Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. El dilema entre "Israel" y Siria

El dilema entre "Israel" y Siria

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 15 Mayo 18:22
  • 30 Visualizaciones

Robert Inlakesh analiza cómo el nuevo liderazgo de Siria bajo Ahmad al-Sharaa está cortejando la normalización con "Israel" desde una posición de debilidad, permitiendo la expansión sionista en el sur de Siria mientras abandona a la resistencia palestina y nacional.

Escuchar
  • x
  • El dilema entre
    El dilema entre "Israel" y Siria

Aunque parezca que los israelíes se están saliendo con la suya con Siria, su agresión es miope y podría resultar contraproducente en cualquier momento. La única razón por la que aún gozan de libertad para seguir actuando como lo hacen es gracias al liderazgo de Damasco.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, y su administración, compuesta principalmente por miembros de Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), hasta la fecha no han aprovechado las oportunidades que se les han presentado. En lugar de unir al país en torno a una causa común, trabajar por la construcción de una nación fuerte y funcional, y encontrar influencia para futuras negociaciones, optaron por el camino de menor resistencia.

Hemos llegado a una fase en Siria en la que el presidente al-Sharaa, según varias fuentes que hablaron con Reuters y The Times, está considerando un acuerdo de normalización con la entidad sionista. Para empezar, incluso el hecho de que se esté hablando de esto y él no lo haya negado es una admisión de culpa y representa una traición al pueblo palestino.

LEA TAMBIÉN: Siria, dos opciones, ambas amargas

Sin embargo, dejando de lado el hecho de que la normalización con la entidad sionista haría a al-Sharaa y su administración cómplices directos del genocidio de los palestinos en Gaza y colaboradores del régimen israelí, es una medida ridícula, políticamente hablando.

Lo que debemos entender aquí es que no son los israelíes quienes ruegan a Siria por un acuerdo de normalización, sino al revés. Sin embargo, el gobierno sirio no tiene ninguna influencia. Como Al-Sharaa sigue atrapado entre múltiples intereses regionales y occidentales, evidentemente tiene poco margen de maniobra para que su régimen funcione.

LEA TAMBIÉN: Turquía e “Israel”: el conflicto en Siria y la Unión Europea entre ambos

Por ejemplo, uno de sus principales aliados es Turquía, que al menos ha expresado públicamente su interés en fortalecer el Estado sirio y también en unificarlo, mientras que "Israel" se mantiene firme y busca abiertamente la balcanización del país. Todo esto llegó a su punto álgido cuando se ordenó a las fuerzas de seguridad sirias tomar el control de zonas de mayoría drusa al sur de Damasco y dirigirse hacia Sweida.

Lamentablemente, Al-Sharaa decidió desmantelar por completo el Ejército Árabe Sirio (EAS) y desmantelar las fuerzas de seguridad, lo que significa que las fuerzas militares y de seguridad de facto del país son un conjunto de milicianos, en su mayoría mal entrenados e indisciplinados. Por lo tanto, cuando son enviados a cualquier zona, presenciamos derramamiento de sangre sectario y anarquía. Esto es luego explotado por los israelíes, quienes respaldan a sus propias milicias, afirmando falsamente estar del lado de la comunidad drusa de Siria.

Para dar un poco de contexto a esta situación, los israelíes estaban brindando ayuda militar, financiera y médica a Jabhat al-Nusra -ahora rebautizado como HTS- en un momento en que éste estaba cometiendo masacres contra civiles drusos, pero ahora pretenden ser los salvadores de esas mismas comunidades. 

Debido a que Al-Sharaa aún no cuenta con un ejército ni fuerzas de seguridad reales, militarmente es débil. Por lo tanto, cuando intenta desarmar las aldeas sirias, solo logra dividir aún más al país. Mientras tanto, EE. UU., la UE, el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Turquía y otros actores tienen sus propias opiniones sobre lo que Damasco debería hacer.

Lo que al-Sharaa ha optado por hacer es adular a Estados Unidos y al resto de Occidente, pero carece de la capacidad intelectual necesaria para negociar adecuadamente con ellos. En cambio, está lanzando propuestas ridículas como la construcción de la Torre Trump en Damasco y un acuerdo de recursos con Estados Unidos al estilo de Ucrania. También cree que hacerse amigo de Occidente es tan fácil como unirse a un acuerdo de normalización con el régimen sionista.

Sin embargo, cuando los israelíes observan a Siria, ven un liderazgo dispuesto a reprimir la Resistencia Palestina, permitir la ocupación de sus territorios y abandonar a su propio pueblo, que está siendo atacado. Por lo tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, observa la difícil situación de Siria y se ríe de la perspectiva de la normalización por ahora, no porque no busque este resultado, sino porque no hay necesidad de considerarlo todavía.

En cambio, los israelíes buscan explotar la debilidad del liderazgo sirio e impulsar su agenda al menos en el sur del país. Los sionistas llevan mucho tiempo buscando anexionarse una gran porción de territorio estratégico en el sur de Siria, lo que logran sin recibir ni una sola bala de las fuerzas de Damasco, mientras colaboran con las milicias de la minoría siria para extender su control de facto hasta el río Éufrates.

El principal desafío ahora para la entidad sionista no tiene nada que ver con el gobierno de Damasco, sino con su capacidad para presionar con éxito. Ya hemos visto indicios de las fuerzas locales en Daraa de que hay grupos dispuestos a defender sus pueblos y ciudades. Esta resistencia local, más que el gobierno, es el principal factor que frena el avance sionista.

Si nos remontamos a la reacción ante las emboscadas perpetradas contra los convoyes de soldados israelíes en el sur de Siria, la respuesta inmediata fue retirarse y usar la fuerza aérea para causar muertos y heridos en Daraa. Ha transcurrido más de un mes desde los enfrentamientos, y los israelíes no han reconocido sus bajas ni se han molestado en regresar a tierra.

La agenda israelí no abarca en realidad ninguna zona más allá de Damasco; han sido muy abiertos y sus intenciones se limitan a cualquier punto al sur de la capital siria. Sin embargo, se han metido en un callejón sin salida que podría resultar en una breve incursión en Damasco en algún momento.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha comprometido a ayudar a las comunidades drusas en Siria, lo cual ha provocado tensiones entre la población drusa israelí en la Palestina ocupada. Los drusos israelíes desempeñan un papel crucial en el ejército israelí y contribuyen significativamente a la economía del régimen sionista; por lo tanto, cuando Netanyahu se compromete a ayudar a los drusos de Siria, no es una promesa de la que pueda simplemente incumplir.

Cuando Ahmed al-Sharaa envió sus fuerzas de seguridad hacia Sweida, esto provocó protestas entre los drusos israelíes y llamados a una incursión terrestre para combatir a las fuerzas del gobierno sirio. Esa noche, se lanzaron ataques aéreos israelíes a menos de 500 metros del palacio presidencial como advertencia al presidente sirio. A esto le siguió una de las mayores campañas de bombardeos de las últimas décadas contra el país.

En respuesta, al-Sharaa capituló y decidió arrestar al Secretario General del Comando General del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP-GC), Talal Naji, probablemente en un gesto de buena voluntad para ayudar al régimen sionista a localizar el cuerpo de un soldado israelí considerado desaparecido desde 1982.

Es evidente que el proyecto israelí en Siria no ha terminado y que "Tel Aviv" busca aprovechar lo que considera una oportunidad histórica para dividir el país y lograr un "Gran Israel". Pero esto tendrá un coste potencialmente enorme, ya que una mayor acción en el sur de Siria eventualmente conducirá al surgimiento de un movimiento de resistencia orgánico. Por otro lado, si los sionistas deciden enfrentarse a las fuerzas de seguridad sirias sobre el terreno, es imposible predecir cómo la situación podría descontrolarse.

Los israelíes simplemente carecen de la capacidad terrestre para abrir otro frente amplio dentro de Siria, porque si lo hacen, se volverán vulnerables en otros frentes. Si el actual gobierno sirio fuera políticamente inteligente, instrumentalizaría la situación en su beneficio. En cambio, parece estar apelando a la normalización sin necesidad de concesiones israelíes; mientras tanto, Netanyahu no parece estar considerando un acuerdo en este momento y quiere robarle más a Siria primero.

  • "Israel"
  • Siria
  • Palestina Ocupada
  • Resistencia Palestina
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Aunque las explosiones provocadas por las bombas suministradas por Estados Unidos transmiten una...

  • 8 Mayo 18:40
Medio Oriente

Impunidad del régimen sionista derrumba orden internacional

El tiempo retrocedió a los estándares de la Segunda Guerra Mundial, para cuya superación se...

  • 29 Abril 18:12
Medio Oriente

Si Estados Unidos lanza una operación terrestre contra Yemen, será un error

Robert Inlakesh advierte que una guerra terrestre liderada por Estados Unidos en Yemen para...

  • 21 Abril 16:02
Medio Oriente

Cómo Gaza podría estar impidiendo un ataque estadounidense contra Irán

Robert Inlakesh explora cómo cualquier confrontación militar de Estados Unidos con Irán podría...

  • 14 Abril 16:26
EE.UU.-Canadá

El lobby sionista ha derribado la libertad académica en Estados Unidos

La represión de las protestas estudiantiles contra la guerra de Gaza se ha convertido en un...

  • 4 Abril 16:49
Medio Oriente

El sionismo musulmán y la masacre de las minorías sirias

Robert Inlakesh examina el ascenso del nacionalismo sunita en Siria, comparándolo con el...

  • 11 Marzo 14:52

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 704 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 263 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 261 Visualizaciones
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 217 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 206 Visualizaciones

Otros artículos

China y Estados Unidos: la pugna por la hegemonía

China y Estados Unidos: la pugna por la...

  • 15 Mayo 23:47
Entre las palabas que abundan en el diccionario israelí: bombardeos de saturación y cinturones incendiarios.

La barbarie" como herramienta de "Israel"...

  • 15 Mayo 08:11
14 de mayo 1948: Colonización europea de Palestina

14 de mayo 1948: Colonización europea de...

  • 14 Mayo 23:05
La alianza de Estados Unidos con los talibanes busca cortar suministro de minerales a China

Estados Unidos busca cortar suministro de...

  • 14 Mayo 19:30
Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?

Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem...

  • 14 Mayo 15:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024