Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. China podría sustituir a EE.UU. como intermediario palestino, pero su utilidad es actualmente...

China podría sustituir a EE.UU. como intermediario palestino, pero su utilidad es actualmente limitada

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 19 Junio 2023 01:06
  • 109 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Si China quiere contribuir a que una solución esté más cerca de hacerse realidad, un paso tangible que podría dar es ayudar a unificar las facciones palestinas, idealmente mediante la consecución de una nueva ronda de elecciones legislativas y presidenciales.

  • x
  • No se alcanzará ninguna solución con Estados Unidos como intermediario, sobre todo porque el gobierno es débil cuando sus propias líneas rojas son violadas con frecuencia por los israelíes.
    No se alcanzará ninguna solución con Estados Unidos como intermediario, sobre todo porque el gobierno es débil cuando sus propias líneas rojas son violadas con frecuencia por los israelíes.

El presidente chino, Xi Jingping, ha anunciado la firma de una asociación estratégica con su homólogo de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, lo que indica la intención de Pekín de ayudar a mediar para encontrar una solución a la "cuestión palestina". Los acontecimientos de esta semana han suscitado debates sobre si China pretende asumir el papel de intermediario entre los palestinos y la entidad sionista.

El año pasado China señaló su apoyo a la "causa justa" de Palestina a nivel oficial, y hace meses planteó su intención de mediar en el diálogo entre el régimen sionista y la Autoridad Palestina (AP). Esta semana, el jefe de Estado chino, Xi Jinping, llevó el asunto más lejos, invitando a Pekín al presidente de la AP, Mahmud Abás, como primer dirigente árabe que visita el país en calidad de tal en lo que va de año. Han surgido preocupaciones sobre cuáles son las intenciones de China, y algunos medios de comunicación occidentales especulan con que la reciente visita no es más que un espectáculo diseñado para avergonzar al gobierno de Estados Unidos.

Con el reciente ascenso de China a la prominencia en Oriente Medio, salpicado por su histórica mediación en el acercamiento entre Arabia Saudí e Irán, el papel del régimen estadounidense parece estar disminuyendo. De hecho, el gobierno estadounidense se encuentra ahora en una posición mucho más débil a nivel regional, en una zona del mundo que hasta hace poco se consideraba parte de su propio patio trasero. Sin embargo, el impulso de Pekín para apoderarse del conflicto palestino-sionista es claramente una enorme bofetada en la cara, que tiene implicaciones potenciales mucho más profundas que un simple insulto simbólico.

La entidad sionista y el gobierno de Estados Unidos han estado unidos por la cadera desde la guerra de junio de 1967; fue entonces cuando los israelíes demostraron su utilidad a Washington y se embarcaron en un viaje que les llevaría a su posición como puesto avanzado occidental, bajo supervisión estadounidense. Aunque la entidad sionista fue claramente utilizada por británicos y franceses ya en la década de 1950, culminando en la invasión de Egipto en 1956, seguían existiendo tensiones con el recién formado régimen de ocupación y sus patrocinadores occidentales desde la distancia. Un buen indicio de ello fueron los planes de los británicos de organizar una campaña de ataques aéreos contra los aeródromos sionistas a principios de la década de 1950, además de que Estados Unidos había amenazado con castigar a los israelíes por su incumplimiento de la resolución 194 de la ONU, que era en lo que se basaba la legitimidad internacional de "Israel".

Desde la guerra de agresión de junio de 1967 contra Egipto, Jordania, Siria y el pueblo palestino, las relaciones entre la entidad sionista y Estados Unidos se convirtieron en un idilio. Este vínculo inquebrantable ha desembocado en una situación en la que el actual presidente de EEUU se declara adepto a la ideología del sionismo y las sucesivas administraciones estadounidenses han adoptado la postura de apoyar incondicionalmente a "Israel". Sin entrar en más detalles, Estados Unidos e Israel están unidos por la cadera, y "Tel Aviv" significa más para Washington que la vida de sus propios ciudadanos. En el caso del asesinato de la ciudadana estadounidense y veterana periodista de Al Yazira, Shireen Abu Akleh, el año pasado, el Departamento de Estado estadounidense trabajó activamente para encubrir el flagrante y demostrable crimen de guerra israelí, para no atreverse a llegar a una situación en la que su aliado israelí tuviera que castigar a uno de sus soldados de ocupación. 

El otro gran problema, más allá de que EE.UU. considere a "Israel" como su base en Oriente Medio y trabaje en tándem con él para perpetuar un sistema de Apartheid en Tierra Santa y destruir todas las amenazas potenciales a nivel regional, es que los estadounidenses ni siquiera hablan con la mayoría de los representantes políticos palestinos. Estados Unidos, al igual que la entidad sionista, considera a todos y cada uno de los partidos políticos, movimientos y/o grupos de resistencia palestinos como organizaciones terroristas, a excepción de la rama principal del partido Al Fatah, que dirige la Autoridad Palestina (AP).

Si China intensificara su papel de mediación entre los palestinos y el régimen sionista, al menos sería capaz de hablar realmente con un grupo representativo de dirigentes palestinos. Pekín insiste en que apoya la llamada "solución de los dos Estados", que se basa en las líneas de 1967 y pretende crear un Estado palestino dentro de los enclaves de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este ocupado. Este es el consenso internacional unánime sobre cómo debe ser la resolución del conflicto, según la mayoría de los Estados miembros de la ONU, por lo que no dice mucho en este momento.

Algunos pueden criticar la postura china por no ir lo suficientemente lejos, sabiendo que la llamada "solución de dos Estados" está de hecho muerta y no es lo que la mayoría de los palestinos imaginan para su futuro. Sin embargo, hay que decir que China estaría entonces adoptando una postura más radical que la propia AP, además de abandonar el consenso internacional, si empezara a hablar de una solución de Un Estado. Sin un liderazgo palestino unificado que presente sus demandas, no se puede esperar que una potencia extranjera venga y se oponga a la propia posición de la AP.

Desde un punto de vista realista, independientemente de si las intenciones de China son apoyar la causa palestina o no, antes de que haya una solución política debe existir una organización o plataforma representativa palestina unificada. La situación actual, en la que el gobierno de Hamás en Gaza está enfrentado a la Autoridad Palestina, que opera con poderes limitados bajo el dominio israelí en Cisjordania, hace imposible la aplicación de cualquier solución. 

Mientras que el gobierno estadounidense considera a Hamás un grupo terrorista y a la AP dirigida por Fatah una herramienta potencial para destruir la resistencia palestina, el gobierno chino opera actualmente en un terreno de juego bastante igualado. Pekín ha invertido decenas de miles de millones de dólares en infraestructuras, nuevas empresas tecnológicas y armamento israelíes, con lo que ejerce influencia sobre "Tel Aviv" gracias a su participación en la economía israelí. Por otra parte, Pekín también tiene abiertos canales de diálogo con Hamás, la AP dirigida por Fatah y todos los demás grupos palestinos, lo que significa que posee un verdadero potencial para servir de intermediario, a diferencia de Estados Unidos, que sólo vela por los intereses israelíes.

En estos momentos, la parte israelí nunca contemplaría ninguna solución que supusiera la entrega de territorio al pueblo palestino. Su coalición fascista de derechas busca la anexión, el cambio del statu quo en la mezquita de Al-Aqsa y nuevas campañas de limpieza étnica contra el pueblo palestino. La única manera de que la entidad sionista haga alguna concesión a los palestinos es si se ve obligada a ello, y las concesiones sobre el territorio sólo llegan a través de la fuerza de las armas o la amenaza de consecuencias económicas. 

Dicho esto, si China quiere contribuir a acercarse a una solución, un paso tangible que podría dar es ayudar a unificar las facciones palestinas, idealmente mediante la celebración de una nueva ronda de elecciones legislativas y presidenciales. Aunque ésta es una tarea difícil por el momento.

En general, la iniciativa china es un paso positivo. No se alcanzará ninguna solución con Estados Unidos como intermediario, sobre todo porque el gobierno estadounidense se ha mostrado débil cuando sus propias líneas rojas son violadas con frecuencia por los israelíes. Incluso cuando Estados Unidos sufre como consecuencia de las violaciones israelíes de sus líneas rojas en cuestiones como la expansión de los asentamientos, Washington se pone en marcha para encubrir las violaciones cometidas por el régimen del Apartheid. En el caso de la China de Xi Jingping, tienen la capacidad de entrar con una plataforma equilibrada y potencialmente conseguir logros decisivos, al menos en la escena política palestina.

Este periodo de tiempo es una etapa de transición para el movimiento de liberación nacional palestino, en la que el futuro de los grupos de resistencia en ascenso de Cisjordania representa el camino más importante hacia un futuro fuerte para el movimiento. Debe haber una reorganización, una única voz representativa para el pueblo palestino y una en la que confíen; esto tiene que ser en forma de un liderazgo unificado con el tiempo e inevitablemente abarcará también a las generaciones más jóvenes de palestinos.

  • China
  • Estados Unidos
  • Palestina Ocupada
  • Intermediario pol'itico
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Los israelíes no permitirán que 3,3 millones de palestinos vivan en lo que el régimen considera...

  • 12 Septiembre 12:49
Medio Oriente

Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Robert Inlakesh sostiene que los cambiantes planes militares de "Israel" en Gaza, cada uno...

  • 26 Agosto 14:34
Medio Oriente

La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo

Robert Inlakesh sostiene que la normalización de las relaciones de Siria con Israel ha...

  • 16 Agosto 16:16
Medio Oriente

Estados Unidos quiere que Líbano, Gaza e Irak se desarmen y fracasará

En su artículo, Robert Inlakesh sostiene que los esfuerzos de Estados Unidos por desarmar a...

  • 7 Agosto 15:28
Medio Oriente

Cómo la alianza entre "Israel" y Estados Unidos destruyó el derecho internacional y el sistema de la ONU

Los ataques conjuntos de Estados Unidos e "Israel" contra Irán marcan el colapso del orden...

  • 3 Julio 15:58
Medio Oriente

Las ruedas se caen de los 'carros de Gedeón' en Gaza

Se sucedieron amenazas y amenazas, pero lo único que siguió materializándose fueron ataques...

  • 12 Junio 13:16

Mas Vistos

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen
Política

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 20:41
  • 356 Visualizaciones
Resistencia palestina ataca a tropas israelíes en Gaza y destruye vehí
Política

Resistencia palestina ataca a tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Septiembre 03:01
  • 268 Visualizaciones
Retablo de la independencia. Foto: INAH.
Cultura

Dolores, el grito que llamó a la independencia de México

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 19:46
  • 242 Visualizaciones
El miembro del Buró Político del movimiento Ansar Allah, Mohammed al-Farah.
Política

​Yemen se burla de amenazas del ministro de Guerra de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Septiembre 07:11
  • 241 Visualizaciones
Al-Qassam afirmó haberse preparado como un ejército de mártires, con miles de emboscadas y bombas.
Política

Gaza no será una presa fácil, advierten Brigadas Al-Qassam

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Septiembre 14:01
  • 213 Visualizaciones

Otros artículos

Alcance fabricado, resistencia real: el desgaste de Gaza y la caída de un mito

Alcance fabricado, resistencia real: el...

  • 12:44
Ejecutan la existencia palestina en Cisjordania

Borrar la existencia palestina en...

  • 21 Septiembre 14:17
El proyecto nacionalista árabe no fue la causa del colapso del Imperio Otomano

El proyecto nacionalista árabe no fue la...

  • 20 Septiembre 14:27
"Israel"...no hay más opción que la fuerza

"Israel"...no hay más opción que la fuerza

  • 19 Septiembre 15:05
¿Qué cambios tendrán lugar después de la agresión israelí a Qatar?

¿Qué cambios tendrán lugar después de la...

  • 18 Septiembre 13:19
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024