Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa Medio Oriente
  4. A medida que Turquía se acerca a Bruselas, Estados Unidos y la OTAN, ¿cómo afectará esto a la...

A medida que Turquía se acerca a Bruselas, Estados Unidos y la OTAN, ¿cómo afectará esto a la reconciliación con Siria?

  • Oraib Al Rantawi Oraib Al Rantawi
  • Fuente: Exclusivo
  • 26 Julio 2023 04:23
  • 92 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor analiza la posibilidad de que Ankara tenga más en cuenta las consideraciones y prioridades de Occidente y esté más dispuesta a coordinar sus posiciones con ellos en relación con los expedientes de la crisis siria.

  • x
  • El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Dmitri Peskov se mostró reacio a confirmar las afirmaciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de que el presidente ruso, Vladímir Putin, visitará Ankara el mes próximo.

El secretario de prensa del Kremlin no desmintió la noticia de la visita, pero afirmó que aún no se ha fijado una fecha para la misma. Tal vez Peskov tenga razón al no revelar la fecha exacta de la visita. Tal vez quiera enviar un mensaje de amonestación o enfado a la presidencia turca tras las recientes posturas que ha adoptado y que no han sido bien recibidas por Moscú. Es probable que las relaciones turco-rusas no pasen por su mejor momento, pero también es probable que la visita se lleve a cabo independientemente del calendario. Los intereses y las complejas consideraciones que comparten ambos países son mucho mayores que sus diferencias.

Moscú no ha ocultado su ira ante el entusiasmo de Turquía por la expansión de la OTAN, que considera una grave amenaza para su seguridad nacional y un intento de cercarla e invadir su profundidad estratégica. El presidente turco ha mostrado un entusiasmo flagrante por la expansión de la OTAN, especialmente desde que ganó las recientes elecciones presidenciales. Retiró su veto a la solicitud de adhesión de Suecia tras dar luz verde a la de Finlandia, alegando que la Alianza tiene "derecho" a admitir nuevos miembros y que los Estados candidatos tienen derecho a tomar decisiones "soberanas". Moscú y Ankara están en lados opuestos en lo que se refiere a la expansión de la OTAN hacia el este, hacia las fronteras de la Federación Rusa.

Sin embargo, la candidatura de adhesión de Ucrania es la mayor fuente de preocupación y frustración de los rusos con el presidente Erdogan. Éste acogió con satisfacción el paso, afirmando que Kiev merece ingresar, en un alejamiento de las posiciones de las principales potencias líderes de la OTAN. Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, por ejemplo, se inclinan por posponer la cuestión hasta que cesen los combates en el frente ucraniano-ruso, prefiriendo ofrecer alternativas y garantías fuera del marco de la alianza y de su carta. Aunque algunos tachan las declaraciones de Erdogan de adulación excesiva a su invitado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, han tocado una fibra sensible en el Kremlin, sobre todo porque su operación militar especial se lanzó como reacción preventiva a los intentos de ampliar la OTAN para incluir a Ucrania y asestar un duro golpe a la seguridad rusa.

En cualquier caso, con la conclusión de la cumbre de la OTAN en la capital lituana, ahora podemos decir que se ha comprado un periodo de gracia adicional para tratar y contener las repercusiones del desacuerdo ruso-turco sobre la expansión de la alianza y la incorporación de Ucrania a sus filas. Sin embargo, no cabe duda de que ha aparecido una grieta en el muro de confianza entre ambos. Zelensky agravó la situación al publicar con orgullo fotos suyas posando con comandantes ultranacionalistas de la Brigada Azov a bordo de un avión de regreso a su país. Moscú había entregado a los comandantes a Ankara como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros, con la condición de que permanecieran bajo custodia turca hasta el final de la guerra, pero Erdogan rompió su promesa y los entregó al enemigo número uno de Rusia sin previo aviso ni advertencia, según Peskov.

De hecho, Moscú no considera estos sucesos como incidentes aislados o espectáculos para el consumo de los medios de comunicación. Más bien, cree que forman parte del giro de 180 grados de Turquía hacia Occidente, Washington, la OTAN y Bruselas, que se ha acelerado desde que Erdogan obtuvo una difícil victoria en las elecciones presidenciales. Las relaciones turcas avanzan rápidamente hacia un acuerdo para la adquisición de F-16 y el alivio de las sanciones. Erdogan ha ofrecido su decisión de facilitar la adhesión de Suecia a la OTAN como un "anticipo" en el camino hacia la adhesión de Turquía a la UE. Está instando al presidente Biden a que le ayude a superar y eliminar los obstáculos que han impedido su adhesión en el pasado y pueden volver a bloquearla en el futuro.

Rusia no ocultó su preferencia por que Erdogan volviera al poder en las recientes elecciones. Se mostró muy entusiasmada por estimular el proceso de reconciliación sirio-turco y organizar una cumbre entre Erdogan y el presidente Al-Assad antes de las elecciones con la esperanza de mejorar sus posibilidades electorales haciendo avanzar el expediente de repatriación de los refugiados sirios, que fue un tema candente durante las campañas electorales junto con el terremoto y la crisis de la lira turca. El entusiasmo de Moscú por que Erdogan y su partido volvieran al poder en la competición contra la oposición pro-OTAN llevó a esta última a acusar al Kremlin de interferir en las elecciones turcas, afirmaciones negadas por Moscú y ridiculizadas por la campaña electoral de Erdogan. Creo que, a pesar de su preferencia por el "sultán" y su partido, el Kremlin era consciente de los inconvenientes de apostar por un hombre que ha dominado el arte de caminar por una delgada línea entre Oriente y Occidente y que es conocido por sus asombrosos giros en U y volte-faces durante la última década. Sin embargo, el Kremlin sabía a lo que se enfrentaría en caso de que los oponentes de Erdogan ganaran en unas elecciones tan críticas para el futuro de Turquía y su posicionamiento en los años venideros.

En cualquier caso, el Kremlin apostaba y sigue apostando por la extensa red de intereses que une a Turquía y Rusia en todos los ámbitos, desde la energía nuclear, el gas y el petróleo hasta el comercio y el turismo, por no mencionar las industrias cerealistas rusa y ucraniana. Moscú parece confiar en que Ankara no llegará hasta el final alineándose con las propuestas de Zelensky, la OTAN, Washington y Bruselas. Hacerlo sería dispararse en el pie y desperdiciar la oportunidad de aprovechar la geopolítica y las implicaciones de la encarnizada guerra ucraniana y el acalorado conflicto sobre la identidad del orden mundial.

Además, Moscú se apoya en gran medida en el tenso legado de desconfianza entre Erdogan y los líderes de la UE, así como en las vacilaciones de Washington a la hora de conceder a Turquía el estatus al que aspira dentro del orden de potencias occidentales. No es improbable que los intentos de Turquía de derribar los muros de Occidente y entrar en la UE por la puerta grande choquen con un cerco de resistencia y oposición occidentales construido sobre la brecha no superada de disputas, diferencias de prioridades y factores religiosos y culturales que han obstaculizado la entrada de Turquía en el club europeo en el pasado y pueden volver a obstaculizarla en el futuro.

Los observadores, especialmente los expertos rusos, creen probable que los círculos decisorios de Ankara hayan llegado a la conclusión de que la implicación de Rusia en una guerra global en Ucrania permite a Turquía redefinir las reglas de sus relaciones bilaterales, especialmente en el ámbito sirio. Así, Turquía, que ha evitado sistemáticamente aplicar los acuerdos de Astana y los entendimientos de Sochi, puede dictar nuevas normas que le permitan obtener los mayores beneficios en los próximos acuerdos o reconciliaciones en Siria y más allá.

Los defensores de esta teoría suponen que Erdogan y su partido han ganado ahora más libertad frente a las presiones de la opinión pública y las consideraciones electorales, que ya no sienten la urgencia de abordar el pesado expediente de los refugiados y que Ankara puede ahora negociar con Damasco, Moscú y Teherán desde una posición más cómoda. De hecho, esta teoría explica en gran medida, en retrospectiva, por qué Damasco expresó reservas a la hora de acelerar el proceso de reconciliación con Ankara, a pesar de la insistencia de Rusia. También explica por qué Damasco creía que podría llegar a un mejor acuerdo con la oposición turca en caso de victoria de ésta en las elecciones y por qué Al-Assad se negó a reunirse con su homólogo turco antes de las elecciones, conformándose con reuniones de menor nivel.

Éramos de los que compartían la opinión de que el proceso de reconciliación sirio-turco era una vía de sentido único, pero también estábamos convencidos de que sería más difícil y complicado lograrlo con Erdogan personalmente y con su partido gobernante. Creemos que las inclinaciones pro-occidentales-OTAN que han aflorado recientemente en el discurso político turco complicarán aún más este proceso.

Es probable que Ankara tenga más en cuenta las consideraciones y prioridades de Occidente y esté más dispuesta a coordinar sus posturas con ellos en relación con los expedientes de la crisis siria, a menos que surjan circunstancias imprevistas en las movedizas arenas de la región.

  • Turquía
  • Estados Unidos
  • Otan
  • Bruselas
  • Occidente
  • Siria
Oraib Al Rantawi

Oraib Al Rantawi

Director del Centro Al Quds de Estudios Políticos.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"El Shock de la Costa" reconfigura las cartas en Siria

La celebración de la superación de los "enclaves costeros" y la conclusión de acuerdos y...

  • 28 Marzo 11:19
Medio Oriente

Netanyahu regresa con la espada del "desplazamiento"... ¿Sobrevivirá el acuerdo de alto el fuego?

Trump no es un destino, y tampoco lo es Netanyahu. Los árabes pueden voltear la mesa sobre...

  • 14 Febrero 02:49
Medio Oriente

La Dialéctica de la Relación y el Intercambio de Roles entre la Resistencia y sus Bases de Apoyo

La unidad de la Resistencia y su base de apoyo, tanto en Gaza como en Líbano, a pesar de las...

  • 13 Febrero 12:02
Medio Oriente

​Carta abierta a la resistencia, facciones y personalidades, en la patria y la diáspora

El liderazgo histórico, carismático y paternal del difunto presidente Yasser Arafat logró...

  • 24 Enero 01:56
Medio Oriente

​Siria y "Tahrir al-Sham" y la historia del "pos-yihadismo"

Las posibilidades de que Hay'at Tahrir al-Sham pase al "salafismo nacional" no lo llevan a la...

  • 20 Enero 11:04
Medio Oriente

​La guerra en sus tres frentes: Quien se apresura antes de tiempo, sufre las consecuencias del castigo

Irán no cerró la cuenta, tal como lo indican múltiples mensajes en X en varios idiomas del Líder...

  • 31 Octubre 2024 06:50

Mas Vistos

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 277 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 191 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024