Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. La barbarie" como herramienta de "Israel" y su garrote para "gestionar el caos" en la región

La barbarie" como herramienta de "Israel" y su garrote para "gestionar el caos" en la región

  • Oraib Al Rantawi Oraib Al Rantawi
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • Hoy 08:11
  • 18 Visualizaciones

El tema de esta fase de la estrategia israelí es crear, gestionar y controlar el caos, apoyada en la "gestión de la brutalidad" con todo su vocabulario de términos y herramientas.

Escuchar
  • x
  • Entre las palabas que abundan en el diccionario israelí: bombardeos de saturación y cinturones incendiarios.
    Entre las palabas que abundan en el diccionario israelí: bombardeos de saturación y cinturones incendiarios.

A diferencia de la percepción común, “Israel” ya no teme la propagación del caos y la inestabilidad en los países vecinos, que alguna vez fueron conocidos como "los Estados circundantes".

La seguridad y estabilidad de estos países ya no son un requisito de la "teoría de la seguridad nacional sionista", como sostuvieron durante años y décadas.

Quizás esta hipótesis fue cierta en los días de la creación de “Israel” y en la víspera de los "golpes de Estado de derecha" iniciados en 1977, los cuales sacudieron a este ente y su sociedad, llevándola a un acelerado extremismo en los últimos 20 años.

Sin embargo, hoy en día esto ya no es así, y llegó el momento de reconsiderar una de las verdades del conflicto árabe-israelí.

El ascenso de la derecha fascista en “Israel”, su proliferación entre las élites políticas y partidistas, tanto en el gobierno como en la oposición, y su penetración en el ámbito político, así como en el ámbito de la seguridad y el ejército, como ocurrió recién, cambio de manera significativa las prioridades de la agenda y los objetivos superiores del estado de ocupación, apartheid, genocidio y limpieza étnica.

El caos y las guerras en curso pasaron a ser una condición para la supervivencia de esta extrema derecha y un requisito para mantener su control sobre el poder y la toma de decisiones en el "Estado" hebreo.

Esta derecha, la cual puso en el centro de sus prioridades la realización del "sueño del Gran Israel" desde "el río hasta el mar", un estado judío puro étnica y religiosamente (así afirma y aspiran), se dio cuenta de que su camino hacia la realización de su oscuro sueño implica cometer los más horrendos crímenes de desplazamiento forzado y aplastar cualquier resistencia palestina o árabe a su programa expansionista colonial, y construir "prestigio" y recuperar "dominación".

Tales objetivos no pueden lograrse con la existencia de Estados y movimientos de resistencia; no pueden alcanzarse mientras los países vecinos sigan hablando de "solución de dos Estados", rechacen el desplazamiento y teman alinearse con sus oscuros sueños, incluido abrir sus puertas a millones de palestinos que podrían verse obligados a abandonar sus pueblos, aldeas, ciudades y campos bajo ocupación, bajo pretextos de mantener la estabilidad, preservar la credibilidad de los regímenes y defender la identidad y la entidad nacionales.

Estas propuestas no son bien recibidas en la "nueva Israel", ya sea que provengan de un "resistente" o de un "moderado", y “Tel Aviv” hoy está dispuesta a oponerse a sus proponentes con la mayor hostilidad, aunque sea después de un tiempo.

Y mientras las transformaciones de “Israel” y su deriva hacia el fascismo coinciden con el surgimiento de una ola global de la derecha populista extrema en Europa, y especialmente en Estados Unidos, y se acompañan de un esfuerzo desesperado de Trump para prolongar el sistema de dominación estadounidense sobre el mundo, incluso si eso implica dejar de lado las herramientas suaves y evitar entrar en "la competencia económica", para recurrir a métodos de "matonismo", "proteccionismo" y uso de la fuerza, y amenazar con ocupar países del tamaño de continentes, imponer "extorsiones" a amigos y enemigos, y extorsionar a regímenes y gobiernos, la derecha fascista en “Israel” siente un "exceso de poder" el cual permite agotar el momento hasta sus últimas consecuencias y no desperdiciarlo antes de alcanzar los objetivos desde sus inicios como un proyecto colonial-reemplazante, incluso si eso requiere el uso de herramientas y métodos más "salvajes", siempre que haya quienes estén listos, "a la carta", para proporcionar protección y apoyo en todos los campos y foros.

“Israel” perfeccionó la "gestión del caos" en sus fronteras durante más de dos décadas. Registró éxitos en ocasiones y fracasos en otras, pero acumuló suficiente experiencia y conocimiento para sentirse más segura de su capacidad para provocar y gestionar el caos, y evitar sus consecuencias más negativas. 

Esto ocurrió en el frente sur, en Gaza con Hamas, Yihad Islámica y otros grupos de resistencia, y en el Sinaí durante la época del "fundamentalismo yihadista" que se fusionó con un entorno tribal propicio.

También sucedió durante dos décadas de ocupación del sur de Líbano, y casi un cuarto de siglo después de su liberación, y ocurre ahora en el frente sirio, tras la salida del régimen de los Al-Assad, a pesar de la abundancia de "credenciales" que la nueva administración siria sigue presentando a “Tel Aviv” a través de diversas capitales, iniciativas y mensajes de acercamiento.

Herramientas de control del caos

Tres herramientas han sido adoptadas por “Israel” en su búsqueda por gestionar el caos en los países vecinos:

La primera; defensiva, interna, se manifiesta en la construcción de muros y cercas múltiples y superpuestas, "inteligentes y no inteligentes", a lo largo de las fronteras con los países involucrados en el caos o que son objeto de él, y el uso de lo último en tecnología de vigilancia, monitoreo, alerta temprana y respuesta rápida.

Esta experiencia tejió historias y relatos, algunos de los cuales son ciertos, y otros se inscriben en el contexto de la búsqueda de "construir una imagen disuasoria" que desanime y asuste al otro.

La segunda; la dependencia de acuerdos y tratados firmados con países vecinos, con énfasis en las cláusulas al asignar al "equipo árabe" responsabilidades de seguridad en las fronteras y su protección, lo cual a su vez garantiza una presencia condicionada de los ejércitos de estos países en áreas fronterizas (y a veces en el interior), en términos de número de efectivos, tipo de armamento, densidad de armamento y la presencia de observadores internacionales en las líneas de separación y desescalada, como en el tratado de paz egipcio-israelí y el acuerdo de desescalada con Siria, y de manera diferente en el tratado de Wadi Araba.

La tercera; la dependencia de milicias colaboracionistas, completamente vinculadas al ejército y a los servicios de inteligencia israelíes, encargados de gestionar áreas y franjas de seguridad aisladas, como fue el caso en Líbano desde 1978 hasta "la liberación", y como intenta hacer hoy en la situación siria, con intentos de imponer una zona de amortiguamiento en el interior sirio, una zona prohibida para armas y ejército, y el esfuerzo por crear, apoyar y adoptar milicias sectarias y colaboracionistas que asuman el control en las tres provincias del sur.

Gestionar el caos con éxito no es una tarea posible sin dominar las artes de "gestionar la barbarie", y sin garantizar la impunidad por los crímenes cometidos debido a este uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, a menudo contra objetivos y bienes civiles en esencia.

Golpear con dureza a estos objetivos vulnerables no le cuesta a “Israel” más que el precio de las bombas pesadas utilizadas, y puede presionar sobre "la mano herida" de las fuerzas de resistencia, cuando se atacan sus entornos y bases populares y sociales.

Entre los términos que inundan el léxico de la barbarie israelí se encuentran: bombardeos indiscriminados, cinturones de fuego, la destrucción sistemática de ciudades, pueblos y campos sobre las cabezas de sus habitantes, matando a decenas, y a veces a cientos de civiles, incluidos mujeres, niños y ancianos, e hiriendo a muchos más con lesiones y discapacidades crónicas.

Añádase el hambre, la prohibición de la ayuda humanitaria, el confinamiento, la sed, el corte de fuentes de energía, el asesinato de testigos, periodistas, rescatistas, el ataque a la infraestructura, la vida imposible, el desplazamiento forzado, todo envuelto en términos como "voluntario" y "opcional", entre otros métodos que hasta el nazismo evitó usar incluso en su apogeo.

Nadie está a salvo

La generalización del caos no constructivo y no creativo ya no es solo un medio de “Israel” para atacar a países resistentes, sino que también se dirige a países moderados y parte del campo de paz y del club de amigos de Estados Unidos.

Jordania se erige como un testigo de estos países incluidos en la política de difusión del caos del más extremo derecho israelí, y toda la derecha israelí se ha vuelto hoy más extremista.

“Israel” no podrá disfrutar de un estado judío puro, desde el río hasta el mar, como se establece en la "Ley de Nacionalidad - 2018" y en las decisiones de la Knéset (2025), sin el desplazamiento forzado de los habitantes de Cisjordania, mediante la fuerza bruta o a través de una estrategia de "máxima presión" para empujarlos a cruzar el río.

Desde esta perspectiva, una Jordania fuerte y unida no es funcional para absorber ese excedente demográfico palestino, mientras que una Jordania debilitada y dividida sí podría hacerlo, validando el discurso de que "Jordania es Palestina".

Por lo tanto, nos encontramos ante una revisión integral de los elementos y componentes de la "teoría de la seguridad israelí", marcada por el diluvio de eventos y cambios acelerados en los equilibrios de poder.

  • Israel
  • gestión del caos
  • barbarie
  • Extrema Derecha
  • Desplazamiento forzado
  • Apartheid
  • Fascismo israelí
  • Gaza
  • Hamas
  • Siria
  • Líbano
  • Cisjordania
  • Jordania
  • yihadismo
  • milicias colaboracionistas
  • Trump
  • populismo
  • vigilancia fronteriza
  • teoría de seguridad israelí
  • represión civil
Oraib Al Rantawi

Oraib Al Rantawi

Director del Centro Al Quds de Estudios Políticos.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"El Shock de la Costa" reconfigura las cartas en Siria

La celebración de la superación de los "enclaves costeros" y la conclusión de acuerdos y...

  • 28 Marzo 11:19
Medio Oriente

Netanyahu regresa con la espada del "desplazamiento"... ¿Sobrevivirá el acuerdo de alto el fuego?

Trump no es un destino, y tampoco lo es Netanyahu. Los árabes pueden voltear la mesa sobre...

  • 14 Febrero 02:49
Medio Oriente

La Dialéctica de la Relación y el Intercambio de Roles entre la Resistencia y sus Bases de Apoyo

La unidad de la Resistencia y su base de apoyo, tanto en Gaza como en Líbano, a pesar de las...

  • 13 Febrero 12:02
Medio Oriente

​Carta abierta a la resistencia, facciones y personalidades, en la patria y la diáspora

El liderazgo histórico, carismático y paternal del difunto presidente Yasser Arafat logró...

  • 24 Enero 01:56
Medio Oriente

​Siria y "Tahrir al-Sham" y la historia del "pos-yihadismo"

Las posibilidades de que Hay'at Tahrir al-Sham pase al "salafismo nacional" no lo llevan a la...

  • 20 Enero 11:04
Medio Oriente

​La guerra en sus tres frentes: Quien se apresura antes de tiempo, sufre las consecuencias del castigo

Irán no cerró la cuenta, tal como lo indican múltiples mensajes en X en varios idiomas del Líder...

  • 31 Octubre 2024 06:50

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 703 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 260 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 254 Visualizaciones
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 211 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 204 Visualizaciones

Otros artículos

El dilema entre "Israel" y Siria

El dilema entre "Israel" y Siria

  • 18:22
14 de mayo 1948: Colonización europea de Palestina

14 de mayo 1948: Colonización europea de...

  • 14 Mayo 23:05
La alianza de Estados Unidos con los talibanes busca cortar suministro de minerales a China

Estados Unidos busca cortar suministro de...

  • 14 Mayo 19:30
Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?

Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem...

  • 14 Mayo 15:47
El Canal de Suez, arteria de la soberanía egipcia

Canal de Suez: entre la sangre de ayer y...

  • 14 Mayo 10:56
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024