Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • Hoy 19:48
  • 36 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Sorprende el desprecio de este sabio Comité hacia todo país o gobierno que se oponga a los virtuosos valores occidentales.

Escuchar
  • x
  • El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel
    El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel.

El Comité Noruego del Nobel vive en el Jardín Europeo, un lugar maravilloso, donde la realidad se refleja solo a través de un cristal muy estrecho y donde las ovejas y los lobos duermen juntos, en sana paz y armonía. En este idílico lugar, el Comité ha decidido que este año el foco de sus deliberaciones para el Nobel de la Paz sería la democracia, por supuesto, la democracia burguesa, ese sano valor entendido como el derecho de los países ricos a explotar a los pobres y el derecho de los pobres a ser explotados por sus élites y por los países ricos. 

No es de sorprender el desprecio de este sabio Comité hacia todo país o gobierno que se oponga a estos virtuosos valores occidentales. Por eso, luego de una detenida valoración, en la cual desde luego no incidió sesgo político o ideológico de ningún tipo, este 10 de octubre pudieron anunciar al mundo que el Premio Nobel de la Paz 2025 le ha sido otorgado, nada más y nada menos, que a la opositora venezolana María Corina Machado.

LEA TAMBIÉN: Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

El Comité afirmó que Machado había ayudado a “mantener encendida la llama de la democracia frente a una oscuridad creciente”. Y agregaron que ha luchado por “promover los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.

Al anunciar el premio, el Comité Nobel afirmó, además, el papel de Machado como “figura unificadora” en el movimiento de oposición de Venezuela, apuntando que eso “es precisamente lo que está en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del Gobierno popular, aunque estemos en desacuerdo”.

Este premio, en este momento, permite algunas lecturas geopolíticas interesantes, sobre las cuales convendría detenerse y reflexionar.

La primera y más evidente es la clara agenda de agresión contra Venezuela y su proyecto político. Con este lauro a una líder opositora con serias aspiraciones presidenciales, se construye otro Guaidó, esta vez desde un espacio de mayor legitimación simbólica. Por un lado, el realce mediático asociado al premio la catapulta de figura política local a personalidad universal, dándole nuevos espacios y tribunas para difundir su discurso de negación de todo lo que ha representado la Revolución Bolivariana. Además, crean las condiciones para que tenga un alto costo político internacional si el gobierno venezolano procede penalmente contra ella por sus muchos cargos de incitación a la violencia y otros crímenes contra el orden interno del país.

LEA TAMBIÉN: Comité Nobel explica por qué el Premio de la Paz no fue para Trump

Esto ocurre, además, en un momento en que los Estados Unidos ha militarizado el Caribe, con la falsa excusa de un Cartel de la Droga dirigido por el gobierno de Venezuela, y sus tropas cometen asesinatos extrajudiciales en aguas internacionales y violan sistemáticamente el espacio aéreo venezolano.

Aupar de esta manera a una figura de la oposición, implica, por un lado, el abandono de la agenda que incluía al gastado Edmundo García y por el otro, responde al interés de "dar opciones" al presidente de Estados Unidos, en caso de que decida escalar sustancialmente la agresión contra Caracas. En este caso configura a la señora Corina como opción presidenciable en una agenda futura.

El Nobel a María Corina evidencia también la capacidad que tienen los poderes occidentales de dar oxígeno simbólico a figuras políticas que parecen desgastadas.

No importa que, como en el caso de María Corina, su liderazgo y reconocimiento interno estén en su punto más bajo. Se puede proyectar internacionalmente y convertirla en excusa política para una nueva campaña de agresiones, al tiempo que se obliga a la obediente derecha a subordinarse a su agenda, como ya hicieron con la tragicómica agenda Guaidó.

Este premio a María Corina evidencia también la profunda crisis moral de Occidente. María Corina, en su afán pacifista, ha sido partidaria de la intervención extranjera en su país y solo desde julio de 2024, su alianza con grupos violentos ha costado numerosas vidas y sembrado el terror en varias ciudades y estados de Venezuela. Por supuesto, al lado de Barack Obama (Premio Nobel de la Paz, 2009), quien fomentó el inicio de la Guerra Civil en Siria e invadió y destrozó Libia, la Machado es un paradigma de la promoción de los derechos democráticos.

Además de la evidente polarización y el creciente descrédito que evidencian los Nobel en general y el Nobel de la Paz en particular, lo cierto es que esta maniobra política contra la Venezuela Bolivariana es, además de oportunistas, cobarde.  

En un mundo donde, por solo mencionar un ejemplo muy notorio, hay un ente sionista cometiendo genocidio y muchas y muchos palestinos y de otros países están arriesgándolo todo en defensa de la paz y la seguridad del pueblo gazatí (escribo esto pensando en el personal sanitario, de rescate, de la UNRWA, profesionales de la comunicación, los integrantes de las numerosas flotillas que han intentado romper el criminal cerco, los que han impulsado procesos legales, quienes han arriesgado sus carreras y su integridad personal por denunciar el crimen), los ilustres miembros del Comité deciden mirar a otro lado.

Enfrentar al genocida israelí y su aliado norteamericano, así sea en forma simbólica, tiene un costo que ni sus graciosas majestades suecas, ni las élites políticas suecas y europeas tienen el coraje de asumir.

Es más fácil sumarse a la campaña contra un país digno que señalar con el dedo a un genocida. Sigue el Jardín y sus maravillosas instituciones dándonos valiosas lecciones de cuáles son sus verdaderas prioridades.

El verdadero problema no es que Venezuela sea más o menos democrática, y sin dudas, nadie en el sabio Comité cree que la señora Corina sea un referente en ningún campo y mucho menos en el de la Paz, el verdadero problema es que Venezuela sigue empecinada en poner sus recursos al servicio de su desarrollo nacional y se niega a dejarse robar, pacíficamente, su ansiado petróleo. 

  • Premio Nobel De La Paz
  • Campaña Contra Venezuela
  • Venezuela
  • Comité Noruego del Nobel
  • María Corina Machado
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Cuba y Vietnam

Cuba fue de los primeros países de América Latina en reconocer a la República Socialista de...

  • 3 Octubre 19:19
América Latina

Fidel y Malcolm X: 65 años después

La conversación fue breve pero cargada de temas políticos y simbólicos. Ambos líderes...

  • 22 Septiembre 19:25
América Latina

Marco Rubio: filósofo de la libertad

La esencia del proyecto de libertad defendido por Rubio, que por demás no tiene nada de original...

  • 11 Septiembre 22:12
América Latina

Fidel y el internacionalismo cubano en África

El autor del artículo argumenta que, para Fidel y los revolucionarios cubanos apoyar a África...

  • 13 Agosto 14:28
Palestina

Sobre el genocidio y otras verdades

El colonialismo y el genocidio son las armas del proyecto sionista y están a la vista de todos.

  • 4 Agosto 15:02
América Latina

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

La emergencia de un mundo multipolar es, como siempre ha sostenido Cuba, la clave para sortear...

  • 28 Julio 21:59

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 759 Visualizaciones
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)
Política

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Octubre 22:05
  • 719 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 476 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 326 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 253 Visualizaciones

Otros artículos

¿Premio Nobel es para la Paz o es una herramienta política?

¿Premio Nobel es para la Paz o es una...

  • 21:51
Desclasificado: El apoyo del MI6 a los "Hermanos del Bosque" nazis

Desclasificado: El apoyo del MI6 a los...

  • 17:13
Oriente Medio de Graham vs. la realidad sobre el terreno: Hizbullah, la resistencia invencible

Medio Oriente de Graham vs. la realidad...

  • 11 Octubre 18:59
Una nueva y gran victoria de la Resistencia

Una nueva y gran victoria de la Resistencia

  • 10 Octubre 14:49
¿Fue el momento oportuno?

Dos años después del Diluvio de Al Aqsa

  • 09 Octubre 14:50
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024