Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto al fuego en Gaza?

¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto al fuego en Gaza?

  • Al Mayadeen Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 11:37
  • 14 Visualizaciones

Ahmed Abdel Rahman explicó que, con el acuerdo actual alcanzado según la propuesta de Trump, que todos los observadores coinciden en que contiene numerosos detonantes potenciales, muchos, especialmente los habitantes de la pequeña y devastada Franja de Gaza, temen que se derrumbe.

  • x
  • ¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto al fuego en Gaza?
    ¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto al fuego en Gaza?.

No es ningún secreto para nadie, especialmente para especialistas y observadores, que alcanzar un acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza fue un proceso difícil.

Los esfuerzos realizados en los meses posteriores al colapso del acuerdo del 19 de enero pasado se enfrentaron a una amplia gama de obstáculos y dificultades, la mayoría, si no todos, causados por el enemigo sionista, encabezado por el criminal de guerra Benjamin Netanyahu.

Netanyahu vio la continuación de esta guerra como una salida segura, que le libraba de muchos problemas y crisis, en particular los tres casos de corrupción presentados en su contra en los tribunales israelíes. Estos casos constituyen una terrible pesadilla para él, de la que intenta escapar por todos los medios.

Después de alcanzar el acuerdo actual propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, que, según todos los observadores, contiene numerosos detonadores, muchos, especialmente los residentes de la pequeña y devastada Franja de Gaza, temen su colapso. Esto es especialmente cierto dado el incumplimiento del enemigo hasta la fecha y sus cientos de violaciones, en particular en lo que respecta a la apertura del cruce de Rafah y la entrada de ayuda humanitaria.

También ha impedido la llegada del equipo necesario para iniciar el proceso de remoción de miles de toneladas de escombros. Esto causa innumerables problemas a los ciudadanos de Gaza y obstaculiza sus intentos de reconstruir una parte de sus vidas, que la ocupación convirtió en un infierno tras destruir sus hogares y reducir sus ciudades y pueblos a escombros.

De hecho, vemos numerosos desafíos que impiden la continuidad de este espinoso y complejo acuerdo. Muchos creen que la resistencia palestina lo aceptó basándose en el principio de "eres obligado por tu hermano", no en el de "un héroe". Esto es especialmente cierto a la luz de la intensificación de la guerra de exterminio y destrucción, que aumentó en los últimos tres meses y amenaza con destruir la totalidad de la ciudad de Gaza y desplazar a cientos de miles de sus residentes a lo desconocido.

Si bien la mayoría de las predicciones indican que es improbable un retorno a la guerra total debido a numerosas variables, no se descarta la posibilidad de que  se intensifique hacia nuevos escenarios. Por ejemplo, un cambio hacia el modelo libanés significaría que la guerra a gran escala, previamente librada por tierra, aire y mar, se transformaría en ataques aéreos selectivos contra zonas específicas, junto con el retorno a la política de asesinatos contra los cuadros de la resistencia. Esta opción es posible y probable, como ocurrió la semana pasada después de que "Israel" se atribuyera un ataque militar en la ciudad evacuada y destruida de Rafah.

Otro escenario posible es que la primera fase del acuerdo se convierta en una fase sostenible, en la que la situación se mantenga como está, y la segunda y la tercera no avancen. Esto, en particular, sería desastroso para los residentes de la Franja de Gaza, que esperan con ansias el inicio del proceso de reconstrucción, junto con la apertura del paso fronterizo de Rafah y la entrada de la ayuda y los bienes que necesita la población de Gaza.

En cualquier caso, más allá de los escenarios previstos, algunos de los cuales parecen algo pesimistas, repasemos algunos de los desafíos que enfrenta el acuerdo de Gaza, que podrían amenazar con su colapso total o, como mínimo, vaciarlo de contenido, dejándolo únicamente al servicio del bando sionista, que parece seguir con ganas de derramar sangre palestina, especialmente bajo el gobierno de la coalición de extrema derecha.

Primero: La falta de compromiso israelí:

Con el acuerdo ya en su tercera semana de vigencia, la falta de compromiso israelí con sus términos sigue siendo clara y notoria. Esta falta de compromiso parece deliberada y sistemática, como ha sido la norma en acuerdos anteriores. Durante esos pactos, el enemigo ha tenido cuidado de romper muchas de las líneas rojas que constituyen la esencia de los mismos. Al hacerlo, busca presentarse como quien tiene la sartén por el mango, controlando y dominando cada detalle e imponiendo su voluntad, a pesar de la desaprobación de la otra parte.

LEA TAMBIÉN: Hamas denuncia violaciones israelíes del acuerdo de alto al fuego

Según la información disponible hasta el momento, de la que somos testigos directos, el enemigo no se ha comprometido a cesar sus ataques contra la población civil palestina, en particular en las zonas cercanas a la llamada Línea Amarilla, a través de la cual confisca más del 52 por ciento del territorio de la Franja de Gaza, la mayoría de las cuales son tierras agrícolas que abastecen la mayor parte de la agricultura de la Franja.

Además, el enemigo impide la entrada de ayuda humanitaria en la cantidad y calidad estipuladas en el acuerdo. Continúa con el cierre del paso fronterizo de Rafah, e impide que miles de heridos y enfermos viajen para recibir el tratamiento necesario en hospitales de países vecinos.

LEA TAMBIÉN: Netanyahu ordena ataques militares intensivos sobre Gaza

Asimismo, los continuos e intensivos sobrevuelos de aviones de guerra y drones causan gran temor y ansiedad entre los residentes de Gaza, quienes los ven como un presagio ominoso de una reanudación de la agresión en una etapa posterior.

Segundo: La ambigüedad de la postura estadounidense:

A pesar de las reiteradas declaraciones estadounidenses sobre la necesidad de respetar el acuerdo de alto al fuego en Gaza, la obligación de todas las partes de adherirse a él y la disposición a avanzar hacia su segunda fase, la aplicación real de esta postura sobre el terreno no parece ser la esperada. La respuesta estadounidense esperada a la serie de violaciones israelíes ha desaparecido, y prevalece un silencio sospechoso respecto a los ataques del enemigo. De hecho, a menudo presenciamos justificaciones estadounidenses para la continua agresión, distorsiona y falsifica los hechos. Esto pone en duda considerablemente la veracidad de esta postura y la sitúa en la categoría de acusación, al igual que ocurre con su aliado sionista, que ignora todos los acuerdos alcanzados.

Tercero: La incapacidad de los mediadores:

En todos los anteriores acuerdos de alto al fuego, desde el de 2005, las posturas de los mediadores regionales e internacionales se caracterizó por la debilidad y la incompetencia. Nunca lograron obligar al enemigo a cumplir los términos de dichos acuerdos, y carecían de influencia para obligarlo a detener su agresión o incluso a cumplir una parte de lo estipulado en ellos.

En el pacto actual, negociado por Egipto, Qatar y Turquía, pareció por un momento que estos mediadores podrían lograr lo que no habían sucedido antes. Sin embargo, la situación sobre el terreno, dos semanas después de la entrada en vigor del acuerdo, indica sin lugar a dudas que la situación no ha cambiado, e incluso podría haber empeorado en comparación con intentos anteriores. Esto es especialmente cierto, porque el enemigo sionista considera el acuerdo como un logro rotundo y decisivo, y que debe capitalizarlo, en particular para seguir imponiendo el control operativo sobre más de la mitad de la Franja de Gaza y controlar todo lo que entra y sale de este pequeño, afligido y asediado enclave.

Cuarto: La continuación de la división palestina:

Desde que estalló la división palestina después de los sangrientos sucesos de mediados de 2007, y Hamas tomó el control de la Franja de Gaza tras expulsar a la Autoridad Palestina, la situación ha ensombrecido todo el proyecto nacional con  consecuencias en todo lo relacionado con la vida de los ciudadanos de Gaza, quienes han soportado el peso de esta división durante más de dieciocho años.

Durante la agresión a Gaza, la división interna y la relación entre Fatah y Hamas aumentaron las preocupaciones y los problemas de los residentes de la Franja de Gaza. Mientras, la Autoridad Palestina en Ramala desempeñó un papel que podría describirse como indiferente o frío hacia todo lo que sucedía. En ocasiones, llegó a participar en el bloqueo, cerró bancos, impidió las transferencias bancarias y chantajeó a muchos ciudadanos, instándolos a incitar a la resistencia y a la Batalla de Diluvio de Al-Aqsa.

Hasta el momento, las dos partes de la división no han logrado un acuerdo sobre la formación de un comité profesional de tecnócratas para gestionar los asuntos de la Franja de Gaza durante la fase de transición. La Autoridad Palestina insiste en monopolizar el gobierno en la siguiente fase y excluir a todos sus oponentes, en particular a Hamas, de todos sus asuntos públicos y privados.

Mientras tanto, Hamas, expresa un claro deseo de participar en el gobierno, aunque a puerta cerrada. Esto deja la situación en Gaza, en particular la cuestión de la reconstrucción y las indemnizaciones, en el limbo, a la espera de la formación de un comité o entidad que asuma la responsabilidad de estos asuntos.

En cualquier caso, si bien nosotros, al igual que todos los habitantes de la afectada Franja de Gaza, esperamos que el alto al fuego continúe y que los residentes y ciudadanos disfruten de un período de respiro para recuperar el aliento y prepararse para lo que consideramos una fase de reconstrucción, construcción y levantamiento del bloqueo, la realidad, lamentablemente, no indica que esto suceda pronto. Los desafíos que hemos mencionado, y otros que escapan al alcance de este artículo, podrían socavar estas esperanzas y hacer añicos todos los sueños optimistas que los palestinos han albergado desde el anuncio del tan esperado acuerdo.

Puede que seamos algo pesimistas debido a los acontecimientos que hemos vivido, y las obsesiones de la larga guerra nos hayan llevado a esta creencia, pero nuestra confianza en Dios no se ha visto afectada a pesar de los horrores de la agresión, ni ha flaqueado a pesar de las tragedias y las heridas.

Esta confianza nos permite mantenernos en pie hasta el día de hoy, enfrentando preocupaciones como montañas, problemas que caen sobre nosotros como rayos, y con la creencia de que el mañana será inevitablemente más hermoso, y que la victoria solo pertenecerá a nuestro querido pueblo y a nuestra heroica y honorable resistencia.

  • Netanyahu
  • Estados Unidos
  • "Israel"
  • Franja De Gaza
Al Mayadeen

Al Mayadeen

Canal panárabe de noticias

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Cómo la islamofobia se convirtió en una herramienta de la política occidental

Leila Nezirevic señala que, mientras los líderes occidentales predican la democracia en el...

  • 24 Octubre 12:43
Europa

¿Premio Nobel es para la Paz o es una herramienta política?

Zahi Wehbe, autor del artículo comenta si será razonable conceder un premio de la paz a la...

  • 12 Octubre 21:51
Medio Oriente

Borrar la existencia palestina en Cisjordania

Mohammad Alqeeq sostiene que las crecientes violaciones de "Israel" en Cisjordania, junto con el...

  • 21 Septiembre 14:17
Medio Oriente

La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La autora Tala Alayli señala que: El representante de un país responsable del asedio posterior a...

  • 27 Agosto 16:31
Medio Oriente

Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

El verdadero peligro no es ningún presidente estadounidense, sino un sistema que posibilita el...

  • 16 Julio 13:54
Medio Oriente

Irán gana y redefine las ecuaciones... un último disparo y consolidación de la disuasión

El autor Ghadeer Wazneh asegura en su artículo que: La República Islámica demostró una clara...

  • 24 Junio 16:58

Mas Vistos

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR
Política

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 00:03
  • 638 Visualizaciones
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.
Deportes

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Octubre 01:59
  • 376 Visualizaciones
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.
Medio Ambiente

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 22:29
  • 237 Visualizaciones
Trayectoria del huracán Melissa hoy: alcanza categoría cinco. Foto: NNOA.
Medio Ambiente

Trayectoria del huracán Melissa: sube a categoría cinco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 19:00
  • 232 Visualizaciones
"Israel" ordena ataques militares intensivos sobre Gaza tras consultas de seguridad
Política

Netanyahu ordena ataques militares intensivos sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 16:39
  • 213 Visualizaciones

Otros artículos

Volverán las armas a 80 años de la ONU

Volverán las armas a 80 años de la ONU

  • 28 Octubre 16:06
Irán y la entidad israelí: confrontación en todos los frentes

Irán y la entidad israelí: confrontación...

  • 27 Octubre 20:54
Entre el encuadre mediático y el cultivo cultural: ¿Cómo promueven los medios libaneses las negociaciones con “Israel”?

Entre el encuadre mediático y el cultivo...

  • 26 Octubre 16:29
La pesadilla boliviana

La pesadilla boliviana

  • 25 Octubre 00:46
La doctrina Monroe 2.0 y la nueva fase del imperialismo

La doctrina Monroe 2.0 y la nueva fase...

  • 24 Octubre 18:17
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024