Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. ¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar la normalización y los acuerdos sobre tierras raras en...

¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar la normalización y los acuerdos sobre tierras raras en Kazajistán?

  • Julia Kassem Julia Kassem
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • Hoy 11:48
  • 13 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los estadounidenses, con su discurso alarmista sobre la "influencia" de Irán y Rusia en su "patio trasero", alardean sobre el poder y tocan los tambores de guerra contra Venezuela.

Escuchar
  • x
  • ¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar la normalización y los acuerdos sobre tierras raras en Kazajistán?
    ¿Por qué EE. UU. se apresura a impulsar la normalización y los acuerdos sobre tierras raras en Kazajistán?

La cumbre del 6 de noviembre entre el presidente de EE. UU. Donald Trump y los líderes de Asia Central dio como resultado varios acuerdos. Trump anunció una inversión de 35 mil millones de dólares de Uzbekistán en "industrias clave estadounidenses", aunque ninguno de los gobiernos lo confirmó, pero sí incluía inversiones en "estudios geológicos para la búsqueda de minerales críticos, tecnologías de conservación del agua, compra de soja, exportaciones de algodón e inteligencia artificial".

Su encuentro con Kazajistán culminó con la firma de 29 acuerdos bilaterales, valorados en aproximadamente 17 mil millones de dólares, incluyendo mil 100 millones de dólares en exploración de tungsteno.

Enclavada entre Rusia, China e Irán, Asia Central se sitúa en el corazón de un punto de encuentro entre civilizaciones euroasiáticas, siendo la Ruta de la Seda un paso clave entre Oriente y Occidente. Sus características culturales y sociales reflejan la influencia rusa, china, persa y turca a lo largo de la historia, y su geografía, así como su riqueza mineral, atraen el interés de las superpotencias mundiales.

La parte más crítica de la guerra comercial de Trump se libró a principios de este año. En respuesta, China impuso controles a las exportaciones de sus tierras raras.

El gigante asiático aporta el 90 por ciento del suministro mundial de tierras raras, y fue la fuente del 70 por ciento del abastecimiento estadounidense entre 2020 y 2023, un proveedor crucial durante años.

Las tierras raras impulsan gran parte de la tecnología mundial, y la maquinaria bélica de Estados Unidos no es una excepción; una industria que se vio gravemente afectada por los controles a la exportación impuestos por China. A finales de 2023, Beijing priorizó la exportación de tierras raras mediante requisitos de licencia que exigían documentación detallada sobre la utilización final y la verificación del usuario. Estas medidas impactaron notablemente al galio, el germanio y el aluminio empleado en equipos militares. Si bien se impusieron en respuesta a los controles estadounidenses sobre los componentes de chips chinos, algunos alegaron que se trataba de una respuesta tácita a la guerra genocida de Estados Unidos contra Gaza.

LEA TAMBIÉN: China condiciona tierras raras a EE. UU. y refuerza su dominio global

Un informe del grupo de expertos Center for Strategic and International Studies (CSIS) publicado el mes pasado detalló que las medidas chinas, que exigen la aprobación del gobierno para vender artículos con tierras raras, negaron a muchas empresas militares estadounidenses el material utilizado para fabricar aviones de combate F-35, submarinos de ataque nuclear (que, durante años, se han estado retirando más rápido de lo que se producen), misiles Tomahawk, sistemas de radar, vehículos aéreos no tripulados Predator y bombas inteligentes.

China supera a Estados Unidos en escala de producción; en 2022, se estimó que Beijing estaba adquiriendo armas de alta gama y sus sistemas entre cinco y seis veces más rápido que Washington.

LEA TAMBIÉN: Geopolítica de las “tierras raras”

Mientras, Trump proyecta un triunfo en TruthSocial, es evidente que Estados Unidos recurre a Asia Central en una carrera apresurada y desesperada por reemplazar y apoderarse de un suministro alternativo de estos recursos. Kazajistán por sí solo posee: 

  • el 43 por ciento del uranio mundial,
  • y Asia Central en su conjunto el 39 por ciento del manganeso mundial, el 30 por ciento del cromo, el 20 por ciento del plomo, el 13 por ciento del zinc y el nueve por ciento del titanio (fundamental para los motores a reacción y las estructuras de los aviones de combate).

¿Puede Estados Unidos, a su vez, proyectarse como una alternativa creíble a China en el desarrollo de infraestructura para estos países, tal como lo estipula el acuerdo de contrapartida en estos tratados?

Gran parte de la efectividad del gigante asiático para proyectar poder blando en el Sur Global y los llamados países en desarrollo en los últimos años se debe a la exitosa y rápida construcción de su infraestructura. EE. UU., por el contrario, ni siquiera puede construir infraestructura en su propio territorio. El poder blando que se basa en propaganda, engaño, ilusiones y un falso idealismo en lugar de resultados tangibles ya no resulta convincente.

Una de las características distintivas de la reunión del 6 de noviembre fue que Estados Unidos también buscó garantías de Kazajistán para unirse a los Acuerdos de Abraham. Si bien Trump la celebró como otra "victoria" diplomática, cabe preguntarse hasta qué punto puede considerarse una victoria táctica, o incluso simbólica. Kazajistán ha mantenido relaciones con "Israel" con pleno reconocimiento desde el colapso de la Unión Soviética (URSS) en 1991, tras el cual Kazajistán se convirtió en un Estado independiente.

El propósito de los Acuerdos de Abraham era lograr que las naciones árabes musulmanas de la región se sumaran a la normalización con "Israel" para aislar a Irán y sofocar la causa palestina, otorgándole así carta blanca para la ocupación total. Los Estados miembros de los acuerdos —Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán— eran típicamente países árabes que, si bien oficialmente no reconocen a "Tel Aviv", ya tenían vínculos debido a una conexión política y material compartida como compradores y estados vasallos de Estados Unidos.

En los dos años posteriores al Diluvio de Al Aqsa y casi un año después de comenzar su segundo mandato, Trump no logró que ningún país árabe o de la región se adhiriera a los Acuerdos de Abraham. Incluso Arabia Saudita, que estuvo a punto de normalizar sus relaciones en septiembre de 2023, ahora se niega a reconocer a "Israel" «hasta que se establezca un Estado palestino independiente». Si bien las acciones de Riad —en apoyo a Washington y "Tel Aviv" al derribar misiles yemeníes, realizar labores de inteligencia y espionaje contra Yemen o ejercer presión diplomática contra la Resistencia en Líbano— son elocuentes, su reticencia a sumarse plenamente a la normalización abierta representa una victoria para uno de los objetivos originales del Diluvio de Al Aqsa: romper no solo la ilusión de seguridad sionista, sino también la trayectoria de la normalización de los Estados árabes.

Hamas emitió un comunicado condenando la postura de Almaty al mostrarse favorable a los acuerdos, calificándola de traición a la obligación religiosa y política unificada árabe y musulmana de rechazar la ocupación, una postura panislámica que el grupo de la Resistencia ha intentado movilizar en apoyo posterior al Diluvio de Al-Aqsa. Es evidente que Trump utiliza a Kazajistán, en la región y entre naciones que Estados Unidos percibe como las menos afines, incluso a nivel simbólico o retórico, a la causa palestina entre las naciones musulmanas, como plataforma para presionar a Arabia Saudita y otros estados árabes clave de la zona a que cierren el acuerdo de normalización y obtengan el consenso para extinguir cualquier perspectiva de soberanía palestina.

También se prevé que Uzbekistán y Azerbaiyán, con Bakú convenientemente ubicado a las puertas de Irán, sean los siguientes. El presidente estadounidense tiene un plazo muy ajustado: es probable que el tema sea central en el debate previo al viaje del príncipe heredero saudita, Mohammad bin Salman, a Washington el 18 de noviembre. En febrero, Trump incluso mintió y afirmó que Riad había retirado su exigencia durante unas declaraciones en una reunión en la Casa Blanca con Netanyahu a su lado, una afirmación que Riad tuvo que rectificar.

A su vez, Kazajistán busca mejorar su imagen ante Estados Unidos tras un considerable aumento de la inversión extranjera directa (IED), que representó el 63 por ciento del total de la IED en Asia Central, alcanzando los 10 mil millones de dólares en el primer semestre del año. El 80 por ciento de los proyectos de infraestructura superiores a mil millones de dólares en países sin litoral se concentran en este. Como nación sin litoral ubicado entre Rusia y China, Kazajistán y otros estados de la  Comunidad de Estados Independientes (CEI) aprovechan su proximidad geográfica con ambos, al tiempo que mantienen sus vínculos políticos y económicos con Occidente.

Estados Unidos se reunió con urgencia con los líderes de la CEI para mitigar el impacto de los aranceles de Trump, mientras que las medidas recientemente implementadas se revirtieron durante su reunión con el mandatario chino. Además de la ya debilitada producción estadounidense, los controles a las exportaciones afectaron la velocidad de los envíos, y provocaron retrasos de entre tres y seis meses, un aumento de hasta el 40 por ciento en el costo de los materiales restringidos y hasta dos años para encontrar un proveedor alternativo de ciertos materiales. Y la tensión, a pesar del breve respiro que brindaron las recientes conversaciones, seguramente volverá a intensificarse.

Mientras los estadounidenses, siembran el miedo sobre la supuesta "influencia" de Irán y Rusia en su "patio trasero", lanzan amenazas y tocan los tambores de guerra contra Venezuela, también abren camino para llegar hasta las puertas de Irán, China y Rusia, con los "Acuerdos de Abraham" que posiblemente los transformen en una OTAN musulmana "moderada" (léase: sumisa) justo en la frontera de Teherán.

  • Kazajistán
  • Azerbaiyan
  • Normalización De Relaciones Con Israel
  • Estados Unidos
  • tierras raras
  • China
  • Rusia
  • Irán
Julia Kassem

Julia Kassem

Escritora e investigadora

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Los gestos europeos hacia un Estado palestino en última instancia sirven a «Israel»

Más que simples señales de virtud, los últimos llamados a “establecer un Estado palestino” son...

  • 9 Agosto 13:02
Medio Oriente

Día de la Resistencia y la Liberación

En su poderosa reflexión, Julia Kassem traza una línea directa desde la liberación de Líbano en...

  • 26 Mayo 14:22
Medio Oriente

El martirio de Sayyed Nasrallah: el fruto que brotó de los escombros

En lo ideológico, espiritual e institucional, Sayyed Nasrallah construyó un Hizbullah que...

  • 25 Febrero 17:48
Medio Oriente

La victoria de Hizbullah fortalece el camino de la resistencia; la victoria de Gaza está cerca

Muchos necesitan abandonar la visión estática de los acontecimientos que parecen olvidar el...

  • 1 Diciembre 2024 18:32
Medio Oriente

Biden se apresura a hacer concesiones mientras "Israel" se derrumba desde dentro

"Tel Aviv" se está quedando sin dinero para ganar más tiempo en su rápida desintegración...

  • 5 Junio 2024 15:35
Medio Oriente

Genocidio en la cuarta Revolución Industrial: ¿Cómo EE. UU. está utilizando a "Israel" para poner a prueba su guerra de IA?

Occidente hace la vista gorda ante la brutal aplicación de "Israel" de sus pruebas de armas,...

  • 23 Abril 2024 19:22

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 215 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 209 Visualizaciones
Un retrato de la maternidad en Gaza
Medios Internacionales

Un retrato de la maternidad en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Noviembre 17:23
  • 194 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 185 Visualizaciones
Ingreso del Portaaviones USS Gerald Ford y su escolta en aguas del Comando Sur (Foto: Archivo)
Política

Estados Unidos anuncia operación Lanza del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 23:03
  • 155 Visualizaciones

Otros artículos

Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán

Los centros de estudios pro israelíes de...

  • 13 Noviembre 18:10
Crónica de un asedio imperial contra Venezuela

Crónica de un asedio imperial contra...

  • 12 Noviembre 17:03
Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos internos o forjar alianzas?

Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos...

  • 12 Noviembre 16:37
Observaciones sobre la "Fuerza Internacional de Estabilización" en Gaza

Observaciones sobre la "Fuerza...

  • 10 Noviembre 16:17
​¿Cumplió Israel sus objetivos en la guerra contra Gaza?

​¿Cumplió Israel sus objetivos en la...

  • 10 Noviembre 15:55
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024