Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Guerra de octubre de 1973: Mucho ha cambiado; mucho no

Guerra de octubre de 1973: Mucho ha cambiado; mucho no

  • Alastair Crooke Alastair Crooke
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 5 Octubre 2023 04:17
  • 535 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Cincuenta años después de la Guerra de Octubre, Estados Unidos está debilitado en sí mismo y como potencia regional, mientras que China es un mediador, una potencia económica y un garante que respalda los acuerdos regionales.

  • x
  • Los presidentes de Irán, Ebrahim Raisi, de Rusia, Vladimir Putin, y de Siria, Bashar al Assad. Ilustración: Hady Dbouq.
    Los presidentes de Irán, Ebrahim Raisi, de Rusia, Vladimir Putin, y de Siria, Bashar al Assad. Ilustración: Hady Dbouq.

La guerra de 1973, en la que las fuerzas egipcias y sirias se coordinaron con el fin de lanzar un ataque sorpresa contra "Israel" -y en la que este último fue engañado por una fuente superior egipcia durante los últimos preparativos de la guerra- terminó con lo que algunos consideran una victoria israelí.

Pero con un gran coste para Estados Unidos.

Aunque la guerra no acabó del todo con la distensión, acercó a Estados Unidos a una confrontación nuclear con la Unión Soviética más que en ningún otro momento desde la crisis de los misiles de Cuba. La guerra se lanzó esencialmente para obligar a "Israel" a devolver los territorios que había capturado en la anterior guerra árabe-israelí de 1967, incluidos el Sinaí y el Golán, de conformidad con la Resolución 242 de la ONU. "Israel" rechazó esas condiciones, y los residuos del conflicto, de una forma u otra, perduran hasta hoy.

Al final, Egipto hizo las paces con "Israel", pero Siria y Líbano no, y Siria sigue siendo la línea del frente de esta guerra de 50 años.

Al volver la vista atrás, observamos ciertos cambios y otras aparentes constantes que están presentes: Irán -aunque de un modo muy diferente- está en el lugar que antes ocupaba Egipto, Rusia volvió a escena y Siria está sometida a una cruel guerra de 12 años, con su economía arrasada por el desierto, para acabar con su negativa a conceder los Altos del Golán sirios ocupados por "Israel".

Los cambios estratégicos más notables son dos: el debilitamiento de Estados Unidos, en sí mismo y como potencia regional, y el advenimiento de China como mediador, potencia económica y garante que respalda los acuerdos regionales. La reconciliación de Arabia Saudita con Irán por mediación de China cambió el panorama estratégico, y muchas cosas han seguido en corolario: Las conversaciones de paz en Yemen han progresado y el presidente al-Assad fue celebrado en la Liga Árabe tras una larga ausencia.

La iniciativa china sobre Siria plantea claramente la posibilidad de que posea una equivalencia estratégica con la del Acuerdo Irán-Arabia Saudita. El presidente Al-Assad y su familia recibieron una bienvenida "real" en China. Se trata de un primer paso -la reactivación de la vida económica y la "recepción Blaze"- que puso fin perentoriamente al aislamiento sirio. Pero se insinúa mucho, mucho más: Reconstrucción, la iniciativa del Cinturón y la Ruta, y la eventual restauración de la plena soberanía sobre el territorio sirio existente en alianza con Moscú y Teherán.

El estratega militar israelí de larga trayectoria, Ehud Yaari, se desespera porque "aparte del propio pueblo sirio, "Israel" sale de los 12 años de guerra civil en Siria como el mayor perdedor". La supervivencia del régimen de Al-Assad, estrechamente aliado con Irán, equivale nada menos que a un fracaso estratégico israelí."

"La reticencia a jugar a la política en un Estado árabe vecino fue una lección aprendida de la invasión israelí de Líbano en 1982, cuyo objetivo era instalar a un cristiano amigo como presidente, Bashir Gemayel. Esto había terminado en un fiasco ... [y] el "Síndrome del Líbano" ha llevado desde entonces a los líderes israelíes de todo el espectro político a evitar tentaciones de tratar de dar forma a la disposición de la tierra al otro lado de sus fronteras.

Sin embargo, Estados Unidos estaba más interesado en impedir una victoria clara de Al-Assad, sus patrocinadores rusos y sus socios iraníes, mediante una política destinada a "congelar" una situación en la que Al-Assad controla menos del 70 por ciento del territorio sirio. La conclusión es clara: mientras Al-Assad permanezca en el poder, la acumulación militar de Irán se ampliará gradualmente, adquiriendo con el tiempo más potencial. Las esperanzas de que Occidente o los Estados árabes ofrezcan a Al-Assad incentivos atractivos para que se separe del abrazo de Irán son ilusiones. La estrecha alianza entre ambos se remonta a la década de 1970 y, a estas alturas, Irán se ha convertido en una característica permanente de la Siria de posguerra".

Así pues, aquí llegamos al segundo cambio cualitativo (tras el del advenimiento de China) desde la Guerra de Octubre de 1973: ya no es una "guerra convencional". Esta fue desplazado hacia la visión de Qassem Suleimani de la guerra por desgaste: No es necesario construir un dominio aéreo convencional, sino que el general Suleimani abogó por desplegar drones enjambre y misiles de crucero inteligentes en un cerco a "Israel". Se trataba de un sistema que, en su opinión, proporcionaría una mejor disuasión que los medios convencionales, al tiempo que permitiría un lento desgaste. Esto ha dejado a "Israel" ante un dilema casi imposible: arriesgarse a una guerra en varios frentes o contentarse con ataques aéreos punzantes en Siria, bajo la atenta mirada de Moscú que calibra cuidadosamente la longitud de la correa que permite a "Israel".

¿Cuáles son las perspectivas? Actualmente, "Israel" está preocupado por una lucha interna existencial sobre el futuro de la llamada "Tierra de Israel", la naturaleza de lo que significa ser judío y el destino de los palestinos de Cisjordania. Los Estados occidentales se alejan de esta guerra intestina; meter los dedos en esta compleja lucha metafísica tiene poco atractivo.

Al mismo tiempo, el "aire" está saliendo del gran globo blanco de Washington de los llamados "Acuerdos de Abraham". ¿Qué importancia tiene esta alianza cuando China está ocupada curando los cismas de la región? Las alianzas antiraníes han quedado reducidas a meras ilusiones.  

Sin embargo, dentro del cinturón, la normalización entre Arabia Saudita e "Israel" es observada como un acontecimiento del "Rapto" que transfiguraría la región.

¿De verdad? Los Estados del Golfo ya tienen una telaraña de vínculos comerciales y de seguridad con "Israel". ¿Cambiaría algo? Probablemente no (nadie cree que Estados Unidos vaya a poner botas de guerra sobre el terreno en el Reino).

Lo que no cambiaría es la situación de Al-Aqsa y los palestinos. Si los radicales del llamado "Movimiento del Monte del Templo" del gobierno de Netanyahu encienden la mecha que lleve a la toma israelí de Al-Aqsa, toda la "normalización" de Washington no servirá para nada. Mientras que el cristianismo puede haberse vuelto supino, el islam no lo ha hecho (del todo).

  • Guerra De Octubre
  • Siria
  • Estados Unidos
  • China
  • Irán
Alastair Crooke

Alastair Crooke

Director del Foro de Conflictos y exdiplomático británico.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Quiere "Israel" la guerra?

Llegan tiempo de imponderables y la guerra nunca avanza según lo previsto.

  • 7 Julio 2024 10:51
Europa

La periferia se pliega; el centro sostiene

Cuestiones como la inmigración, la caída del nivel de vida y la ira ante la Agenda Verde...

  • 18 Junio 2024 17:15
Medio Oriente

Guerra de octubre de 1973: Mucho ha cambiado; mucho no

Cincuenta años después de la Guerra de Octubre, Estados Unidos está debilitado en sí mismo y...

  • 5 Octubre 2023 04:17
Medio Oriente

¿Servirá de algo un "acuerdo" tripartito entre Estados Unidos, Arabia Saudita "Israel"?

La imagen de la Casa Blanca sermoneando y enfrentándose a las políticas de Netanyahu puede...

  • 19 Septiembre 2023 04:30
Medio Oriente

La coalición de Netanyahu lanza la provocación, mientras EE.UU. recrudece en Siria

Los temores en materia de seguridad entre la casta militar profesional de "Israel" son muy...

  • 13 Septiembre 2023 04:46
Medio Oriente

Los viejos ligamentos del enredo se están deshaciendo; "Israel" debería mantenerse al margen

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor apunta que la visita de una...

  • 22 Agosto 2023 04:51

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • 10 Julio 19:30
La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

La estrategia iraní de “mirar hacia el...

  • 09 Julio 19:42
La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

La "flexibilidad" de Hizbullah sin...

  • 08 Julio 18:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024