Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Lo estático y lo dinámico en las relaciones de Estados Unidos con "Israel"

Lo estático y lo dinámico en las relaciones de Estados Unidos con "Israel"

  • Oraib Al Rantawi Oraib Al Rantawi
  • Fuente: Exclusivo
  • 8 Agosto 2023 08:43
  • 118 Visualizaciones

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English el autor analiza cómo el sesgo ciego de EE. UU. a favor de “Israel” trasciende las líneas partidarias y ambas cámaras del Congreso, y se extiende a las instituciones del estado profundo.

  • x
  • Lo estático y lo dinámico en las relaciones de Estados Unidos con
    Lo estático y lo dinámico en las relaciones de Estados Unidos con "Israel".

Un artículo del New York Times de Thomas Friedman que revela la intención de la administración Biden de reevaluar su relación con “Israel” ha provocado una ola de debate en los círculos políticos y mediáticos palestinos y árabes.

Han surgido diversas interpretaciones, escenarios y vaticinios, desde los que rechazan la noción de que exista algún conflicto o disputa entre los dos aliados estratégicos, hasta los que anuncian el inminente quiebre de estas relaciones. Entre estos dos extremos se encuentran una variedad de interpretaciones y experimentos mentales en todas las direcciones.

En mi perspectiva, es necesario reafirmar los principios que subyacen en las relaciones EE.UU./"Israel", sin negar o restar importancia a la gravedad de los cambios que pueden estar experimentando en la superficie o en el fondo.

Primero : es difícil aceptar la premisa de que las relaciones entre EE. UU. e "Israel" se basan fundamentalmente en el sistema de "valores compartidos", que algunos creen que constituye la base de esta alianza estratégica y que ha motivado el abrazo ciego de EE. UU. de “Israel” en todos los casos y circunstancias. La narrativa de los 'valores compartidos' es una mercancía que se ha depreciado y ya nadie en nuestra región la compra. Aquellos que todavía lo promocionan después de toda la experiencia que hemos resistido lo hacen por interés propio o se hacen de la vista gorda ante la verdad.

Como prueba, citamos el hecho de que Washington ha respaldado a “Israel” y ha luchado junto a él a lo largo de las diversas coyunturas de las últimas siete décadas, e “Israel” se ha involucrado en agresiones, matanzas, expansión de asentamientos y prácticas racistas con la protección y el aliento de Washington. , todo bajo el ridículo pretexto del 'derecho de Israel a defenderse'. No fue suficiente que Washington brindara apoyo militar y tecnológico a “Israel” como su máximo beneficiario. También ha brindado a “Israel”, que se jacta de ser un “estado de bienestar”, una asistencia financiera y económica incomparable en comparación con cualquier otro socio o aliado de los EE. UU. tanto en términos absolutos (al menos cuatro mil millones de dólares anuales) como en términos relativos (per cápita) .

El sesgo ciego de EE. UU. a favor de “Israel” trasciende las líneas partidarias y ambas cámaras del Congreso, y se extiende a las instituciones del estado profundo. Barack Obama no estuvo de acuerdo con Netanyahu, pero eso no le impidió firmar un acuerdo de 40 mil millones de dólares con "Tel Aviv". Biden, ex vicepresidente de Obama y actual líder demócrata, se identifica con orgullo como sionista, aunque no es judío. A pesar de su fuerte hostilidad hacia Donald Trump y sus políticas, lo único que hizo Biden durante los primeros tres años de su presidencia fue seguir los pasos de su predecesor, aunque con algunas diferencias en la retórica.

La narrativa de los "valores compartidos" no sólo se repite como un disco rayado para justificar las políticas globales de Washington, como indica su apoyo a regímenes inmorales y autoritarios y su inmersión de pies a cabeza en el atolladero de la doble moral, sino que en el caso de "Israel", también apunta a los más altos niveles de hipocresía y disimulo, pues un pueblo no puede ocupar a otro y pretender ser libre.

Aunque al menos media docena de importantes organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos han designado a "Israel" como un estado de apartheid, todos menos un puñado de miembros del Congreso, demócratas y republicanos por igual, votaron para negar la designación racista de este estado.

En este sentido, la narrativa de los "valores compartidos" como norma rectora de las relaciones entre Estados Unidos e Israel es totalmente ridícula. Es un conjunto de intereses geoestratégicos compartidos lo que gobierna fundamental y principalmente esta relación, a la luz de que "Israel" encabeza las estrategias de Washington en Oriente Medio y el Golfo, ya sea para confrontar a potencias internacionales competidoras y "hostiles" o para marcar el ritmo de los eventos regionales y prevenir su destrucción. renacimiento y desarrollo, desde la época de Jamal Abdel Nasser y la marea nacionalista de izquierda hasta el surgimiento de la media luna iraní con su papel 'desestabilizador'.

Por supuesto, cuando "figuras políticas" como Ben-Gvir y Smotrich ascienden a los círculos de decisión y formulación de políticas en "Israel" sobre la base de un discurso descaradamente racista y fascista, causa cierta consternación y vergüenza en Washington. De hecho, incluso causa incomodidad a algunos de los propios israelíes, incluido el personal militar y de seguridad. Sin embargo, esto no cambia nada en las relaciones de Washington con "Tel Aviv".

Lo más que pretende lograr la administración Biden es destituir a uno o dos ministros de la coalición gobernante fascista y reemplazarlos por otros de la misma calaña del "campo nacionalista" y los responsables de los sucesivos crímenes de guerra en Gaza.

En resumen, las consideraciones estratégicas subyacentes y profundamente arraigadas entre las dos partes no justifican grandes esperanzas o fantasías, y cualquier error de cálculo y de juicio tendrá graves consecuencias para las partes palestina y árabe.

Segundo: Algunos creen que hay otra disputa entre "Israel" y EE.UU. sobre Palestina, y construyen mucho más de lo que se justifica sobre esa premisa. Es innegable que el gobierno de Netanyahu y la administración de Biden difieren en el tema de los asentamientos, pero su desacuerdo gira en torno al ritmo y la tasa de expansión, o quizás al alcance geográfico de los asentamientos. Washington no se opone a que los asentamientos se expandan y multipliquen en las cercanías de los llamados 'bloques principales'. Sin embargo, tiene reservas sobre infiltrarse profundamente en Cisjordania, ya que esto pondría en peligro la solución de dos estados, que continúa afirmando que es la solución ideal y más realista, y más importante, la solución que mejor sirve a la seguridad y la democracia israelíes. a la larga.

Sin embargo, Washington no tiene reparos en construir un baluarte defensivo en torno a "Israel" en el Consejo de Seguridad y en las organizaciones internacionales cuando el tema de los asentamientos se discute como un crimen de guerra. Tampoco impondrá sanciones a "Israel" por desafiar los deseos de Estados Unidos. En contraste, el uso excesivo y extensivo de sanciones se ha convertido en el arma preferida de Washington contra oponentes y adversarios. De hecho, la introducción de nuevas sanciones se ha convertido en noticia diaria en los medios estadounidenses.

Washington no hará nada para frenar las políticas de asentamientos israelíes o para detener la ejecución de palestinos en las calles. No presionará a Netanyahu para que contenga a las milicias de colonos fuertemente armadas y llenas de odio que operan con protección oficial. Cuando se trata de "Israel", Washington dice lo que piensa y luego sigue adelante. Pero en lo que respecta a otros, prefiere el arma de las sanciones al arma de la crítica por mucho.

El desacuerdo sobre las circunstancias en Cisjordania no es la razón principal por la que han aparecido algunas nubes grises en el cielo de las relaciones israelíes/estadounidenses. Washington distingue entre su postura hacia algunos miembros del gobierno de Netanyahu y su postura hacia "Israel".

No, la disputa que ha surgido hoy, que se espera que se convierta en una crisis, gira en torno a la necesidad de Washington de disfrazarse de 'valores compartidos' para justificar su apoyo incondicional al estado sionista mientras incurre en una vergüenza mínima. Pero Ben-Gvir y Smotrich no están haciendo que esto sea una tarea fácil de lograr.

Tercero: Cierto, ha habido cambios en la opinión pública de los EE. UU. que no favorecen a "Israel", demostrando una cautelosa simpatía por la narrativa palestina y, de hecho, expresando ira por el generoso apoyo que las sucesivas administraciones han brindado a un Estado simultáneamente rico y racista. Y es cierto que estos cambios incluyen a los judíos estadounidenses, los demócratas progresistas y la juventud cristiana evangélica, según repetidas encuestas de opinión.

Pero también es cierto que queda un largo camino por recorrer antes de que estos cambios reflejen los deseos y convicciones de la mayoría de los estadounidenses para que se traduzcan en votos para ambas cámaras del Congreso y, en última instancia, se reflejen en la elección del presidente y los enfoques. del personal de la Casa Blanca.

No se espera que este proceso se complete en un futuro previsible. Durante muchos años por venir, continuaremos observando y monitoreando los desarrollos sin ser testigos de un cambio radical en las políticas y estrategias de los Estados Unidos. Como me dijo en una reunión privada un alto funcionario estadounidense involucrado en el proceso de paz de Medio Oriente, según las evaluaciones más optimistas, pasarán al menos diez años antes de que pueda haber un cambio en la otra dirección.

Sin embargo, esto no niega la necesidad de dedicar todos los esfuerzos disponibles para acelerar la progresión de la opinión pública estadounidense y occidental, así como la opinión global en su conjunto. Pero una cosa es trabajar para conseguir este objetivo y otra muy distinta fomentar la ilusión de que se ha hecho realidad o está al alcance de la mano.

En conclusión, las diferencias entre Washington y "Tel Aviv" no son nuevas, sino que han surgido una y otra vez: Durante la Agresión Tripartita contra Suez, en vísperas de la Conferencia de Paz de Madrid, y cuando las negociaciones con Irán comenzaban a bordear un Acuerdo en Viena. Y de nuevo hoy, con los cambios internos en “Israel”. Pero a lo largo de todo esto, las sólidas relaciones estratégicas entre las dos partes se han mantenido sin cambios y sin cambios, y no se espera que enfrenten una crisis o un punto de inflexión en el futuro. En mi opinión, el artículo de Friedman citado al comienzo de esta columna es simplemente un mensaje de advertencia a Netanyahu para que baje el tono de su búsqueda de "reformas". La causa palestina, por su parte, no está en la mesa de discusión, o al menos no es central en el debate.

Friedman siempre podrá ignorarlo o minimizarlo, al igual que la administración de Biden y el gobierno de Netanyahu.

  • "Israel"
  • Itamar Ben Gvir
  • Estados Unidos
  • "Tel Aviv"
  • Franja De Gaza
  • Palestina Ocupada
  • Benjamín Netanyahu
Oraib Al Rantawi

Oraib Al Rantawi

Director del Centro Al Quds de Estudios Políticos.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

Desarmar al partido, despojarlo de su carta de reconstrucción y continuar estrangulándolo...

  • 8 Julio 15:18
Medio Oriente

La barbarie" como herramienta de "Israel" y su garrote para "gestionar el caos" en la región

El tema de esta fase de la estrategia israelí es crear, gestionar y controlar el caos, apoyada...

  • 15 Mayo 05:11
Medio Oriente

"El Shock de la Costa" reconfigura las cartas en Siria

La celebración de la superación de los "enclaves costeros" y la conclusión de acuerdos y...

  • 28 Marzo 09:19
Medio Oriente

Netanyahu regresa con la espada del "desplazamiento"... ¿Sobrevivirá el acuerdo de alto el fuego?

Trump no es un destino, y tampoco lo es Netanyahu. Los árabes pueden voltear la mesa sobre...

  • 14 Febrero 00:49
Medio Oriente

La Dialéctica de la Relación y el Intercambio de Roles entre la Resistencia y sus Bases de Apoyo

La unidad de la Resistencia y su base de apoyo, tanto en Gaza como en Líbano, a pesar de las...

  • 13 Febrero 10:02
Medio Oriente

​Carta abierta a la resistencia, facciones y personalidades, en la patria y la diáspora

El liderazgo histórico, carismático y paternal del difunto presidente Yasser Arafat logró...

  • 23 Enero 23:56

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 307 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 296 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 212 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 209 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 196 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024