Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Asia-Pacífico
  4. Lecciones de Hiroshima, 78 años después

Lecciones de Hiroshima, 78 años después

  • Atilio A. Borón Atilio A. Borón
  • Fuente: Exclusivo
  • 11 Agosto 2023 01:34
  • 263 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor apunta que una persona no puede sino indignarse ante la ocultación permanente de quién fue el responsable de estos dos ataques criminales: Estados Unidos, el autoproclamado líder del mundo libre, el paladín de los derechos humanos y el custodio mundial de la justicia y la democracia.

  • x
  • El pasado 6 de agosto se cumplieron 78 años del peor atentado terrorista de la historia mundial: el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima.
    El pasado 6 de agosto se cumplieron 78 años del peor atentado terrorista de la historia mundial: el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima.

Este 6 de agosto se cumplieron 78 años del peor atentado terrorista de la historia mundial: el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, una indefensa ciudad japonesa de unos 340 mil habitantes. Su explosión se produjo en el aire, a unos seiscientos metros por encima de la ciudad, y en una fracción de segundo generó una gigantesca bola de fuego con una temperatura estimada de cuatro mil grados centígrados que cubrió un radio inicial de dos kilómetros e incineró todo a su paso: casas, templos, fábricas, tiendas, escuelas. En ese momento, las 8:15 de la mañana, los estudiantes estaban en clase y la gente en coches y oficinas... Se encontraron muy pocos restos humanos cuando, días después, las patrullas japonesas de socorro médico y rescate recorrieron la "zona cero", justo debajo de donde se había producido la explosión. Sólo encontraron escombros y cenizas. Los habitantes de la ciudad condenada fueron incinerados sin dejar rastro de sus cuerpos. La onda expansiva generada por la explosión hizo el resto en la periferia de la explosión. Por ello, el debate sobre el número de víctimas continúa hasta nuestros días. El prestigioso Boletín de los Científicos Atómicos de Estados Unidos tiene dos estimaciones de víctimas en Hiroshima: un mínimo de 70 mil víctimas y un máximo de 140 mil. Es imposible llegar a una cifra exacta. Pero el mínimo es suficientemente aterrador, sobre todo si recordamos que no incluye las decenas de miles que murieron en las semanas o meses siguientes debido a la intensa radiación generada por la explosión. También habría que añadir a la lista a los que perecieron tres días después, cuando se lanzó sobre Nagasaki una bomba aún más potente.

Al repasar estos datos, uno no puede sino indignarse ante la permanente ocultación de quién fue el responsable de estos dos ataques criminales: el gobierno de Estados Unidos, el autoproclamado líder del mundo libre, el paladín de los derechos humanos y el custodio mundial de la justicia y la democracia. Por un siniestro giro de la historia, el mayor terrorista del planeta se disfraza de enemigo acérrimo del terrorismo y de déspota altivo que nunca ha pedido perdón por haber cometido los crímenes perpetrados en Hiroshima y Nagasaki. "La razón es sencilla", afirma James L. Schoff, experto en relaciones Japón-EE.UU. de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, "ni Japón exigió una disculpa ni Estados Unidos contempló la posibilidad de ofrecerla". Y la opinión pública estadounidense, convenientemente manipulada por la oligarquía mediática que embrutece a la ciudadanía de ese país, confirmó en vísperas de la visita de Obama a Japón en 2016 que el 56 por ciento de los encuestados justificaba la masacre perpetrada en 1945.

Pero hay más. La arrogante impunidad del imperio requiere como complemento la indigna genuflexión de todos los gobiernos japoneses desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Ninguno de los políticos y funcionarios que participaron este año en el acto en memoria de las víctimas hizo mención alguna en sus discursos al único causante de la tragedia, el gobierno estadounidense. Ni el actual alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, ni el gobernador de la prefectura, Hidehiko Yuzaki, ni el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se refirieron en ningún momento al verdugo de los habitantes de Hiroshima y Nagasaki. "En este día, hace 78 años, cientos y decenas de miles de preciosas vidas se perdieron a causa de una sola bomba atómica. Una ciudad se convirtió en tierra quemada, en un instante, a la gente se le robaron sus sueños y su brillante futuro", dijo Kishida. ¿Quién fue el responsable de esa tragedia? Ninguno de los oradores oficiales lo dijo. Parecería haber sido una maldición bíblica o producto de la casualidad. Peor fue el caso del gobernador de la prefectura de Hiroshima, que en su discurso se explayó sobre las supuestas amenazas de "las armas nucleares de Rusia" y los programas nucleares y de misiles de la RPDC. Esos fueron los dos únicos países nombrados en su infame discurso. No le fue mejor al Secretario General de la ONU, António Guterres, que envió un mensaje recordando que "hace casi ocho décadas, Hiroshima fue abrasada por una bomba nuclear", omitiendo, al igual que sus anfitriones japoneses, cualquier mención al país que perpetró semejante crimen contra la humanidad.

Desgraciadamente, Washington ha conseguido subyugar por completo a los gobiernos de los países más poderosos del mundo, que se han convertido en despreciables protectorados estadounidenses en los que el honor, la dignidad y la autodeterminación nacional han sido arrojados al cubo de la basura. A pesar de ello, nada puede detener el movimiento de las placas tectónicas del sistema internacional, que pone de relieve la emergencia irreversible de un mundo policéntrico y multipolar. Y este proceso estructural no puede detenerse aunque Estados Unidos y sus aliados recurran a los métodos y agresiones más brutales con los que el imperio se ha sostenido durante décadas en la cúspide de la estructura de poder mundial.

  • Hiroshima
  • Bomba Atómica
  • Estados Unidos
  • Japón
  • Primer Ministro japonés
  • Nagasaki
Atilio A. Borón

Atilio A. Borón

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Es autor de varios libros de ciencia social y filosofía.

  • x

Leer más de este autor

Europa

El nuevo sistema mundial multipolar y el fin de una era

El declive irreversible de la supremacía occidental bajo el liderazgo de Estados Unidos no será...

  • 28 Febrero 2024 15:18
Medio Oriente

Una nota sobre el holocausto palestino

Las manifestaciones masivas en las principales ciudades del mundo contra los bombardeos...

  • 14 Diciembre 2023 11:04
Medio Oriente

Palestina: Un Genocidio Interminable

Existe un paralelo escandaloso entre la valiente resistencia de los judíos en el gueto de...

  • 26 Octubre 2023 08:31
África

La multipolaridad llegó para quedarse

En el artículo exclusivo para Al Mayadeen English el autor señala que para una correcta...

  • 31 Agosto 2023 00:40
Asia-Pacífico

Lecciones de Hiroshima, 78 años después

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor apunta que una persona no puede sino...

  • 11 Agosto 2023 01:34
Política

Habermas y la guerra en Ucrania

El sitio Al Mayadeen English publica un artículo sobre el clima ideológico enrarecido que...

  • 27 Junio 2023 05:37

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1330 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 211 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 185 Visualizaciones
La demarcación permitirá avanzar en acuerdos bilaterales para ordenar la actividad de las empresas dedicadas a la exploración y prospección energética.
Política

Líbano y Chipre sellan demarcación marítima sin ánimo hostil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Noviembre 10:54
  • 159 Visualizaciones
Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital
Tecnología

Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 22:43
  • 154 Visualizaciones

Otros artículos

¿Cuál es la postura de Israel respecto a la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad?

¿Cuál es la postura de "Israel" respecto...

  • 16:29
"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump

"Israel" no tiene un plan coherente para...

  • 26 Noviembre 14:27
La Generación Z ¿no tiene referentes políticos?

La Generación Z ¿no tiene referentes...

  • 24 Noviembre 19:19
Una tormenta de corrupción se extiende por Kiev

Una tormenta de corrupción se extiende...

  • 22 Noviembre 19:20
La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana

La lucha palestina será vista en el Museo...

  • 21 Noviembre 17:25
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024