Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Turquía e “Israel”: el conflicto en Siria y la Unión Europea entre ambos

Turquía e “Israel”: el conflicto en Siria y la Unión Europea entre ambos

  • Hoda Rizk Hoda Rizk
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 13 Mayo 02:23
  • 107 Visualizaciones

La disputa turco-israelí en Siria no se detiene en la división de las fronteras de influencia, ya que la visión de Turquía difiere radicalmente de “Tel Aviv”, la cual subyugar a Siria y establecer un sistema federal.

Escuchar
  • x
  • Crecen los problemas de Turquía en Siria.
    Crecen los problemas de Turquía en Siria.

La ira y las amenazas de Ankara aumentan mientras no recibe noticias sobre la conferencia de desarme y la posible disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Parece que la paciencia de Ankara comienza a agotarse tras el último comunicado del PKK sobre la conferencia que supuestamente convocaría para "deponer las armas y disolver el partido".

El 28 de abril, durante la celebración del Día del Trabajo, la dirección del PKK respondió: "No celebraremos ninguna conferencia que no sea liderada por Öcalan".

La organización declaró que esperaría la liberción de Öcalan para vivir, trabajar y dirigir la conferencia del partido, y que hasta ahora no recibió ninguna señal concreta al respecto por parte del Estado turco.

La dirección del PKK quiere que Öcalan lidere personalmente el proceso, pero Ankara calcula cada paso, incluidas las condiciones y los arreglos legales que podrían realizarse, todos condicionados a que el PKK decida deponer las armas y disolverse.

Ankara no quiere un discurso directo de Öcalan por temor a que declare algo que no forme parte del acuerdo, dada la crisis de confianza entre ambas partes y las posturas impredecibles del PKK.

Las noticias que Ankara esperaba de Qandil no llegaron, y lo ocurrido en Qamishli, Siria, el 26 de abril, aumentó su preocupación. 

Allí se celebró la conferencia "Unidad Nacional para el Kurdistán de Rojava", con la participación de representantes del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que centra su labor en el problema kurdo en el Parlamento turco.

Los participantes exigieron representación política en el gobierno sirio y se centraron en reclamar autonomía, incluido el reconocimiento del idioma kurdo como lengua oficial.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, el 27 de abril en Qatar,  respondió que el país no aceptará ninguna iniciativa que perpetúe a las organizaciones terroristas en Siria y espera el cumplimiento del acuerdo firmado entre las Unidades de Protección Popular (YPG) y el gobierno sirio en los últimos meses.

Acusó al PKK y lo amenazó con expulsarlo de Siria de forma voluntaria, pacífica y de cualquier otra.

Las declaraciones de Fidan muestran que Ankara teme que el PKK intente sabotear su iniciativa tanto en Turquía como en Siria, y que esté ganando tiempo al provechar los cambios en las alianzas internacionales.

Los problemas de Turquía en Siria se multiplican

El 26 de abril, la mayoría de las fuerzas políticas kurdas celebraron en Qamishli la conferencia "Unidad de posición y postura kurda", cuyas demandas y recomendaciones generaron controversia.

Tanto Estados Unidos como Francia patrocinaron el diálogo entre las fuerzas kurdas en Siria tras el fracaso de los esfuerzos de Masoud Barzani en 2012 (Acuerdo de Hewlêr 1) y en 2013 (Acuerdo de Hewlêr 2) para resolver los problemas entre los partidos kurdos.

La descentralización anunciada en las resoluciones de la conferencia es política y administrativa, ya que el documento abogó por "unificar todas las regiones kurdas en una unidad política y administrativa integral, en el marco de una Siria federal".

También pidió la formación de un organismo constitucional bajo supervisión internacional con representantes de todos los componentes sirios, y un gobierno con plenos poderes ejecutivos que incluya a todas las facciones sirias. Esto supone anular la declaración constitucional de la administración siria.

Asimismo, abogó por un sistema parlamentario que reconozca al componente kurdo, lo cual contradice los objetivos de transición de la administración siria. 

Tras la publicación de las resoluciones, la presidencia siria emitió un comunicado en el cual instó a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) a cumplir el acuerdo con el gobierno y criticó la llamada "imposición de un sistema federal o autónomo sin consenso".

También advirtió sobre intentos de cambiar la demografía en algunas zonas y subrayó que la unidad de Siria, su territorio y su pueblo es una línea roja, cuyo quebrantamiento sería "una desviación de la unidad nacional y un ataque a la identidad siria". 

En un grave incidente que podría relacionarse con las resoluciones de Qamishli, el acuerdo de alto al fuego entre el gobierno sirio y los líderes drusos fue afectado cuando la comunidad drusa retiró su confianza al gobierno, al que acusa de discriminación política y sectaria.

Esto ocurrió tras enfrentamientos entre combatientes sirios y milicianos drusos en Jaramana y Sahnaya, provocados por un audio atribuido a un druso que insulta al Profeta Muhammad.

Como respuesta, un avión israelí bombardeó "objetivos de seguridad" en Sahnaya, matando a miembros de las fuerzas de seguridad y a milicianos drusos que se preparaban para defender su zona. 

Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, respondió a la intervención israelí al afirmar que la unidad territorial de Siria es indispensable para Turquía y que cualquier ataque a su integridad es inaceptable.

Subrayó que las agresiones israelíes buscan socavar el clima positivo iniciado con el nuevo gobierno en Damasco, y que Turquía no permitirá que se impongan realidades unilaterales ni que Siria caiga en un nuevo ciclo de inestabilidad.

Europa en Siria tras el fracaso de la tregua entre “Israel” y Turquía

Turquía e “Israel” celebraron conversaciones en Azerbaiyán, pero la primera ronda no resolvió los desacuerdos debido a la intransigencia israelí al marcar líneas rojas. 

Aunque ambas partes expresaron su voluntad de coordinar mecanismos para evitar enfrentamientos, las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su encuentro con Benjamín Netanyahu sugieren que Washington no presionará a “Tel Aviv” para que llegue a un acuerdo con Ankara.

Estados Unidos no se opone a la política israelí hacia los países vecinos, como Líbano y Siria, y el tema sirio perdió relevancia tras la retirada de Irán y Hizbullah. Por ello, es poco probable que ejerza presión para una reconciliación turco-israelí.

La administración estadounidense incorporó a los europeos, en especial a Francia, como socios en el tema sirio para evitar que Turquía lo controle en solitario.

Sin embargo, la visión turca difiere radicalmente de la israelí: mientras “Israel” busca someter a Siria e imponer un sistema federal, Turquía considera que la estabilidad en la nación levantina es clave para la región y abre oportunidades de cooperación.

“Israel” ve la presencia turca en Siria como una competencia regional, y ambos bandos esperan nuevas rondas de negociaciones en Azerbaiyán. 

  • Turquía
  • Israel
  • Siria
  • Pkk
  • Öcalan
  • Kurdistán
  • Rojava
  • YPG
  • FDS
  • Erdoğan
  • Hakan Fidan
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Hizbullah
  • Conflicto Kurdo
  • sistema federal
  • conferencia kurda
  • Qamishli
  • unidad territorial siria
  • negociaciones Turquía-Israel
Hoda Rizk

Hoda Rizk

Investigadora en asuntos turcos y regionales

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Irán hacia la negociación o la guerra?

No está claro si el presidente Trump encontrará una salida, especialmente si insiste en detener...

  • 2 Septiembre 14:00
Europa

¿Hacia dónde van las relaciones turco-iraníes?

Las declaraciones iraníes críticas a las violaciones israelíes que tienen lugar en Siria...

  • 30 Marzo 21:29
Medio Oriente

Irán, Turquía e "Israel" en un Medio Oriente cambiante

A juicio de las autoridades de Turquía, Trump quiere diseñar un mapa de la región coherente con...

  • 23 Marzo 03:28
Medio Oriente

​Irak en medio de la competencia turco-iraní

Los iraquíes, incluidos aquellos cercanos a Turquía, están divididos sobre el proyecto...

  • 13 Febrero 23:49
Medio Oriente

Cambio en la forma del sistema y la Constitución en Siria espera a Trump

El anuncio de la disolución de las facciones armadas y todas las medidas adoptadas son un...

  • 12 Febrero 12:17
Medio Oriente

Turquía en Siria teme al fracaso y se apresura a levantar sanciones

¿Trump retirará las fuerzas estadounidenses de Siria y alcanzará un entendimiento con Turquía...

  • 17 Enero 09:31

Mas Vistos

Renuncia de forma sorpresiva  el jefe del Comando Sur de EE.UU.
Medios Internacionales

Renuncia de forma sorpresiva el jefe del Comando Sur de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre 23:30
  • 515 Visualizaciones
Dos años de bombardeos israelíes destruyeron más del 90 por ciento de la ciudad de Gaza.
Política

Hamas denuncia violaciones israelíes del acuerdo de alto al fuego

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Octubre 08:21
  • 371 Visualizaciones
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.
Política

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Octubre 09:22
  • 336 Visualizaciones
Vehículos blindados circulan durante una marcha en apoyo a Nicolás Maduro. Caracas, 23 de septiembre de 2025 (Foto: AP)
Política

EE. UU. aprueba acción encubierta de la CIA en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Octubre 21:02
  • 267 Visualizaciones
Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios
Tecnología

Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre 21:57
  • 249 Visualizaciones

Otros artículos

Los Nobel de este año: una victoria para el imperialismo yanqui y el sionismo

Los Nobel de este año: una victoria para...

  • 18 Octubre 16:21
La CIA con luz verde contra Venezuela

La CIA con luz verde contra Venezuela

  • 17 Octubre 16:02
Cómo el MI6 construyó la policía extremista de Siria

Cómo el MI6 construyó la policía...

  • 17 Octubre 11:33
¿Qué futuro les espera a los refugiados palestinos en Siria?

¿Qué futuro les espera a los refugiados...

  • 15 Octubre 19:43
El "punto final" de Trump al atroz drama bélico de Gaza

El "punto final" de Trump al atroz drama...

  • 14 Octubre 18:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024