Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Geopolítica en el Cáucaso Sur: Rivalidades globales y el papel de Irán en la estabilidad regional

Geopolítica en el Cáucaso Sur: Rivalidades globales y el papel de Irán en la estabilidad regional

  • Ali Akbar Velayatí Ali Akbar Velayatí
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 11 Abril 2024 21:09
  • 635 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

La sensibilidad del Cáucaso Sur no es un secreto, y el histórico papel de la República Islámica de Irán demuestra que siempre fue un pilar importante para mantener la seguridad y la paz en esta área, respetando los derechos y sensibilidades de los países que forman parte de ella.

  • x
  • Geopolítica en el Cáucaso Sur: Rivalidades Globales y el Papel de Irán en la Estabilidad Regional
    Geopolítica en el Cáucaso Sur: Rivalidades Globales y el Papel de Irán en la Estabilidad Regional

Durante los últimos días, la Unión Europea y Estados Unidos se reunieron en Bruselas en el marco de la OTAN y acordaron una nueva resolución sobre la creación de un nuevo plan para la invasión y la intervención ilegal en el Cáucaso Sur, así como declararon su intención de intervenir en esta zona sensible del mundo, anunciando la ayuda para alcanzar la paz como su objetivo.

Sin embargo, estas acciones sugieren que este grupo, que no respeta sus compromisos, solo busca crear tensiones en partes sensibles del mundo y obtener una excusa para la presencia militar a expensas de la seguridad y la independencia de los países de la región.

La sensibilidad del Cáucaso Sur no es un secreto, y el histórico papel de la República Islámica de Irán demuestra que siempre fue un pilar importante para mantener la seguridad y la paz en esta área, respetando los derechos y sensibilidades de los países que forman parte de ella.

Este nuevo plan y su formación son una planificación previa basada en la iniciativa estadounidense y con la ayuda de algunos mediadores regionales, y cabe mencionar que hace aproximadamente dos años se propuso una iniciativa en esta dirección, pero con una apariencia diferente.

Su objetivo era crear una apariencia elegante, pero muy perjudicial en su fondo, bajo el pretexto de facilitar más comunicación para el transporte de energía entre los países de esta región, porque la implementación de este plan perjudicial podría causar grandes disturbios estratégicos a expensas de los países de la región, incluido el colapso de sus fronteras históricas y la creación de conflictos entre ellos, lo que proporcionaría una excusa para la intervención en la región de las potencias occidentales, lideradas por los Estados Unidos.

Asimismo, este plan sería el combustible para prender el fuego entre los vecinos, convirtiéndose prácticamente en un frente para la presencia de las potencias occidentales expansivas bajo el pretexto de resolver disputas.

También, es importante mencionar que Estados Unidos, como el principal decisor de la OTAN, tenía como objetivo desplegar fuerzas de esta organización en el sur de Rusia o el norte de Irán con el objetivo de obtener recursos energéticos en el mar Caspio y Asia Central, sin embargo, desde el principio esta operación fue frustrada gracias al despertar del sistema de la República Islámica de Irán y su oposición a este plan.

Al principio, algunos partidarios regionales apoyaron este proyecto, pero la República Islámica de Irán lo rechazó, siendo la única que se opuso con sabiduría y autoridad.

Querían y aún quieren llevar a cabo las mismas iniciativas que realizaron en el mar Báltico y Ucrania en este pasillo importante entre el norte de Irán y el sur de Rusia, lo que significa completar la influencia amplia y completa de la OTAN hacia el este.

Hay varios centros de investigación y centros para la toma de decisiones que sirven a los intereses ilegítimos de Occidente, especialmente los centros que revelaron sus intenciones después del fracaso de este plan, lo que confirma esta afirmación.

Las pruebas indican que Estados Unidos es la raíz de todo mal, y los capitalistas cruzados sionistas, gobernantes en ese país, están buscando un plan específico, que es volver a moldear su dominación en el mundo, en medio de las nuevas circunstancias que surgieron en la polarización después de la Segunda Guerra Mundial (Yalta-1945), la exigencia de un mundo unipolar liderado por Estados Unidos (1991 - Bush padre) y un mundo multipolar en 1999 propuesto por el representante de China en las Naciones Unidas, y la creación de un nuevo polo oriental (China y Rusia en enero de 2022) anunciado por Putin y Xi Jinping, y la formación efectiva de la nueva alianza de los países opuestos al Occidente en el marco de la alianza de Shanghái y los BRICS, especialmente el Eje de Resistencia encabezado por la República Islámica de Irán y la participación de los países revolucionarios en el oeste de Asia en este Eje.

Por eso, recientemente, un funcionario en Estados Unidos dijo que Occidente debe romper el monopolio estratégico del estrecho de Hormuz y el mar Báltico en el futuro de su suministro de energía, y eso solo será posible a través del Cáucaso Sur.

Una vez, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que el primer ministro de Reino Unido y la canciller de Alemania informaron al mismo tiempo a los líderes soviéticos de entonces (Gorbachov-Schreder-Nadzeh) que el muro de Berlín caía, que la OTAN no avanzaría ni un centímetro más allá de esta línea virtual acordada después de la Guerra Fría.

Sin embargo, el mundo atestiguó que durante los años siguientes al colapso de la Unión Soviética, la OTAN, como una alianza militar occidental integral encabezada por Estados Unidos, agrupó uno tras otro a los países europeos como miembros, de modo que la OTAN, mediante la amenaza de países neutrales que no tienen razón para estar en contra de Rusia por un lado, y atrayéndolos a unirse a la Unión Europea por otro, los incorporó a sí mismos hasta llegar a Ucrania, donde Putin se detuvo ante ellos.

Después de un conflicto serio entre Rusia y Occidente, la OTAN gradualmente se volvió hacia la segunda alternativa, que es el Cáucaso Sur, y Putin dijo antes de la operación en Ucrania que las fronteras del Cáucaso Sur son las mismas que se dibujaron en la era soviética.

Pero, el enfrentamiento agudo entre Rusia y Occidente en Ucrania llevó gradualmente a una reducción de la intensidad del gobierno ruso en el mantenimiento de la posición del Cáucaso Sur, e incluso en los últimos años llegó a un nivel en el que Estados Unidos y Turquía dijeron que Irán es la única oposición a la creación del Corredor del Zangezur; y sí, Irán detuvo esta gran conspiración con sagacidad y suficiente autoridad.

Asimismo, un profesor de asuntos internacionales de la Universidad de Tbilisi expresó hace un tiempo que el mayor temor es que Rusia se debilite en el Cáucaso Sur y la OTAN se convierta en vecina de Irán.

Ahora, las largas y valiosas experiencias iraníes muestran que los países con ambiciones sobre Irán entrarán por la ventana si se les saca por la puerta.

Pero, les decimos que así como nos opusimos a la apertura del Corredor del Zangezur, nos opondremos a cualquier otro plan con un resultado similar, y seguimos creyendo que la fórmula 3+3 es la mejor solución para los problemas futuros del Cáucaso Sur.

La República Islámica de Irán tiene una larga trayectoria de relaciones históricas con Azerbaiyán y Armenia, y la independencia de estos dos países vecinos y la preservación de la integridad de sus territorios son extremadamente importantes.

Advertimos claramente a los países que aún no conocen a Irán, que la República Islámica no permitirá a ningún estado, organización o alianza intentar socavar su seguridad, y que Irán defenderá con vigilancia y autoridad totales la integridad de su territorio y la seguridad de su país.

Se debe enfatizar que el Cáucaso Sur es una parte importante del área de seguridad de Irán, y la Revolución Islámica siempre defenderá la independencia de todos los países de esta región, por lo que la última decisión tomada por la Unión Europea, la OTAN y Estados Unidos en Bruselas, no verá la luz en absoluto.

  • Irán
  • Cáucaso Sur
  • Revolución Islámica
  • Occidente
  • Estados Unidos
Ali Akbar Velayatí

Ali Akbar Velayatí

Consejero en política internacional del líder supremo de la Revolución y la República Islámica de Irán, Sayyed Ali Khamenei. Político, académico y diplomático iraní.

  • x

Mas Vistos

Egipto: Se avecinan elecciones al Senado en medio de la ausencia de la oposición (Foto: Archivo)
Política

Ausencia de la oposición marcará elecciones senatoriales en Egipto

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 20:31
  • 274 Visualizaciones
Evitar David: "Netanyahu nos ha abandonado"
Política

Hamas difunde nuevo video del soldado israelí cautivo Eviatar David

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 22:21
  • 218 Visualizaciones
Georges Abdallah en una entrevista con Al Mayadeen: La resistencia tiene como principal interés construir el Estado libanés.
Política

Georges Abdallah: “Mi liberación es parte de la lucha por Palestina”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto 02:28
  • 195 Visualizaciones
El detenido israelí Eviatar David.
Política

Resistencia palestina: “Israel” decidió matar de hambre a prisioneros

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Agosto 15:04
  • 174 Visualizaciones
Ghassan Ben Jeddou: "En este Sur Global, América Latina parece calificada y creíble para proponer el proyecto del nuevo mundo"
Política

Liderazgo del Sur Global aterriza en la Venezuela revolucionaria

  • Ghassan Ben Jeddou Ghassan Ben Jeddou
  • 02 Agosto 21:35
  • 160 Visualizaciones

Otros artículos

Sweida: ¿Qué viene después de la matanza y el asedio?

Sweida: ¿Qué viene después de la matanza...

  • 06 Agosto 17:39
Georges Ibrahim Abdallah: El león del Líbano ruge la verdad

Georges Ibrahim Abdallah: El león del...

  • 05 Agosto 17:35
La posición negociadora entre la resistencia palestina e “Israel”

La posición negociadora entre la...

  • 04 Agosto 18:59
Sobre el genocidio y otras verdades

Sobre el genocidio y otras verdades

  • 04 Agosto 18:02
Argentina: ¿Cuánto tardará la policía en asesinar a un jubilado?

Argentina: ¿Cuánto tardará la policía en...

  • 04 Agosto 03:32
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024