Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa
  4. ¿Premio Nobel es para la Paz o es una herramienta política?

¿Premio Nobel es para la Paz o es una herramienta política?

  • Al Mayadeen Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 12 Octubre 21:51
  • 46 Visualizaciones

Zahi Wehbe, autor del artículo comenta si será razonable conceder un premio de la paz a la opositora venezolana María Corina Machado, partidaria del genocidio en Gaza, mientras los pueblos del mundo entero se rebelan contra este crimen.

Escuchar
  • x
  • ¿Premio Nobel es para la Paz o es una herramienta política?
    ¿Premio Nobel es para la Paz o es una herramienta política?

El Premio Nobel de la Paz es uno de los premios internacionales más prestigiosos y controvertidos. Si bien algunos lo consideran un símbolo de reconocimiento a los esfuerzos humanitarios y por la paz, su historia ha estado plagada de decisiones cuya objetividad ha sido cuestionada y acusada de perseguir agendas políticas. 

Aquí, exploramos las diversas dimensiones de esta controversia y analizamos la naturaleza del premio y las críticas estructurales que recibe, a la vez que revisamos ejemplos históricos y contextos políticos que influyeron en sus disposiciones.

Una larga historia de preguntas

Desde la creación del premio en 1901, los dictámines sobre su concesión no han estado exentas de turbulencias críticas. En muchos casos, la selección no reflejó necesariamente un logro de paz consolidado, sino que expresó cálculos políticos o el deseo de recompensar ciertas tendencias intelectuales.

Premiar a estadistas en lugar de activistas por la paz

El otorgamiento del galardón al presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt en 1906, sentó un precedente controvertido. 

Según el propio análisis del Comité Noruego, Roosevelt fue "el ciudadano estadounidense más beligerante de su época, al liderar políticas expansionistas mediante el uso de la fuerza militar". 

Esta decisión fue recibida con duras críticas, incluso en un periódico como el New York Times, en su momento publicó: "una amplia sonrisa iluminó el rostro del mundo cuando se otorgó el premio... al ciudadano estadounidense más beligerante".

La entrega representó un cambio en la política del Comité, que pasó de honrar a activistas por la paz idealistas a recompensar a estadistas influyentes y poderosos, lo que planteó dudas sobre su relación con la intención original de Alfred Nobel.

Premios en tiempos de guerra

Quizás una de las decisiones más debatidas en la historia reciente del premio fue su concesión en 1973 a Henry Kissinger y al diplomático vietnamita Le Duc Tho (quien rechazó el premio) por su papel en las negociaciones de paz en Vietnam.

Por su parte, Kissinger fue uno de los artífices de las propuestas de Washington de expandir la guerra a países como Laos y Camboya. Su filosofía, basada en un supuesto "realismo político", ignoraba el coste de las vidas humanas, al igual que sus políticas hacia el mundo árabe. La decisión fue tan controvertida que dos miembros del Comité Noruego dimitieron en protesta, y los críticos describieron el Premio en aquel momento como un "Nobel de la guerra".

Premios "proféticos" incumplidos

En muchos casos, el galardón se otorgó basándose en esperanzas y aspiraciones futuras, más que en el reconocimiento de logros concretos.

En 2009, el lauro fue a manos del presidente estadounidense Barack Obama, tan solo nueve meses después de asumir el cargo, por sus "extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos". Incluso, el propio Obama expresó su desconcierto al recibir el premio. 

Posteriormente, se hizo evidente que su presidencia fue testigo de una expansión de las operaciones militares de su país en varios puntos de conflictos en el mundo, lo que hizo que el premio pareciera más un reconocimiento de intenciones (y el infierno está lleno de buenas intenciones, si asumimos siquiera las buenas de Obama), que un reconocimiento de logros.

De igual manera, en 2019, el otorgamiento al primer ministro etíope, Abiy Ahmed, por traer la paz a Eritrea tras la devastadora guerra civil en Tigray, donde su gobierno fue acusado de crímenes de guerra, generó controversia. ¡Esto demostró un juicio extremadamente erróneo!

Para nosotros, en el mundo árabe, basta recordar, para disipar cualquier duda sobre hasta qué punto este premio está impregnado no solo de intereses políticos, sino también de la sangre de las víctimas, que fue otorgado a Menachem Begin, Yitzhak Rabin y Shimon Peres.

Hoy, lo ha recibido la política opositora venezolana María Corina Machado, conocida por su postura proisraelí y apodada por Estados Unidos como la "Dama de Hierro de Venezuela", lo cual coincide con el momento de máxima presión de la administración de Donald Trump sobre Venezuela, enfrentada a una política de hegemonía e intimidación.

LEA TAMBIÉN: Un Premio Nobel de la Paz para agredir a Venezuela

Machado ha expresado públicamente su apoyo a “Israel” en más de una ocasión, y lo describe como un "aliado de la libertad" y afirma que "todo aquel que defiende los valores occidentales apoya al Estado de ‘Israel’".

¿Es razonable otorgar un premio de la paz a un partidario del genocidio en Gaza, cuando pueblos de todo el mundo se rebelan contra este crimen?

Los problemas no solo se derivan de decisiones individuales, sino también del sistema estructural que rige el propio proceso de selección, lo que hace que el premio sea vulnerable a la influencia de la política nacional e internacional.

La composición del Comité Noruego

A diferencia de otros Premios Nobel otorgados por las Academias Suecas, el Premio de la Paz es conferido por un comité de cinco miembros designados por el Parlamento de esa nación. Los miembros son elegidos para reflejar la representación de los partidos políticos en el Parlamento. Esto significa que la composición del mismo refleja los equilibrios políticos internos de Noruega, en lugar de un organismo independiente de expertos internacionales en paz. 

Aunque se prohíbe el nombramiento de miembros actuales del gobierno o del Parlamento, está compuesto principalmente por políticos retirados, no necesariamente expertos o profesionales internacionales en temas de la paz.

Secreto y visión sesgada

El comité mantiene un alto grado de secretismo, con registros de deliberaciones y nominaciones sellados durante 50 años. Si bien protege las discusiones, impide la rendición de cuentas pública y el escrutinio inmediato, y cierra la puerta a una verdadera comprensión de cómo se aplauden los diversos criterios.

Los críticos también señalan un persistente sesgo occidental o eurocéntrico en las selecciones, con un número desproporcionado de galardonados provenientes de esas naciones o alineados con sus políticas sobre la paz y progreso.

Influencia de las relaciones internacionales

El comité ha demostrado en numerosas ocasiones una extrema sensibilidad a la presión política internacional. Por ejemplo, cuando el premio fue otorgado al defensor de derechos humanos chino Liu Xiaobo en 2010, desencadenó una grave crisis diplomática entre Noruega y China, que culminó en un congelamiento de las relaciones durante años. Este ejemplo ilustra cómo las decisiones de la Junta no se toman en el vacío, sino que están plagadas de las complejidades de la política internacional y la dinámica de poder.

En las últimas dos décadas, se ha ampliado la brecha entre el estereotipo del lauro como símbolo de paz y su uso real como herramienta en el ámbito político.

Autopromoción y presión pública

En los últimos años surgió el fenómeno de la autopromoción para el premio por parte de algunos líderes políticos, lo que sometió al Comité a una presión sin precedentes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado explícita y reiteradamente su interés en recibirlo, y afirmó en más de una ocasión que lo merece por su labor en diversas mediaciones, y amenazó con que, de no otorgárselo sería un "insulto a Estados Unidos".

El portavoz de la Casa Blanca, incluso criticó la decisión del Comité tras el anuncio de la victoria de Machado, a pesar del apoyo de ella a la política de la Casa Blanca. "El presidente Trump continúa cerrando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas", afirmó.

LEA TAMBIÉN: Comité Nobel explica por qué el Premio de la Paz no fue para Trump

Este tipo de presión pública amenaza con socavar la poca credibilidad que le queda al premio y transformarlo de un medio para reconocer los esfuerzos por la paz, incluso de una herramienta con motivaciones políticas, en una para alimentar el narcisismo político.

Utilizado para obtener beneficios diplomáticos

En ocasiones, la nominación de ciertas personas se utiliza como instrumento en las relaciones internacionales. En 2025, el gobierno pakistaní anunció su intención de nominar al presidente Trump debido a su "papel decisivo" en la mediación de un alto al fuego con India.

Dicha decisión fue criticada, incluso, dentro de Pakistán, y un exdiplomático la describió como "una amenaza para nuestra dignidad nacional". 

Esto demuestra cómo la nominación en sí misma puede convertirse en un utensilio para el favoritismo político o para obtener beneficios diplomáticos temporales.

Y como lo peor de lo peor es lo ridículo, Benjamín Netanyahu anunció, en medio de la guerra genocida en Gaza, que nominaba a Trump para el premio.

¿Podrá el premio recuperar su prestigio moral?

A pesar de todo lo anterior, los Premios Nobel conservan su aura simbólica, su poder mediático y el deseo de ganarlos. Pero, su credibilidad a largo plazo depende de la capacidad del Comité Noruego para abordar los desafíos estructurales que enfrentan.

Esto requiere gran valentía para resistir la presión política nacional e internacional, mayor transparencia en el proceso de selección y, sobre todo, un compromiso genuino con el espíritu del testamento de Alfred Nobel, cuyo objetivo era promover la "fraternidad entre las naciones" y la "abolición o reducción de los ejércitos permanentes".

Solo reconectando con estos principios fundamentales, el premio podrá pasar de ser una herramienta al servicio de las políticas dominantes a un verdadero faro de paz.

  • Premio Nobel De La Paz
  • Genocidio en Gaza
  • Venezuela
  • opositora venezolana
  • "Israel"
  • María Corina Machado
Al Mayadeen

Al Mayadeen

Canal panárabe de noticias

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Borrar la existencia palestina en Cisjordania

Mohammad Alqeeq sostiene que las crecientes violaciones de "Israel" en Cisjordania, junto con el...

  • 21 Septiembre 14:17
Medio Oriente

La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La autora Tala Alayli señala que: El representante de un país responsable del asedio posterior a...

  • 27 Agosto 16:31
Medio Oriente

Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

El verdadero peligro no es ningún presidente estadounidense, sino un sistema que posibilita el...

  • 16 Julio 13:54
Medio Oriente

Irán gana y redefine las ecuaciones... un último disparo y consolidación de la disuasión

El autor Ghadeer Wazneh asegura en su artículo que: La República Islámica demostró una clara...

  • 24 Junio 16:58
EE.UU.-Canadá

Los verdaderos patriotas estadounidenses condenan la guerra contra Irán

Según Carlos Garrido, los verdaderos patriotas estadounidenses rechazan la traición de Trump a...

  • 22 Junio 14:42
Medio Oriente

Operación de inteligencia iraní: tiempos y mensajes

De acuerdo con Mahmoud Al-Asaad, una operación de inteligencia iraní excepcional de esta escala...

  • 12 Junio 04:37

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 793 Visualizaciones
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)
Política

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Octubre 22:05
  • 723 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 483 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 343 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 278 Visualizaciones

Otros artículos

El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

  • 12 Octubre 19:48
Desclasificado: El apoyo del MI6 a los "Hermanos del Bosque" nazis

Desclasificado: El apoyo del MI6 a los...

  • 12 Octubre 17:13
Oriente Medio de Graham vs. la realidad sobre el terreno: Hizbullah, la resistencia invencible

Medio Oriente de Graham vs. la realidad...

  • 11 Octubre 18:59
Una nueva y gran victoria de la Resistencia

Una nueva y gran victoria de la Resistencia

  • 10 Octubre 14:49
¿Fue el momento oportuno?

Dos años después del Diluvio de Al Aqsa

  • 09 Octubre 14:50
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024