Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. La posguerra de Gaza

La posguerra de Gaza

  • Mowafaq Mahadin Mowafaq Mahadin
  • Fuente: Exclusivo para Al-Mayadeen
  • 17 Agosto 2024 23:42
  • 161 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Ya no es la batalla de Gaza, ni fue en primer lugar una batalla limitada en su tiempo, lugar y contexto actual, y en su dimensión básica no está relacionada con pequeños relatos de la posición de Netanyahu al día siguiente, ni con el gobierno tecnocrático de Gaza, cualesquiera que sean las intenciones detrás de él, buenas o malas.

Escuchar
  • x
  •  La posguerra de Gaza
    Nos enfrentamos a las siguientes repercusiones de la batalla de Gaza.

Gaza no es un enfrentamiento o una batalla habitual entre dos partes con perspectivas y consecuencias limitadas, tanto geográficas como políticas, susceptibles de ser abordadas o eludidas, o empleadas como piezas pasajeras en la agenda regional o internacional.

En la medida en que es una epopeya histórica en todo el sentido de la palabra, con una resistencia legendaria y hazañas hechas de hierro, fuego y carne viva, frente a un mal sin precedentes en su barbarie, brutalidad y depravación ideológica, según el Talmud de los rabinos, también es un umbral político entre dos mundos.

Más allá de ello, hay una larga historia de Palestina y sus puertas marítimas abiertas a los tres continentes y al viejo mundo, que ha vuelto a ocupar un lugar central en el mundo.

Las repercusiones de Gaza, su fuego, los cuerpos destrozados de niños y mujeres, y los clamorosos gritos de Yahvé, el señor de la muerte, dondequiera que sus toros salvajes pisotean la tierra, los cultivos o el ganado, golpean la tierra y el mar con su vara y dibujan en la arena y el fuego nuevas formas y líneas para las fronteras, los estados, las identidades, los mercados y las alianzas.

Por ello, la batalla de Gaza ya no es, y de hecho nunca fue, una batalla limitada en el tiempo, el espacio o los antecedentes habituales, ni se relaciona fundamentalmente con pequeños cálculos sobre la posición de Netanyahu en la posguerra, ni con un gobierno tecnócrata en Gaza, independientemente de las intenciones detrás de ello, sean buenas o malas.

De la misma manera, la guerra de apoyo lanzada por la resistencia en Líbano, Irak y Yemen es mayor y más compleja de lo que puede discutirse con medidas cuantitativas y geografías dispersas, y es más peligrosa si se analiza desde el pragmatismo de pequeñas ganancias y pérdidas, sin menospreciar el salvaje y despiadado temor talmúdico, y lo que la maquinaria de muerte anglosajona, estadounidense y británica, proporciona continuamente a esta depravación.

Lo que está ocurriendo entre los dos campos y las dos frentes, entre el este del Mediterráneo, sur y norte, y entre Karbala, los ríos de Mesopotamia, y los grandes estrechos entre Bab el-Mandeb y el Cabo de Buena Esperanza, es una batalla por el nuevo alfabeto político del mundo entero, que no tolera metáforas, alusiones ni palabrería pesada.

Es la elección entre el fin de la historia en las metrópolis imperiales criminales y salvajes de los Estados Unidos o la Unión Europea, o el comienzo de una historia diferente que se basará (en términos generales) en la pluralidad y en centros de poder iguales en el este y el oeste, el norte y el sur, y que, en lo que a nosotros respecta, se basará en un Oriente compuesto por naciones y pueblos libres capaces de preservar sus derechos de soberanía sobre sus recursos, decisiones y tierras históricas, completas y sin menoscabo.

Es comprensible, en primer lugar, que el principal obstáculo que impide y retrasa este proceso, y que debe ser erradicado a toda costa, es la colonia militar sionista, la garra del imperialismo y la chispa que enciende las tensiones sectarias y regionales, el juego de los cantones rivales y sangrientos.

Por lo tanto, la batalla contra esta colonia es mayor que cualquier conflicto político relacionado con fronteras o lo que se llama la solución de dos Estados.

Desde esa perspectiva, nos encontramos ante las repercusiones posteriores a la batalla de Gaza, partiendo de la premisa que creemos más probable: la resistencia de Gaza, su capacidad para aguantar, y la incapacidad del enemigo para convertir la muerte y la superioridad tecnológica en ganancias políticas para él y sus aliados regionales e internacionales, particularmente en sus intentos de vaciar Gaza de resistencia e incorporarla en los acuerdos existentes.

En resumen, si Gaza es un umbral entre agua dulce y agua salada, lo que pasó antes del 7 de octubre es agua que ni los perros querrían beber, los intentos del imperialismo de perpetuarse y renovar sus herramientas a través del caos, los hombres del Banco Mundial, Davos, Bilderberg, los grupos extremistas, las revoluciones de colores, así como la renovación de Camp David, Oslo y Wadi Araba mediante los acuerdos de Abraham.

Pero la escena de la posguerra apunta hacia un mundo multipolar cada vez más cercano, que ya no está dominado por la narrativa occidental y la supuesta liberalidad que se desenmascaró en las arenas de Gaza, con la presencia significativa, consagrada por la sangre y el fuego, de fuerzas cooperantes y sus masas y culturas, frente a un sistema árabe y regional cuyos posicionamientos oscilaron entre la parálisis, la impotencia, la hipocresía y la complicidad.

Con algo más de detalle:

- Respecto al imperialismo estadounidense y sus aliados europeos, británicos, franceses y alemanes, Gaza, con su resistencia, constituye un flanco estratégico de gran importancia en la lucha por el corazón de la tierra en el sur de Eurasia.

La resistencia en esta geografía mundial, donde se encuentran el petróleo, el gas y las rutas comerciales internacionales, es crucial para las crecientes relaciones con ambos extremos de la Ruta de la Seda y la ruta euroasiática.

- En cuanto al enemigo sionista, la pérdida de la batalla de Gaza, o incluso un éxito parcial en ella, marcaría el principio del fin y el ocaso del proyecto sionista en su totalidad.

No exageramos al decir que si el 7 de octubre inició este fin, el nivel de brutalidad de los soldados de Yahvé contra los civiles ha reforzado este proceso, convirtiendo esta entidad de un bastión funcional, primero militar y luego político después de Camp David, Oslo, Wadi Araba y los acuerdos de Abraham, en una fortaleza rabínica criminal armada hasta los dientes, pero vacía de cualquier dimensión política y, por lo tanto, de cualquier relevancia regional.

Esto significa el fin de esta entidad, su entrada en una etapa de contracción, decadencia interna y migraciones inversas.

Cabe señalar aquí que una victoria militar pura de esta fuerza o aquella, en las experiencias del mundo, no es diferente de una derrota si el escenario de la historia ya no es adecuado para esta fuerza.

Es seguro que el telón de este escenario en Oriente Medio se ha cerrado para el enemigo desde el 7 de octubre.

- Respecto a los peones restantes del imperialismo, sumidos en sus ilusiones y errores, cuanto más arda el fuego de Gaza y cuanto más alcance sus vestiduras, que antes no se veían afectadas, tanto como lo hizo ante Hizbullah en julio de 2006, más estrecho se les hará el mundo.

Se dividen entre peones funcionales secundarios en el margen de un papel funcional sionista en decadencia, para quienes lo mejor que les espera es una reconfiguración en forma de geografías y demografías vaciadas y huecas políticamente, y entre entidades arenosas arrastradas por el viento, que carecen de las condiciones sociales mínimas para la integración civil y la formación de un estado moderno, y otras entidades que se asemejan a la legendaria ciudad de “Iram de los pilares”.

Por otro lado, el campo del Este, con China y Rusia de un lado, y los países y fuerzas de Oriente Medio que se oponen a los dictados y chantajes estadounidenses, del otro, tiene ahora una oportunidad histórica para completar el control del corazón de la tierra en el norte, tomando la iniciativa en lo que respecta al corazón de la tierra en el sur, donde se está formando el nuevo mundo.

Así es como entendemos las nuevas reglas de enfrentamiento derivadas de la batalla de Gaza y su integración geopolítica con el resto de los escenarios en el eje de resistencia, comenzando con el enfrentamiento controlado, como el de Hizbullah, con la franja norte de la Palestina ocupada, pasando por los espacios horizontales del eje y su ruptura, en cada ocasión, de los proyectos de estados-tapón aislados, ya sean grupos extremistas o bases estadounidenses, y culminando con la gran revolución naval entre Bab el-Mandeb y el Cabo de Buena Esperanza, donde una fuerza fuera de las previsiones, Ansar Allah de Yemen, vaciaron a la fuerza naval estadounidense de sus cargas políticas y la transformaron, como la fortaleza sionista, en una tecnología desnuda.

  • Gaza
  • Epopeya Histórica
  • Palestina Ocupada
  • Genocidio en Gaza
  • Diluvio de Al Aqsa
Mowafaq Mahadin

Mowafaq Mahadin

Escritor y analista político jordano

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Líbano y el Oriente desmilitarizados, carecen de soberanía

Líbano, a lo largo de su historia y antes del ascenso de Hizbullah e Irán a la prominencia...

  • 11 Agosto 20:12
Medio Oriente

Respuesta disuasoria iraní con consecuencias trascendentales

Si el enemigo sionista ha logrado ganancias tácticas contra las fuerzas árabes, entonces Irán,...

  • 18 Junio 18:22
Palestina

En memoria de la Nakba... Mitos judíos sobre Jerusalén

Jerusalén siguió siendo escenario de combates entre la resistencia palestina y las bandas...

  • 27 Mayo 22:46
Medio Oriente

​Después de 78 años... ¿Ha ocupado "Israel" Damasco?

¿Por qué todos acordaron llevar a "Al-Nusra” y sus aliados al poder en Damasco en 11 días, y...

  • 24 Mayo 21:06
Medio Oriente

​Siria y la ruptura de la tendencia

Siria atraviesa una ruptura de tendencia que, en ocasiones, bordea lo fantástico en todos los...

  • 30 Enero 18:14
Medio Oriente

El legado del Sayyed; una llama eterna en la lucha por la justicia

Sabemos, oh Maestro, oh Imam de la Nueva Era, que te fuiste a dormir al sótano prometido y nos...

  • 6 Noviembre 2024 17:59

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 304 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 259 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 198 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 191 Visualizaciones
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)
Cultura

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 13:58
  • 175 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024