Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Latinoamérica y el impulso brasileño

Latinoamérica y el impulso brasileño

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 1 Junio 2023 02:09
  • 154 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

El autor analiza el impacto regional y global de la Cumbre de presidentes convocada por Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil, el papel de este país bajo su gobierno en el impulso a la integración, y el quiebre total de la política de aislamiento a la que fue sometida Venezuela por Estados Unidos y la derecha continental.

  • x
  • Latinoamérica y el impulso brasileño
    Latinoamérica y el impulso brasileño.

La recién concluida Cumbre de Presidentes de Suramérica efectuada en Brasil confirma que las promesas del mandatario, Luis Inacio Lula Da Silva, de ayudar a construir una región más integrada no han caído en el vacío.

Lula es sin dudas un estadista que, aun cuando su carrera no ha estado exenta de errores, ha sabido deslindar lo estratégico de lo táctico y ha mantenido en su accionar político una coherencia notable.

Desde aquellos esfuerzos en la última década del siglo XX junto al líder cubano Fidel Castro por unir, en lo que se denominó Foro de Sao Paulo, a la izquierda continental y superar, desde una perspectiva latinoamericanista, el impacto ideológico que generó la derrota de las ideas socialistas en Europa del Este y la extinción de Unión Soviética, hasta su histórica gestión como presidente del país durante dos mandatos, Lula se ha consagrado como un líder respetado en Brasil, la región y el planeta.

Su regreso al gobierno, tras duros años en los que su proyecto político sufrió reveces visibles, ocurre en un momento histórico en que el mundo se enfrenta a una crisis multidimensional y civilizatoria de enormes y peligrosas proporciones.

El nuevo escenario internacional, donde la unipolaridad va quedando atrás y la multipolaridad se abre paso de forma progresiva, obliga a América Latina y el Caribe a encontrar una ruta que le lleve a un proceso irreversible de integración, camino que le ha sido esquivo durante doscientos años.

Lula es consciente de ello, y aquel espíritu inclusivo en el que se forjó desde sus años como dirigente obrero y fundador del Foro de Sao Paulo, en los que la lucha contra el neoliberalismo y por la integración económica y política del continente latinoamericano constituía la línea estratégica y el pilar fundamental de las proyecciones progresistas, es el que se aprecia hoy en sus acciones.

El propio Fidel Castro lo afirmó en 1993 frente a más de un centenar de líderes de izquierda latinoamericanos. La derrota del neoliberalismo y la integración regional eran condiciones indispensables para el progreso de los pueblos de Nuestra América. Desde entonces, ni el neoliberalismo ha sido derrotado ni la integración lograda.

Si entonces el líder cubano, flanqueado por un joven Lula, le imprimió una dosis de urgencia a sus premoniciones, hoy Lula parece convencido de que apenas hay tiempo.

La ruta

Lula ha puesto el pie en el acelerador y sus acciones parecen bien definidas: materializar la integración regional e insertar a Latinoamérica y el Caribe, como bloque, en las dinámicas globales tendientes a la construcción de un mundo policéntrico, multipolar.

Para ello se ha propuesto dinamizar el papel de su país en dos frentes: al interior del BRICS (Grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica)  y en Suramérica. No solo su prestigio lo acompaña, la fuerza de la economía de Brasil es también determinante.

Que sea su copartidaria y expresidenta del gigante suramericano, Dilma Rousseff, la nueva presidenta del Banco de Desarrollo del BRICS y que su toma de posesión haya sido en China, dice mucho. Allí Lula definió el objetivo de la estructura financiera creada: ayudar, no asfixiar a los países.

Un mes después, convoca a sus vecinos más cercanos a una cita presidencial en su país. Nadie es ajeno al convite. Los doce países de Suramérica están representados por 11 mandatarios y un ministro. Lula quiere reconstruir el tejido de la zona tras años de divisiones y tensiones. 

Los asistentes discutieron cómo avanzar hacia mayores niveles de interacción económica, comercial, financiera, energética, de seguridad, movilidad y de enfrentamiento a los efectos del cambio climático. En este sentido se aprobó crear un grupo de contacto encabezados por los 12 cancilleres el cual propondrá una hoja de ruta sobre la base de las experiencias de los mecanismos de integración de la zona.

La reunión también tuvo un momento de enorme simbolismo y fue la invitación hecha a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y la especial atención que recibió en Brasil.

El énfasis en las declaraciones de Lula respecto a la importancia de Venezuela para la región y a la necesidad de respetar sus decisiones internas constituye un acto de justicia y una muestra del espíritu inclusivo y de la coherencia política del brasileño.

A pesar de las intrascendentes manifestaciones de los mandatarios de Chile y Uruguay tras la Cumbre de Brasilia, es inobjetable el regreso de Venezuela a los espacios de concertación regionales.

Resultados

La Cumbre deja resultados valiosos. Estamos frente a otro importante y determinante impulso integrador, que se suma a la revitalización de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y a las posturas integracionistas de México, al margen de peculiaridades, matices y límites.

Este esfuerzo podría insertarse de manera orgánica en las dinámicas globales tendientes a una progresiva multipolaridad protagonizada por los países que integran el BRICS del cual Brasil es parte y al que desean sumarse países como Argentina y Venezuela.

Latinoamérica se reafirma como área de importancia vital en la actual reconfiguración geopolítica internacional, dinámica en la cual su actuación como bloque, tal y como afirmó el propio Lula, le aseguraría mayor fuerza en la defensa de sus intereses y en el diálogo global que se impone.

Lula y Brasil conducido por su partido se consolidan como líderes de peso en la zona y puentes naturales con Asia y África y las potencias emergentes. La asistencia es reflejo fiel de ello, a pesar de algunas manquedades, fruto de posturas ideológicas arcaicas, cobardías políticas e intereses nacionales y personales estrechos.

Estados Unidos y la Unión Europea han tomado nota de este nuevo impulso. Sin nada nuevo que ofrecer a la región, jugarán sus cartas con la determinación de entorpecer los pasos integracionistas. Lacayos, herramientas y presencia en el terreno para ello les sobran. Saben que este puede ser el momento de Nuestra América.

  • Latinoamérica
  • Lula Da Silva
  • Brasil
  • Integración
  • Unidad Latinoamericana
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Leer más de este autor

Europa

EE. UU. vs Rusia: de la petulancia al fracaso

El autor reflexiona sobre el sostenido ascenso de Rusia como potencia global y liderazgo en los...

  • 24 Junio 2024 22:11
América Latina

Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

El autor analiza el alcance de las últimas medidas adoptadas por la administración Biden sobre...

  • 8 Junio 2024 16:12
América Latina

Elecciones en Venezuela: mentiras y realidades

El autor aborda la situación que enfrenta la República Bolivariana de cara a las próximas...

  • 31 Mayo 2024 19:56
América Latina

EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

El autor desentraña el verdadero significado del reciente anuncio de EE. UU. sobre la exclusión...

  • 17 Mayo 2024 22:44
Medio Oriente

Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

El autor reflexiona sobre las verdaderas causas que están detrás de las últimas acciones...

  • 30 Abril 2024 20:25
América Latina

Cuba: ¿el momento clave?

El autor analiza las últimas declaraciones contra Cuba de Brian Nichols, subsecretario del...

  • 4 Abril 2024 18:54

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 473 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 189 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 166 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024