Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. ¿Renueva Estados Unidos su hegemonía y recicla su gobernanza?

¿Renueva Estados Unidos su hegemonía y recicla su gobernanza?

  • Ghassan Melhem Ghassan Melhem
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 14 Mayo 06:55
  • 68 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Washington está actualmente inmerso en un experimento importante pero peligroso, que puede entrañar oportunidades desde la perspectiva estadounidense, así como riesgos y advertencias para los intereses estadounidenses.

Escuchar
  • x
  • ¿Renueva Estados Unidos su hegemonía y recicla su gobernanza?
    ¿Renueva Estados Unidos su hegemonía y recicla su gobernanza?

Existen numerosas paradojas, contradicciones y ambigüedades que merecen ser analizadas y reflexionadas. Estados Unidos intenta contener a Rusia actualmente, ¡y la guerra en Ucrania es entre ambos!

Al mismo tiempo, Estados Unidos regresa con fuerza y determinación a Oriente Medio, avanzando en la región después de un período de retirada.

No quiere perder en Eurasia, Europa del Este, Oriente Medio ni Asia Occidental. Además, Estados Unidos, que alcanzó la hegemonía unipolar a finales del siglo pasado y percibió el declive y fractura de esta unipolaridad a principios del presente siglo, está llevando a cabo iniciativas y esfuerzos significativos para revitalizarse o resucitar su influencia. Entonces, ¿está Estados Unidos renovando su hegemonía y reciclando su gobernanza?

El capitalismo global y el sistema capitalista mundial

A lo largo de la historia moderna y contemporánea de las relaciones internacionales, el capitalismo global ha atravesado múltiples etapas y fases políticas: comenzando con el capitalismo agrario, pasando por el capitalismo comercial, luego el capitalismo industrial y, finalmente, el capitalismo financiero.

Paralelamente, el sistema capitalista mundial evolucionó del modo de producción agrario al industrial, con un aumento del intercambio comercial, especialmente en el comercio exterior, lo que impulsó el crecimiento de la red comercial global.

Posteriormente, surgieron los mercados monetarios, financieros y bursátiles antes de entrar en su fase más reciente.

El capitalismo agrario, industrial y comercial se enmarcan en la modernidad, que llevó al establecimiento del sistema internacional moderno y la configuración de las relaciones internacionales contemporáneas.

El pilar fundamental fue el Estado-nación. La Revolución Industrial, a mediados del siglo XVIII, marcó un punto de inflexión histórico, sirviendo como puente entre el capitalismo agrario (sobre las ruinas del feudalismo europeo) y el capitalismo industrial en Europa Occidental, a través del capitalismo comercial.

El capitalismo financiero, que emergió en la primera mitad del siglo XX, condujo en la segunda mitad a la entrada del capitalismo global y del sistema capitalista mundial en la fase posmoderna, y en la última década del siglo, a la globalización con el neoliberalismo.

Los capitalismos europeos y el sistema capitalista mundial

Europa Occidental fue el centro de gravedad del sistema capitalista mundial durante los siglos XVII, XVIII y XIX, desde 1648 (el Tratado de Westfalia y el inicio de la modernidad y el sistema internacional moderno), pasando por 1815 (el Congreso de Viena y la consolidación del sistema internacional moderno basado en el Estado-nación, tras el desafío napoleónico), hasta las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

En este sentido, los capitalismos europeos dominaron el escenario internacional, no solo a nivel continental o regional. Europa Occidental fue testigo de la Revolución Gloriosa en 1688 y la Revolución Francesa en 1789.

Europa fue el escenario de la política internacional, y las potencias europeas fueron prácticamente las únicas fuerzas internacionales relevantes.

La Declaración de Independencia de EE.UU. en 1776 marcó el inicio del modelo y la experiencia estadounidense. A finales del siglo XIX y principios del XX, el imperialismo se impuso en la política ----internacional, con la competencia entre las potencias europeas por la expansión colonial dentro del marco del sistema capitalista mundial.

El capitalismo estadounidense y el sistema capitalista mundial

En el período entre las dos guerras mundiales (primera mitad del siglo XX), el centro de gravedad del sistema capitalista mundial se desplazó a través del Atlántico, de Europa Occidental a América del Norte.

Estados Unidos logró, por primera vez en la historia, equilibrar a Europa (no confrontarla aún). Esto marcó el declive del Viejo Continente en favor de América, su socio audaz. 

Estados Unidos se centró en su construcción interna y continental durante el siglo XIX, promoviendo la soberanía y la no intervención después de la Primera Guerra Mundial, en contraste con el imperialismo europeo, para proteger su profundidad estratégica y su "patio trasero".

Posteriormente, tras la Segunda Guerra Mundial, ascendió y adoptó una política de intervención, hegemonía y dominio, posicionándose como líder del sistema capitalista mundial y reemplazando al capitalismo europeo.

El capitalismo estadounidense, el capitalismo digital y la inteligencia artificial

La verdadera fuerza de EE.UU. radica en ser el corazón del capitalismo global y del sistema capitalista mundial, no solo en su poder militar, económico o financiero, que puede fluctuar.

El capitalismo global, renovado y concentrado en EE.UU., lo convierte en la principal potencia mundial, quizás incluso en el único polo global indiscutible, especialmente con el capitalismo digital y, en su punto álgido, la inteligencia artificial.

La guerra comercial entre EE.UU. y el mundo es un arma de doble filo. Abre el debate sobre el futuro del sistema mundial: podría llevar al colapso del orden actual y al surgimiento de uno nuevo, o provocar inflación, recesión y crisis global, perjudicando a todos.

El nuevo orden mundial: poder blando y poder inteligente

El mundo vive una tercera guerra mundial en toda regla, diferente a las anteriores. Consiste en una serie de conflictos entrelazados, donde las guerras modernas (blandas, inteligentes e híbridas) han reemplazado a las tradicionales.

Este conflicto comenzó hace más de una década y ha tenido múltiples etapas. EE.UU. es el actor más relevante y hábil en este tipo de guerras no convencionales.

EE.UU. sigue siendo una potencia global, incluso un polo hegemónico sin rival, al menos hasta ahora. Utiliza estrategias de contención, coerción y adaptación mediante el poder blando e inteligente, no solo la fuerza militar. Estas tácticas mantienen a EE.UU. en la vanguardia, aunque con riesgos. ¿Tendrá la capacidad de permanecer o regresar en el futuro?

El nuevo orden mundial: EE.UU. y las grandes potencias

Europa, especialmente la UE, ya no compite estratégicamente con EE.UU. y otras potencias como Rusia o China. Ni siquiera las principales potencias europeas (Francia, Reino Unido, Alemania o Italia) tienen margen de maniobra en el escenario global frente a las potencias emergentes.

EE.UU. se ha quedado solo, sin la UE, en su enfrentamiento con Rusia y China. Pero la situación no es sencilla: Washington quiere un aliado europeo débil, no un socio fuerte, sumiso a sus intereses. Y lo ha logrado, debido a dinámicas desiguales en la relación transatlántica. La pregunta clave es si Pekín y Moscú perderán terreno frente a Washington o si este último mantendrá su liderazgo capitalista global.

Recientemente, Washington ha emprendido una estrategia arriesgada, llena de oportunidades (desde su perspectiva) pero también de amenazas para sus intereses.

El mundo político no será el mismo en el futuro. EE.UU. podría contener a Moscú y doblegar a Pekín, pero también pagar un alto precio por esta aventura cercana a la temeridad. Por ahora, sigue siendo la potencia líder, pero intenta recuperar la iniciativa y retenerla en solitario.

  • Estados Unidos
  • capitalismo global
  • Sistema financiero
Ghassan Melhem

Ghassan Melhem

Profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Qué le espera al Líbano?

El Líbano enfrenta un verano crítico con amenazas internas, agresión israelí y presión regional...

  • 12 Junio 13:55
Medio Oriente

Irán y Rusia en la balanza del poder en el sistema regional

Tanto Irán como Rusia aún tienen tiempo para recuperar la iniciativa, o mejor aún, mejorar los...

  • 4 Abril 11:22
Medio Oriente

​Siria en la balanza de políticas e intereses

Siria atraviesa actualmente un difícil proceso de clasificación de componentes y cuotas. Vive...

  • 17 Febrero 10:45
Medio Oriente

El antes y el después del 27 de septiembre de 2024

En su agresión contra el Líbano en 2024, "Israel" se basa en los mismos escenarios que durante...

  • 10 Octubre 2024 09:32

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 247 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año

Millones de sirios corren el riesgo de...

  • 02 Julio 22:12
“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda parte)

“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda...

  • 01 Julio 03:04
¿Abandonó China a Irán durante la agresión israelí?

¿Abandonó China a Irán durante la...

  • 29 Junio 17:47
Los misiles de Teherán escriben la historia: el desmoronamiento de la hegemonía y el inicio de un mundo equilibrado

Los misiles de Teherán escriben la...

  • 28 Junio 20:54
Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo...

  • 27 Junio 21:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024