Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. Algunas lecciones del “mundo libre”

Algunas lecciones del “mundo libre”

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 2024 16:39
  • 132 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La “libertad de expresión” y la “democracia” son conceptos bastantes flexibles en manos del poder hegemónico occidental e indiscutiblemente forman parte de las lecciones que ofrecen.

Escuchar
  • x
  • Algunas lecciones del “mundo libre”
    Algunas lecciones del “mundo libre”

El “mundo libre” occidental está lleno de lecciones muy útiles para calibrar su sistema de valores, su perspectiva del mundo y la lógica profunda que se esconde detrás de sus posiciones. Basta con dar un vistazo al panorama reciente para extraer, nítidas, las esencias que se ocultan detrás de las apariencias.

Una primera lección muy útil guarda relación con la cacareada “libertad de expresión”. El 24 de agosto fue detenido en un aeropuerto francés cuando ingresaba al país el cofundador de Telegram, Pável Dúrov. Tras cuatro días de detención y una fianza de cinco millones de euros, pudo recuperar su libertad, pero el caso contra él aún continúa en marcha. 

En un comunicado reciente divulgado en la propia red social y en varios medios de comunicación, el empresario calificó de “sorprendente” su detención por las autoridades francesas alegando al menos tres razones. Ante la acusación de que Telegran no respondía a las solicitudes del gobierno francés, explicó que la compañía tiene un representante oficial en la Unión Europea, que acepta y responde solicitudes, el cual pudo haber aclarado cualquier inquietud que tuviera el gobierno galo. 

En segundo lugar Dúrov señaló que las autoridades francesas disponían de múltiples maneras para comunicarse con él personalmente, ya que acudía con frecuencia al consulado francés en Dubai.

El tercer elemento que apunta CEO de Telegram es que la práctica establecida es que cuando un país no está satisfecho con un servicio de internet, emprenda acciones legales contra el servicio y no contra el CEO de una empresa tecnológica, usando leyes de “la era pre-smartphone”, para acusarlo de delitos cometidos por terceros en su plataforma. Esto en referencia a que la acusación francesa descansa en una ley del año 2004 que nunca había sido usada contra el sector tecnológico.

En su comunicación Dúrov se extiende sobre el carácter filantrópico de su gestión de Telegram, donde afirma incluso no hacerlo por dinero, y señala las dificultades de gestionar y moderar una red social que ha crecido abruptamente en la última etapa, hasta alcanzar los 950 millones de usuarios.

Esta escaramuza entre un magnate de redes y una “democracia modelo” de occidente ilustra a la perfección el grado de libertad que la hegemonía actual puede tolerar. Tras la aparente libertad de internet y sus servicios residen corporaciones en alianza con los poderes políticos. La existencia de una plataforma de comunicación como Telegram, relativamente indispuesta a darle pleno acceso a los servicios de inteligencia occidentales se resuelve con la persecución de su CEO, invocando si es necesario leyes que nunca se han usado con anterioridad.

El objetivo final es disciplinamiento y cesión. Que se abran los datos de casi mil millones de usuarios al Gran Hermano tecnológico, que ya almacena gustoso los que le proveen, en ingentes cantidades, Alphabet, Meta y otras grandes compañías. La “libertad”, tal y como la entienden los poderes fácticos del mundo actual, es una libertad vigilada, coaccionada y dirigida. Y quien no acepte estas reglas, será disciplinado y, de ser necesario, sacrificado al Moloch de la dominación absoluta.

Otra noticia reciente nos da una dimensión aún más profunda de la catadura moral del “mundo libre”. El estado paladín y líder, los Estados Unidos, acaba de concretar un vulgar acto de piratería, uno más, al robarle, en contubernio con las autoridades dominicanas, una nueva aeronave a Venezuela. En este caso, un Dassault Falcon 900EX, que fue incautado sobre la genérica acusación de violar “los controles de exportación estadounidenses y las leyes sancionatorias”. Este nuevo robo se suma al del Boeing 747-300M propiedad de la empresa venezolana Emtrasur, en aquella ocasión con apoyo del gobierno argentino.

El robo de este nuevo avión hace parte, en el corto plazo, de un conjunto de acciones tendientes a desconocer la legitimidad del gobierno derivado del triunfo electoral del reciente 28 de julio. En el largo plazo, se integra en la agenda de sabotaje y saqueo de los recursos del pueblo venezolano, lo cual ha demostrado ser un lucrativo negocio para el gobierno norteamericano y sus aliados locales. Forma parte de una agenda de intromisión en la política interna de terceras naciones, que Estados Unidos practica de forma sistemática.

Paradójicamente, los propios Estados Unidos han reaccionado airadamente cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dándoles una cucharada de su propia medicina, se ha pronunciado en declaraciones recientes sobre las próximas elecciones en ese país. Inmediatamente salieron voceros a recordarle que el futuro de la nación es decisión exclusiva del pueblo norteamericano y que ningún país puede entrometerse en ese proceso. Un claro ejemplo de la maravilla de hacer política sin mirarse en el espejo.

La “libertad de expresión” y la “democracia” son, entonces, conceptos bastantes flexibles en manos del poder hegemónico occidental. Están bien en tanto se ajusten a sus intereses y, cuando no lo hagan, todo está permitido. Desde el acoso a un ejecutivo percibido como díscolo, hasta el robo, sabotaje e invasión de los recursos y el territorio de una nación soberana.

Pero si alguno de los supuestos “valores centrales” de occidente ha quedado en entredicho en la etapa actual, son sin dudas los “derechos humanos”. Como el doctor Frankenstein, occidente se ve confrontado a los monstruos que ha creado y, para no negarlos, debe resemantizar sus valores para que quepa el genocidio israelí, presentado como la lucha de un pueblo que solo se defiende.

Mientras los grandes medios repiten hasta el cansancio esta narrativa, otra realidad se despliega ante los ojos del que quiera ver: refugiados asesinados por decenas en sus campamentos, en medio de ciudades devastadas, negociaciones que no avanzan, una ONU inútil y un Consejo de Seguridad paralizado por el veto de Estados Unidos y los cómplices de “Israel”. Así, mientras Cuba, Venezuela, Irán, China, son violadores sistemáticos de los “derechos humanos”, países como “Israel” son “la única democracia” de Medio Oriente  y por tanto debe seguir recibiendo miles de millones en armamento y ayudas.

El “mundo libre” actual recuerda demasiado al distópico futuro descrito por Orwell. Para ellos la “libertad” indica sometimiento, la “democracia” es la dictadura del capital y un estado genocida y corrupto como “Israel” es un paradigma de los “derechos humanos”.

  • Democracia
  • Occidente
  • Libertad De Expresión
  • mundo libre
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

  • x

Leer más de este autor

América Latina

La doctrina Monroe 2.0 y la nueva fase del imperialismo

La doctrina Monroe clásica y su versión contemporánea, la 2.0, si bien son perspectivas...

  • 24 Octubre 18:17
América Latina

El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

Sorprende el desprecio de este sabio Comité hacia todo país o gobierno que se oponga a los...

  • 12 Octubre 19:48
América Latina

Cuba y Vietnam

Cuba fue de los primeros países de América Latina en reconocer a la República Socialista de...

  • 3 Octubre 19:19
América Latina

Fidel y Malcolm X: 65 años después

La conversación fue breve pero cargada de temas políticos y simbólicos. Ambos líderes...

  • 22 Septiembre 19:25
América Latina

Marco Rubio: filósofo de la libertad

La esencia del proyecto de libertad defendido por Rubio, que por demás no tiene nada de original...

  • 11 Septiembre 22:12
América Latina

Fidel y el internacionalismo cubano en África

El autor del artículo argumenta que, para Fidel y los revolucionarios cubanos apoyar a África...

  • 13 Agosto 14:28

Mas Vistos

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 616 Visualizaciones
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 615 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 466 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 379 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 245 Visualizaciones

Otros artículos

Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York

Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en...

  • 07 Noviembre 17:24
Al-Sharaa a Washington: Una guerra contra el terror y un acuerdo de seguridad con "Israel"

Al-Sharaa en Washington: Una guerra...

  • 07 Noviembre 17:16
Promover la islamofobia mientras el imperio estadounidense aterroriza al mundo

Promover la islamofobia mientras el...

  • 06 Noviembre 17:41
Una lectura del plan de paz de Trump y los elementos de su éxito

Una lectura del plan de paz de Trump y...

  • 06 Noviembre 17:05
¿Qué está ocurriendo más allá de la línea amarilla? ¿Y qué opciones tiene la resistencia para afrontarlo?

¿Qué está ocurriendo más allá de la línea...

  • 06 Noviembre 16:58
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024