Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El declive económico de Alemania

El declive económico de Alemania

  • Fuente: Rebelión
  • Autor: Hedelberto López Blanch
  • 3 Junio 2023 00:31
  • 256 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La República Federal Alemana está entrando en un peligroso declive como lo había ideado desde hace tiempo Estados Unidos, cuyas intenciones son las de debilitar y controlar a la principal economía de la Unión Europea.

  • x
  • El declive económico de Alemania
    El declive económico de Alemania

La Oficina Alemana de Estadísticas informó que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo por segundo trimestre consecutivo. En el primer trimestre de 2023 cayó 0,3 por ciento y en el cuarto trimestre de 2022 se retrajo 0,5 por ciento.

Una recesión, según lo establecido, se define comúnmente cuando ocurren dos trimestres sucesivos de crecimiento negativo del PIB. Con la alta tasa de inflación que padece este país, cayó el consumo de los habitantes y por ende toda la economía.

El gasto de los hogares descendió 1,2 por ciento en el trimestre tras los ajustes por precios, estacionalidad y calendario, mientras el consumo público también disminuyó un 4,9 por ciento, en el mismo período.

Andreas Scheuerle, analista del banco DekaBank, declaró que "bajo el peso de la enorme inflación, el consumidor alemán ha caído de rodillas, arrastrando consigo a la totalidad de la economía". 

Resulta completamente obvio que para llegar a esa situación, una de las razones fundamentales ha sido el aumento masivo de los precios de la energía desde que el gobierno del canciller Olaf Scholz siguió a ciegas las ordenes emanadas desde Washington de no adquirir el gas procedente de Rusia con el objetivo de debilitar al gigante euroasiático.

Así comenzaron las llamadas “sanciones” contra Moscú que conllevaban la manifiesta intención norteamericana de que Europa Occidental le comprara el gas que produce en sus yacimientos con la técnica de fracking, mucho más costosa, lo que además aumentarían los precios por tenerlo que transportar en barcos en vez de gasoductos.

En ese afán de controlar y amordazar a la Unión Europea y sobre todo a Alemania, el presidente Joe Biden autorizó la voladura de los gasoductos Nord Stream 1 (en funcionamientos desde 2010) y el Nord Stream 2 (concluido en 2021) según una investigación realizada por el destacado periodista Seymour Hersh quien publicó un reportaje al respecto el pasado 8 de febrero pasado.

No hay dudas de que, además de Rusia, los grandes perdedores por esa deplorable acción han sido Alemania y varias naciones europeas, que además del vasallaje a que han sido sometidas por Estados Unidos, tienen que comprarle a Washington el combustible a casi el doble del que provenía del gigante euroasiático.  

Como consecuencia directa por la falta de suministros energéticos rusos más baratos, Alemania entró en un periodo de dificultades industriales que repercute en la economía general y en la vida de las personas.

A la vez, ha comenzado una desindustrialización, la cual se ha convertido en el centro de atención de los economistas pues ya en octubre de 2022, el gigante químico alemán BASF reveló sus planes de trasladar parte de sus instalaciones de producción a China, tras alegar los elevados costos energéticos.

Eso ocurre cuando el 10 por ciento de las pequeñas y medianas compañías industriales alemanas declararon que trasladarían sus producciones al extranjero, según una encuesta realizada por la Fundación para la Empresa Familiar.

Seguidamente, en febrero de este año, BASF anunció que recortaría dos mil 600 puestos de trabajo, lo cual constituye el 2,3 por ciento de su plantilla a escala global, de ellos, mil 800 se verían eliminados en la sede de Ludwigshafen, en Alemania.

Está previsto que la nación germana alcance este año una inflación de entre un siete  por ciento y ocho por ciento y el de los alimentos cercano al 25 por ciento lo que tendrá un fuerte impacto sobre los consumidores que verán disminuir su nivel de vida, sobre todo el de la clase media.

Berlín se había acostumbrado al suministro de energía a largo plazo, fiable, barata y abundante procedentes de Rusia lo que jugó un papel fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de su fuerte sector industrial.

Ahora, al aumentar los costos de producción de la industria alemana ya se nota un efecto negativo sobre la competitividad industrial en el mercado mundial, lo cual ha sido desde hace años el objetivo de Washington para contener a la potencia germana.

Otro panorama desalentador ocurre dentro de la Unión Europea, que siguiendo las directrices de Washington, afronta las consecuencias por imponer extorsiones a Moscú, lo cual le ha provocado que se reduzcan notablemente sus propias oportunidades de desarrollo.

El director de la Fundación Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) en Bruselas, Paolo Raffone, enfatizó que de continuar la Unión Europea con la política de apoyo a Ucrania y aislar a Rusia habrá un costo mayor para los gobiernos del viejo continente. No obstante, agregó, es poco probable que la UE dé marcha atrás en su rumbo político, ya que el bloque sucumbió a la presión de Washington.

Alemania, considerada la locomotora económica de la Unión Europea está en declive y si el estancamiento se profundiza y alarga, las consecuencias serán desalentadoras para toda la Unión. Al parecer, seguir los agresivos consejos de la Casa Blanca contra Rusia no les ha dado el resultado esperado.

  • Alemania
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Unión Europea
  • x

Mas Vistos

La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 271 Visualizaciones
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.
Política

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 03:25
  • 259 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 242 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 233 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 225 Visualizaciones

Otros artículos

Mulino se quita la careta

Mulino se quita la careta

  • 20 Mayo 17:53
Venezuela: Elecciones Regionales y Parlamentarias

Venezuela: Elecciones Regionales y...

  • 19 Mayo 18:18
Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando mientras Gaza muere de hambre?

Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando...

  • 17 Mayo 17:51
La guerra (integral) no declarada de Estados Unidos contra China (II)

La guerra (integral) no declarada de...

  • 16 Mayo 17:56
La guerra (integral) de Estados Unidos contra China (I)

La guerra (integral) de Estados Unidos...

  • 15 Mayo 17:06
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024