Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Palestina
  4. Grietas en la "Telaraña"... ¿Por qué ha disminuido la voluntad de lucha del ejército israelí?

Grietas en la "Telaraña"... ¿Por qué ha disminuido la voluntad de lucha del ejército israelí?

  • Laila Nicolás Laila Nicolás
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 10 Octubre 2023 21:44
  • 369 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Atrás quedaron los días en que "Israel" era superior a los árabes juntos y se beneficiaba de sus divisiones. Si los israelíes intentan repetidamente llenar los vacíos para enfrentar las amenazas, las capacidades de la resistencia palestina y libanesa también se han desarrollado.

  • x
  • Grietas en la
    Grietas en la "Telaraña"... ¿Por qué ha disminuido la voluntad de lucha del ejército israelí?


La confusión impuesta por el ataque palestino a las zonas ocupadas de Palestina y los centros de ocupación, y el arresto y captura de soldados y colonos israelíes, provocaron un intercambio de acusaciones entre los israelíes sobre la responsabilidad de este fracaso militar y de inteligencia.

El periódico israelí Haaretz afirmó en su editorial que el Primer Ministro Benjamín Netanyahu "es responsable de la catástrofe que azotó a Israel en la Fiesta de la Alegría de la Torá".

Y añadió: "El primer ministro, que se jactaba de su experiencia política, fracasó por completo en diagnosticar el peligro al que condujo a "Israel" cuando estableció el gobierno de anexión y saqueó las tierras, nombró a Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir para puestos centrales y persiguió una política exterior que ignoraba abiertamente la existencia y los derechos de los palestinos".

No hay duda de que Netanyahu y su gobierno de extrema derecha llegaron a extremos en la profanación de los lugares sagrados y la expansión de los asentamientos, se inclinaron hacia la extrema derecha y provocaron profundas divisiones dentro del propio “Israel”, pero es útil señalar que las transformaciones y desarrollos precedieron a este gobierno y, de hecho, este gobierno surgió como resultado de esas transformaciones que llevaron a los israelíes a donde están ahora. 

A continuación mencionamos brevemente algunos de esos acontecimientos que conducirán a más derrotas israelíes en el futuro:

Matar el proceso de "paz"

Desde la firma de los Acuerdos de Oslo hasta hoy, los israelíes y sus sucesivos gobiernos no han considerado la “paz” como una opción seria; lo único que intentaron fue aceptar concesiones de los palestinos a cambio de un poco, sabiendo que regresaron y devoraron la mayor parte de lo que los palestinos lograron con esos acuerdos de "paz" y ampliaron los asentamientos, lanzaron operaciones militares en la Franja de Gaza; declararon a Jerusalén su capital y procedieron —con el apoyo estadounidense— al "Acuerdo del Siglo", lo que convirtió la cuestión palestina en una mera cuestión económica.

Recientemente, creyeron que los acuerdos de normalización con los países árabes los eximían de la responsabilidad de la “paz” con los palestinos y de la solución de dos Estados, que requiere conceder a los palestinos sus derechos sobre su tierra y consagrar el derecho al retorno.

Populismo de derecha

Respaldado por un grupo de extrema derecha, Netanyahu aprovechó las divisiones sociales en "Israel", especialmente la división histórica entre asquenazíes y mizrajíes (entre los que tienen y gobiernan y los que no), para practicar una política populista y situarse fuera de la clase política tradicional.

Como desertor, comenzó a hablar en nombre del pueblo contra la élite gobernante y a sembrar divisiones entre los propios judíos y entre ellos y los árabes (que poseen ciudadanía israelí), enfatizando su capacidad para enfrentar los peligros externos, representado por Irán, Hizbullah y Hamas.

Transformaciones institucionales para legitimar el extremismo

El gobierno de derecha de Netanyahu no surgió de la nada, sino que surgió como resultado de un curso de transformaciones en el sistema educativo y legal de "Israel" que empujó a los israelíes hacia el extremismo, el fanatismo y las tendencias de derecha.

El cambio legislativo más notable en este contexto es la “Ley Básica de 2018: Israel – El Estado-nación del pueblo judío”. Esta ley define a “Israel” como “el Estado-nación del pueblo judío”, afirma la centralidad del idioma hebreo y del sábado y los días festivos judíos, y designa a Jerusalén “completa y unida” como su capital. 

Esta ley afirma la desigualdad entre los ciudadanos, discrimina a todos los individuos y grupos no judíos y fomenta la segregación étnica y la anexión de tierras palestinas, ya que el artículo 7 afirma “el desarrollo de los asentamientos judíos como un valor nacional”.

Sistema educacional

En Israel, la educación cívica es una materia obligatoria en las escuelas secundarias. El Ministerio de Educación formula centralmente el contenido del plan de estudios mediante la aprobación de libros de texto, la asignación de recursos, la supervisión pedagógica y el establecimiento de directrices pedagógicas. 

Desde 1996, los partidos religiosos han asumido ese ministerio y se han realizado dos cambios importantes en el plan de estudios de educación cívica: abandonar casi por completo el plan de estudios para la convivencia entre judíos y árabes e introducir una nueva materia obligatoria, "Enseñanza de la cultura y las tradiciones israelíes", que se centra principalmente en los valores judíos en lugar de enseñar los derechos humanos y los valores universales.

Otro avance es la privatización de la educación a través de un mayor acceso de las ONG a las escuelas. Por ejemplo, en el presupuesto de educación de 2018, la educación judía recibió 119 veces más fondos que los recursos educativos que apoyan la democracia y la coexistencia judío-árabe. Además, los haredim (judíos religiosos) tienen sus propias escuelas y se les enseña a odiar a los árabes y palestinos y la necesidad de “deshacerse de ellos”.

Debilidad y decadencia del espíritu de lucha en el ejército.

La reciente crisis por las enmiendas judiciales provocó importantes problemas y divisiones entre los israelíes, con muchos soldados de reserva negándose a unirse al servicio y pilotos rechazando órdenes.

Desde la guerra de julio de 2006, se han elaborado múltiples informes que intentan abordar las debilidades estructurales del “ejército” israelí, que señalaban una falta de inteligencia, seguridad y tecnología, y hablaban de “la presencia de una organización corrupta y comportamiento poco ético dentro de la infraestructura militar del ejército”, y que los resultados de las discusiones y evaluaciones “no siempre se hacen de manera efectiva en el terreno”. 

No hay duda de que "Israel" es militarmente superior a todos los ejércitos de la región y se beneficia de un gran apoyo estadounidense, pero los experimentos han demostrado que la cúpula de misiles prácticamente no puede hacer frente simultáneamente a una enorme cantidad de misiles que cubren casi todos los territorios ocupados, y la superioridad aérea no decide una batalla.

Por diversas razones, la voluntad de luchar entre los soldados israelíes ha disminuido y, al igual que en la sociedad, también en el “ejército”, los haredim constituyen un problema importante.

A través de un acuerdo establecido durante la fundación inicial de la entidad en 1948, los hombres judíos haredi (religiosos) disfrutaron de una exención de facto del servicio obligatorio en el requisito de servicio "militar" o no militar, que se aplica legalmente a todos los judíos israelíes.

El último gobierno de Netanyahu estableció una base legal para este acuerdo, bajo la presión de la derecha de su gobierno y su base electoral, que alentó a otros que no eran haredíes a rechazar el servicio militar por diversas razones.

Para reducir costos, el servicio militar masculino se redujo de 36 a 32 meses y se recurrió a empresas privadas para asegurar el suministro logístico, lo que generó desfases entre las tareas que debían realizarse y los recursos necesarios para llevar a cabo lo requerido para enfrentar las amenazas. 

En conclusión, los días en que “Israel” era superior a los árabes colectivamente y se beneficiaba de sus divisiones han quedado atrás. Si los israelíes intentan repetidamente llenar los vacíos para enfrentar las amenazas, las capacidades de la resistencia palestina y libanesa también se han desarrollado y, lo que es más importante, la guerra continúa entre el propietario de la tierra y los colonos que vienen del extranjero, como suele suceder.

Se espera que “Israel” sea testigo de una migración inversa cada vez que aumenten los problemas económicos y de seguridad.

  • Palestina Ocupada
  • Ejército Israelí
  • Resistencia Palestina
  • Resistencia Libanesa
  • Diluvio de Al Aqsa
  • "Israel"
Laila Nicolás

Laila Nicolás

Catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa.

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Política

Los mensajes de despedida...

Sin duda, el martirio del Sayyed Hassan Nasrallah marcó un hito en la historia del Líbano y del...

  • 27 Febrero 06:08
EE.UU.-Canadá

​El deseo de Trump de anexar Canadá: posibilidades y obstáculos

La idea de anexar Canadá no es nueva para los gobernantes de Estados Unidos; estas invitaciones...

  • 15 Enero 02:36
Medio Oriente

¿El regreso de "Israel" a la alianza de "minorías"?

"Israel" debe tender la mano a los kurdos y otras minorías regionales, a quienes considera...

  • 6 Enero 08:24
EE.UU.-Canadá

​Líbano: ¿Qué sucederá si "Israel" no se retira al finalizar los 60 días?

Después de que la nueva administración de Washington asuma el poder, a los estadounidenses les...

  • 2 Enero 10:56
EE.UU.-Canadá

​Elecciones de 2024 y transformaciones sociales en Estados Unidos

Además de las tradicionales cuestiones que preocupan a los votantes del mundo occidental y de...

  • 25 Noviembre 2024 07:17
Medio Oriente

El papel de los rabinos en el cambio de la doctrina de combate en "Israel"

La dimensión doctrinal religiosa entró en la doctrina del ejército israelí, lo que puede...

  • 4 Noviembre 2024 01:21

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 416 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 358 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 317 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 278 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 260 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024