Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Cuba: cuando lo pequeño se hace grande en Estados Unidos

Cuba: cuando lo pequeño se hace grande en Estados Unidos

  • Luis Beatón Luis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 2024 03:59
  • 358 Visualizaciones
  • 18 Compartidos

Trump no podrá atacar a Biden de cambiar la política hacia Cuba, pues las 243 medidas aplicadas por el gobernante republicano se mantienen vigentes, todas ellas adicionales al asfixiante bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la isla desde hace más de 60 años. Lo nunca visto en la historia.

  • x
  • Cuba: cuando lo pequeño se hace grande en Estados Unidos
    Cuba: cuando lo pequeño se hace grande en Estados Unidos

El tiempo pasa y no hay una mirada atrás. Durante más de 60 años, el tema Cuba desempeñó un papel en las elecciones en Estados Unidos, no al tamaño de las crisis migratorias, las tensas relaciones con  Rusia y  China, el desempleo  o la economía,  pero siempre estuvo ahí, dando un peso a la Florida que en realidad nunca tuvo, a no ser cuando se convirtió en "República Bananera" tras George W. Bush vencer al demócrata Al Gore, dejando un tufo a fraude y a robo electoral, en el cual una maquinaria de cubanoamericanos de derecha tuvieron un papel importante por encima de la voluntad del voto popular.  

Bush venció a su rival pese a tener cerca de medio millón de votos populares menos. Así es la política en este país que trata de dar clases de "democracia" al mundo.

A escasos cinco meses de las elecciones presidenciales de noviembre, en las que el demócrata Joe Biden tratará de reeditar su victoria de 2020 cuando se convirtió  en el 46 presidente de Estados Unidos,  el escenario se muestra convulso con un Trump casi vestido de naranja y un Biden al que al parecer la edad le juega una mala pasada.

Hay diversos criterios que ponen a Biden al filo de la derrota y otros que apuestan a un debate que tendrá lugar el jueves 27 de junio, donde el actual inquilino de la Casa Blanca se lo juega todo, en un escenario que según Van Jones, un exasesor del expresidente Barack Obama, anticipa que si  comete un error de gran magnitud en el debate, su futuro en el resto de la campaña en busca de la reelección, estará acabado.

El experto dijo en una intervención en la cadena de televisión CNN que gran parte de las posibilidades de que Biden pueda imponerse a Trump en los comicios de noviembre dependerán de la imagen que proyecte durante los 90 minutos cuando vuelva a estar frente a frente a su acérrimo adversario político. "El mundo entero estará mirando", y para algunos lo que salga ese día será un adelanto del resultado de noviembre.

Si Biden sale y se equivoca, se acabó el juego. Si sale y una semana después está más abajo en las encuestas, habrá pánico en el partido (demócrata), expresó

Van Jones advirtió que el demócrata de 81 años se medirá a la furia de un adversario enfocado en destrozarlo frente a la ciudadanía, pero si consigue enviar un mensaje donde exhiba el vigor necesario para contenerlo siendo más inteligente, entonces se proyectará hacia una victoria en las boletas, pues disipará todas las dudas.

Aunque en las últimas semanas se difundieron algunos videos donde presuntamente se observa un posible deterioro cognitivo de Biden, el asesor de Tennessee no da por descartado que todo se trate de una estrategia basada en vender la idea de un personaje nada parecido al que se plantará frente a las cámaras de televisión la próxima semana.

Esa es la situación que flota en un ambiente donde otros asuntos pasan a un segundo plano.

Por ejemplo, Trump no podrá atacar a Biden de cambiar la política hacia Cuba, pues las 243 medidas aplicadas por el gobernante republicano se mantienen vigentes, todas ellas adicionales al asfixiante bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la isla desde hace más de 60 años. Lo nunca visto en la historia.

Hasta ahora las encuestas apuntan a una victoria de Trump pero hay escenarios que pueden influir en los resultados además de que Biden logre mejorar su imagen en el debate.

Por ejemplo, en este amplio contexto se incluyen grandes grupos de votantes de estados del sur, medio oeste y zonas eminentemente agrícolas que sufragan mayoritariamente por los rojos como en Minnesota, Arkansas y Kansas, y que ven con preocupación frenos impuestos al comercio de productos con otras naciones y con los que Biden no cuenta porque serían pro Trump.

Cuba y el voto rural en Estados Unidos

Una parte de este  sector necesita del mercado cubano para enfrentar la caída de sus ingresos y salvo algunas visitas de agricultores y congresistas a La Habana, Biden no tuvo una proyección en su política para no desilusionar a sus presuntos  seguidores del llamado "cubaneo" de la Florida.

Con la caída de la demanda interna, los mayores precios de producción y la competencia de los productores extranjeros que ya están perjudicando a nuestros agricultores, los aranceles de represalia sobre las exportaciones agrícolas de China, la Unión Europea, Canadá, México y Turquía son un peso adicional para nuestros productores y productores,  estiman diversos sectores vinculados al agro.

Advierten veladamente que "los agricultores estadounidenses son duros patriotas, pero necesitan fuertes ingresos por exportaciones para mantenerse en el negocio".

La construcción de nuevos puntos de exportación para los agricultores estadounidenses y las industrias aliadas se convirtió en un imperativo, y Cuba debería ser parte de esa combinación, algo que al parecer Biden nunca tomo en cuenta.

El mercado cubano esta al doblar de la esquina, la isla está  ahogada por la falta de inversión, créditos y negocios  que por ejemplo permitirían ganancias millonarias para el sector de la soja, la ganadería y la producción de carne de cerdo, entre otras.

En el caso de Cuba, que ofrece una importante oportunidad de crecimiento a solo 90 millas de distancia y un corto viaje para el envío de contenedores desde los puertos estadounidenses del Golfo y la Costa Este, se necesita una solución diferente que Biden no ve y se deja llevar por los afanes de estrangulación de la economía isleña que impulsan senadores como Marcos Rubio (R)  y Robert Menéndez (D) y la representantes como María Elvira Salazar (R), entre otros.

Fuentes vinculadas al sector agrícola estadounidense estiman que  Cuba es uno de los pocos mercados extranjeros donde el potencial para el crecimiento agrícola de Estados Unidos es cuantificable y alcanzable. Esa isla, subrayan, gasta más de dos mil millones al año en importaciones agrícolas para alimentar a sus 11 millones de personas y tres millones de turistas anuales, sector en pleno desarrollo en el que Washington debe tener un marcado protagonismo por su gran potencial.

A favor de este negocio señalan que la mayoría de las importaciones de la isla son de Vietnam, China, la Unión Europea y otros lugares lejanos, donde las tarifas de transporte son muchas veces más altas que las estadounidenses.

Arkansas, por ejemplo, es el exportador de arroz número uno del país y Cuba tiene el mayor consumo per cápita de arroz en el hemisferio occidental.

Sin embargo, desde el año fiscal 2009, Cuba no importa ninguna cantidad significativa de arroz estadounidense, cuando este país alcanzaba casi el 40 por ciento de la participación de mercado en el año fiscal 2004, algo que se perdió con Vietnam y Brasil, que ofrecieron créditos a la isla.

En Minnesota, las exportaciones estadounidenses de soja podrían significar ventas combinadas de hasta 14 millones y las ventas de maíz podrían alcanzar hasta 16 millones, entre otras posibles ventas.

Por otro lado, muchos de los principales productos agrícolas de Kansas son importaciones básicas para Cuba. Kansas exporta más de 800 millones anuales en trigo, pero prácticamente no hay comercio de trigo entre ese estado y la nación caribeña.

Todo este potencial muere por las  normas de financiamiento obsoletas sobre las ventas agrícolas a presuntos "estados patrocinadores" del terrorismo, esa lista antojadiza en la que la Casa Blanca incluye a La Habana y que lastra todo intercambio, mientras sectores norteños llaman a "posicionar a los agricultores estadounidenses como el proveedor agrícola número uno para Cuba".

El tema Cuba y el comercio, aunque no tiene la relevancia de otros que presionan ahora a los dos candidatos en el ring es algo en lo que pudiera pensar Trump para fortalecer y consolidar sus bases de apoyo político en sector rural, tradicionalmente inclinado por el partido rojo, republicano.

El acceso ampliado para la agricultura de Estados Unidos a Cuba y otros puntos de venta nuevos es una cuestión de salud económica,  también de supervivencia, para la América rural.  Solo Trump y no Biden puede dar el paso para consolidar el apoyo de la América rural, donde se encuentran  sus más fieles seguidores.

Las cartas estarán sobre la mesa. La expectativa es alta. El mundo pondrá su mirada  el jueves 27 de junio en Atlanta. Allí se decide,  Biden o Trump. La agroindustria estadounidense y porqué no los cubanos, estarán pendiente de hacia dónde se inclinará la balanza el 5 de noviembre.

  • Cuba
  • Estados Unidos
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

  • x

Leer más de este autor

América Latina

ALBA-TCP por impulsar y consolidar estrategias en América Latina

Las naciones que integran este grupo buscan reafirmar los valores de la diplomacia multilateral...

  • 25 Abril 2024 01:29
Medio Oriente

Seguridad: herramienta electoral en América Latina

América Latina experimenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente en términos...

  • 12 Febrero 2024 12:14
América Latina

El Salvador abrirá la carrera electoral en América Latina

Todo apunta, además, a que en 2024 se interrumpirá la tendencia predominante desde 2018 del voto...

  • 2 Febrero 2024 20:12
América Latina

Bukele y una reelección cantada en El Salvador

Nayib Armando Bukele Ortez (San Salvador, 24 de julio de 1981), el actual presidente de la...

  • 30 Enero 2024 21:38
América Latina

El Salvador y el dolor de ser mujer

Miles de mujeres salvadoreñas son víctimas de la desigualdad, en especial las mayores de 60...

  • 25 Enero 2024 18:29
América Latina

Interrogantes sobre régimen de excepción en El Salvador

El tema del régimen de excepción decretado por el gobierno de Nayib Bukele, y la situación de...

  • 27 Septiembre 2023 17:38

Mas Vistos

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 270 Visualizaciones
Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 233 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 233 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 232 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 209 Visualizaciones

Otros artículos

El cumplimiento de los sueños de Trump

El cumplimiento de los sueños de Trump

  • 17:03
¿El país de las maravillas?: Así se vive en el Irán del que nunca te hablarán

¿El país de las maravillas?: Así se vive...

  • 20 Mayo 18:53
Noticias de ninguna parte: El señor Mefistófeles

Noticias de ninguna parte: El señor...

  • 20 Mayo 16:41
¿"Israel" y Estados Unidos libraron una guerra por poderes con China en el sur de Asia

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una...

  • 19 Mayo 19:23
El “complejo de dios” de Trump y sus políticas egoístas

El “complejo de dios” de Trump y sus...

  • 18 Mayo 22:13
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024