dominación colonial, opresión racial y violencia imperialista. Durante décadas, los movimientos de liberación africanos, desde Argelia hasta Zimbabue, desde Sudáfrica hasta Mozambique, reconocieron abiertamente al pueblo palestino como camarada en una lucha compartida por la tierra, la dignidad y la autodeterminación.

Describió el izamiento de la bandera palestina en el museo junto con la plantación del Árbol de Palestina como un acto profundamente simbólico.

No se trata simplemente de un acto de solidaridad, sino de una declaración de que Palestina forma parte de la historia de la liberación de África. La bandera representa el reconocimiento de que la cuestión palestina no es un asunto secundario, sino una lucha anticolonial central de nuestro tiempo.

Señala que las mismas fuerzas que una vez dividieron África, despojaron a su pueblo y saquearon sus recursos son las mismas que sostienen la ocupación, el apartheid y el genocidio en Palestina.

  • palestina
  • Museo de la Liberación Africana
  • lucha palestina
  • Guerra
  • Agresión Israelí
Cirilo Zenda

Cirilo Zenda

Periodista independiente africano radicada en Harare, Zimbabue

  • x

Leer más de este autor

África

Transición justa: Naciones africanas planean una coalición para detener el saqueo de minerales verdes

Tras siglos de saqueo de sus recursos naturales por potencias extranjeras, África toma medidas...

  • 15 Noviembre 17:15
Medio Oriente

Los esfuerzos para contrarrestar las falsas narrativas israelíes dan frutos en Zimbabue

La relación del obispo Makururu con los palestinos es el resultado de la inversión de años de la...

  • 4 Junio 16:20
África

Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Mientras los países planean su respuesta al berrinche arancelario de Trump, los analistas dicen...

  • 7 Mayo 21:00
África

Los países africanos luchan por detener la hemorragia provocada por el "implacable" recorte de la ayuda sanitaria de Trump

Desde la introducción de nuevos impuestos hasta el aumento de los existentes, las revisiones...

  • 6 Abril 13:38
África

Las sanciones de EE. UU. no serán efectivas mientras África se une en apoyo a Sudáfrica

A medida que la relación entre Sudáfrica y Estados Unidos se vuelve más tensa, los analistas...

  • 2 Marzo 23:14

Mas Vistos

EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.
Política

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 11:58
  • 361 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 349 Visualizaciones
Proverbios árabes: la esencia de siglos de sabiduría
Crónicas del Medio Oriente

Proverbios árabes: la esencia de siglos de sabiduría

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • 16 Noviembre 05:48
  • 231 Visualizaciones
Tom Cruise recibió su primer Óscar en los Governors Awards
Cultura

Tom Cruise recibe su primer Oscar tras 45 años de carrera

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 23:51
  • 127 Visualizaciones
Facciones palestinas rechazaron tutela internacional sobre Gaza
Política

Facciones palestinas rechazaron tutela internacional sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 12:49
  • 117 Visualizaciones

Otros artículos

Los días finales de Noboa

Los días finales de Noboa

  • 20 Noviembre 20:37
El plan de Trump en el Consejo de Seguridad... para legitimar el control de Estados Unidos sobre Medio Oriente Medio

El plan de Trump en el Consejo de...

  • 18 Noviembre 22:53
Los esclavos no son amigos de sus amos: Donald Trump y Ahmad Al-Sharaa

Los esclavos no son amigos de sus amos:...

  • 18 Noviembre 21:31
Ciudades estratégicas en manos de las fuerzas rusas en Donbas

Ciudades estratégicas en manos de las...

  • 17 Noviembre 17:40
“La guerra antidrogas”: Washington es el adversario, no el árbitro

“La guerra antidrogas”: Washington es el...

  • 16 Noviembre 17:41
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024