Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Actualizaciones sobre el conflicto en Gaza y sus perspectivas

Actualizaciones sobre el conflicto en Gaza y sus perspectivas

  • Mowafaq Mahadin Mowafaq Mahadin
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 9 Septiembre 2024 11:45
  • 194 Visualizaciones

“Israel” intenta de manera infructuosa compensar sus pérdidas estratégicas políticas mediante logros militares tácticos y su avanzada tecnología bélica y la de sus aliados imperialistas. Sin embargo, la tecnología pierde su poder aterrador en momentos de declive histórico.

Escuchar
  • x
  • El impulso que pareció alcanzar “Israel” en la región tras los Acuerdos de Abraham y el respaldo de ciertos gobiernos árabes perdieron sus fuerzas tras el Diluvio de Al-Aqsa.
    El impulso que pareció alcanzar “Israel” en la región tras los Acuerdos de Abraham y el respaldo de ciertos gobiernos árabes perdieron sus fuerzas tras el Diluvio de Al-Aqsa.

Una de las batallas históricas más parecidas al conflicto actual en Gaza fue la llamada crisis de Suez de 1956, tanto en sus repercusiones como en las alianzas internacionales y regionales.

En ese entonces, tras el anuncio del presidente Gamal Abdel Nasser de la nacionalización de la Compañía del Canal de Suez, ocurrió la conocida invasión tripartita (“Israel”, Gran Bretaña y Francia).

A pesar de la superioridad militar de las fuerzas invasoras y la ocupación israelí de partes del Sinaí, la resistencia de Egipto bajo Nasser, junto con el apoyo del mundo árabe y la presión internacional, liderada por la Unión Soviética y China, frustraron la incursión y sus objetivos.

Esa derrota fortaleció el estatus de El Cairo y de la cultura de la resistencia como símbolos del poder árabe y generó nuevas dinámicas internacionales y regionales.

Hoy en día, tras el Diluvio de Al-Aqsa, Gaza se convirtió en el centro no solo de la situación actual, sino también de un panorama más amplio que implica transformaciones y consecuencias globales, las cuales se desarrollan de manera similar a los vasos comunicantes.

En el plano internacional

Uno de los desarrollos más significativos en relación con la batalla en Gaza (Diluvio de Al-Aqsa y los crímenes israelíes contra los civiles) es su conexión con las estrategias internacionales y regionales, las cuales hoy determinan el destino del mundo.

Esto está vinculado a itinerarios comerciales antiguas y nuevas, como la Ruta de la Seda promovida por China y la nueva ruta comercial de la India.

También está relacionado con la creciente interconexión entre el corazón continental del norte (Eurasia-Rusia) y el del sur (Medio Oriente), según la teoría geopolítica de Mackinder.

Para el sistema imperialista, Gaza y el estrecho de Bab el-Mandeb son áreas marítimas críticas en su conflicto político contra las potencias emergentes de Moscú y Beijing. 

Ya sea para crear un nuevo centro de poder en el sur que contrarreste el eje ruso o para desarrollar una nueva ruta de la India hacia Haifa como alternativa a la Ruta de la Seda, Occidente despliega su poder naval, tanto europeo como estadounidense, en un intento de resolver el conflicto en esas áreas estratégicas.

Por otro lado, Rusia y China, con una visión opuesta, se acercan de manera gradualmente al eje sur, particularmente Gaza, Líbano y Yemen.

En Occidente, el ataque israelí sobre Gaza coincidió con una crisis estructural del capitalismo en Europa y Estados Unidos, el cual intenta evadir sus problemas al exacerbar conflictos en otras partes del mundo.

Este fenómeno también fue de la mano con el ascenso de la derecha racista, revelado en los discursos hipócritas sobre los derechos humanos del capitalismo liberal.

Un claro ejemplo de esta contradicción fue la caída del intelectual alemán Jürgen Habermas, quien respaldó la narrativa israelí sobre Gaza.

Asimismo, si las potencias imperiales tempranas, como Reino Unido y Francia, perdieron su primacía tras la crisis de Suez de 1956, hoy, después de las guerras en Gaza y Ucrania, mostraron su subordinación absoluta a Estados Unidos, abandonaron sus antiguas narrativas sobre el contrato social y abrazaron el imperialismo más despiadado, representado por la hegemonía estadounidense, líder de las atrocidades en Gaza.

Una derrota de “Israel” en este contexto sería también un fracaso para el imperialismo occidental.

En el plano regional

Otro desarrollo clave no existente durante la crisis de Suez es el surgimiento de potencias regionales bajo el control total de los imperios.

Este es el caso de Irán. En aquel entonces estaba dominado por el régimen prooccidental del Sha y apoyaba a “Israel”.  Otro caso es Turquía, miembro de la OTAN, y su apoya a la invasión de Suez.

Hoy, Irán, tras la derrota del régimen del Sha, escapó de las imposiciones imperialistas y pasó a liderar la resistencia.

Respecto a Turquía, aunque es parte de la OTAN y mantiene relaciones con “Israel” y bases estadounidenses, adoptó una postura más ambigua, equilibró sus relaciones entre varios actores como Palestina, Rusia e Irán.

En el plano israelí

“Israel” intenta de manera infructuosa compensar sus pérdidas estratégicas políticas mediante logros militares tácticos y su avanzada tecnología bélica y la de sus aliados imperialistas.

Sin embargo, la tecnología pierde su poder aterrador en momentos de declive histórico.

El impulso que pareció alcanzar “Israel” en la región tras los Acuerdos de Abraham y el respaldo de ciertos gobiernos árabes perdieron sus fuerzas tras el Diluvio de Al-Aqsa, y la brutal respuesta israelí afectó incluso sus alianzas internacionales más sólidas.

Aunque con el apoyo imperialista, “Israel” puede rejuvenecerse de forma temporal, su declive estratégico es inevitable. Algunas señales de esta crisis son:

- La fragmentación interna. Antes era una fuente de poder y ahora es una causa de desintegración, en especial el colapso de la fórmula en la cual estaba sustentaba su estructura social: una élite asquenazí con un entorno sefardí subordinado.

- El cambio demográfico en “Israel”, más radical y similar a grupos extremistas como los talibanes, aleja al país de su imagen de baluarte de la civilización occidental.

- “Israel” pasó de ser una potencia ganadora de guerras rápidas y decisivas a enfrentarse a un conflicto militar de desgaste prolongado y costoso. La dependencia de las reservas, consistentes en trabajadores del sector económico y administrativo, amenaza su estructura económica.

- Las fronteras abiertas consideradas por “Israel” estratégicas ahora son puntos de conflicto, en especial con el Líbano, donde Hizbullah juega un papel crucial.

En el plano árabe

Al igual que durante la crisis de Suez, cuando el sistema oficial árabe entró en una crisis profunda, hoy también hay señales claras de que este sistema, entre la complicidad y la inacción, está al borde de otra crisis.

Esta vez, son esperados una tormenta de hambre y el colapso social, ya que los regímenes árabes fracasaron en resolver cualquier problema básico, desde la cuestión colectiva y de clases hasta la democracia y la soberanía nacional.

Asimismo, es probable que este colapso sea diferente de la Primavera Árabe en cuanto a sus discursos, herramientas y alianzas.

En el plano palestino

El conflicto actual demostró la caída de las ilusiones sobre un acuerdo de paz, ya sea a través de la llamada solución de uno o dos Estados, o las ideas de lucha no violenta, y desmintieron cualquier comparación falsa con los movimientos de Gandhi o Sudáfrica.

También reforzó la dimensión histórica del conflicto árabe-israelí, ahora ampliado a todo el Eje de Resistencia regional, con un papel destacado de Irán.

Este papel es crucial, tanto desde una perspectiva nacionalista como pragmática, incluso para aquellos que alguna vez creyeron en acuerdos fallidos con “Israel”.

  • Palestina Ocupada
  • Franja De Gaza
  • Guerra en Gaza
  • Régimen Israelí
  • Plano internacional
  • Rusia
  • China
  • Medio Oriente
Mowafaq Mahadin

Mowafaq Mahadin

Escritor y analista político jordano

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Líbano y el Oriente desmilitarizados, carecen de soberanía

Líbano, a lo largo de su historia y antes del ascenso de Hizbullah e Irán a la prominencia...

  • 11 Agosto 20:12
Medio Oriente

Respuesta disuasoria iraní con consecuencias trascendentales

Si el enemigo sionista ha logrado ganancias tácticas contra las fuerzas árabes, entonces Irán,...

  • 18 Junio 18:22
Palestina

En memoria de la Nakba... Mitos judíos sobre Jerusalén

Jerusalén siguió siendo escenario de combates entre la resistencia palestina y las bandas...

  • 27 Mayo 22:46
Medio Oriente

​Después de 78 años... ¿Ha ocupado "Israel" Damasco?

¿Por qué todos acordaron llevar a "Al-Nusra” y sus aliados al poder en Damasco en 11 días, y...

  • 24 Mayo 21:06
Medio Oriente

​Siria y la ruptura de la tendencia

Siria atraviesa una ruptura de tendencia que, en ocasiones, bordea lo fantástico en todos los...

  • 30 Enero 18:14
Medio Oriente

El legado del Sayyed; una llama eterna en la lucha por la justicia

Sabemos, oh Maestro, oh Imam de la Nueva Era, que te fuiste a dormir al sótano prometido y nos...

  • 6 Noviembre 2024 17:59

Mas Vistos

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 559 Visualizaciones
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 556 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 369 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 367 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York

Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en...

  • 07 Noviembre 17:24
Al-Sharaa a Washington: Una guerra contra el terror y un acuerdo de seguridad con "Israel"

Al-Sharaa en Washington: Una guerra...

  • 07 Noviembre 17:16
Promover la islamofobia mientras el imperio estadounidense aterroriza al mundo

Promover la islamofobia mientras el...

  • 06 Noviembre 17:41
Una lectura del plan de paz de Trump y los elementos de su éxito

Una lectura del plan de paz de Trump y...

  • 06 Noviembre 17:05
¿Qué está ocurriendo más allá de la línea amarilla? ¿Y qué opciones tiene la resistencia para afrontarlo?

¿Qué está ocurriendo más allá de la línea...

  • 06 Noviembre 16:58
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024