Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Asia
  4. La ideología soberana en el contexto de la multipolaridad: la RPDC como ejemplo

La ideología soberana en el contexto de la multipolaridad: la RPDC como ejemplo

  • Alexander Tuboltsev Alexander Tuboltsev
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 27 Mayo 14:15
  • 172 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

El neoliberalismo occidental es un sistema antisocial e hipócrita que vende una "libertad" individualizada ilusoria a la persona mientras le quita la independencia genuina, el deseo de justicia y el libre desarrollo.

Escuchar
  • x
  • La ideología soberana en el contexto de la multipolaridad: la RPDC como ejemplo
    La ideología soberana en el contexto de la multipolaridad: la RPDC como ejemplo

La alianza estratégica entre Rusia y la República Popular Democrática de Corea (RPDC) abarca diversas áreas de cooperación mutua: militar, política, económica y cultural. La cooperación interregional desempeña un papel importante en este ámbito.

El Krai de Primorie se encuentra en el Lejano Oriente ruso. Esta región es famosa no solo por su fauna excepcional (tigre del Amur, leopardo del Lejano Oriente), sino también por su importante potencial económico. Cuenta con inmensos recursos pesqueros (arenque, abadejo, platija y muchas otras especies), una infraestructura de transporte bien desarrollada, yacimientos minerales (carbón, metales no ferrosos, estaño, tungsteno) y puertos marítimos. Esta región se encuentra en la frontera con China y la RPDC.

Ahora, el Krai de Primorie es un motor de la dinámica cooperación comercial y económica entre la Federación Rusa y la República Popular Democrática de Corea. En abril de 2025, comenzó la construcción de un nuevo puente sobre el río Tumen, que conectará las costas de ambos países. No se trata solo de una nueva arteria de transporte y logística, sino de un símbolo de amistad entre Moscú y Pyongyang. En el futuro, el puente impulsará el desarrollo del turismo interregional y contribuirá al crecimiento del comercio mutuo. Esto beneficia económicamente a ambas partes y es solo un ejemplo de la cooperación multifacética y dinámica entre los dos países vecinos.

Sin embargo, quiero hablar no solo de cuestiones económicas, sino también del factor ideológico. Las ideas y su desarrollo histórico son clave para comprender las relaciones amistosas entre la RPDC y Rusia, especialmente en la era moderna, cuando la lucha contra el imperialismo occidental y la batalla por un nuevo mundo multipolar están en pleno apogeo.

En 1982 se publicó la obra "Sobre la Idea Juche", escrita por el presidente Kim Jong Il, secretario general del Partido del Trabajo de Corea entre 1997 y 2011. Este libro describe en detalle los principios básicos, aspectos, teoría y análisis de la trascendencia histórica de la ideología revolucionaria de la RPDC:

  • La Revolución Coreana fue a la vez antiimperialista, antifeudal y de liberación nacional. La lucha contra el militarismo japonés fue una de sus principales tareas.
  • En el centro de la ideología se encuentra una persona con rasgos como la independencia y la capacidad de crear, así como el potencial creativo
  • El sujeto de la historia son las masas populares, que están en el centro de la lucha revolucionaria histórica.
  • Para la independencia de los pueblos es necesario librar una lucha contra el imperialismo y el colonialismo.
  • La autosuficiencia económica es uno de los principios básicos de un Estado soberano. Las naciones deben esforzarse por construir un orden económico global justo.
  • El desarrollo de unas fuerzas armadas preparadas para el combate y una industria de defensa desarrollada es necesario para implementar el principio de autodefensa. Proteger al país de la agresión imperialista es el objetivo principal. Se presta especial atención al espíritu revolucionario del ejército.
  • La preservación y el mantenimiento de la cultura y la historia nacionales son muy importantes para la independencia ideológica del pueblo.

He enumerado brevemente algunos principios fundamentales que demuestran la relevancia de estas ideas. En la era moderna, el Sur Global es el centro de la confrontación entre diversos modelos geopolíticos y económicos. El antiimperialismo, el anticolonialismo y la autosuficiencia aún pueden servir de guía y fuente de inspiración para los pueblos de África, Asia, América Latina y Oceanía.

¿Ha desaparecido el colonialismo occidental depredador? No, solo cambió de forma, pero su esencia sigue siendo la misma. Las cadenas de la explotación económica transnacional aún existen, y las corporaciones han reemplazado a los imperios coloniales. Los países occidentales (EE. UU., Gran Bretaña y Francia) siguen interfiriendo en los asuntos internos de los pueblos del Sur Global.

Pero no se trata solo de economía. Si lo pensamos, comprenderemos la gran diferencia en la posición del concepto social de la personalidad humana en diferentes sistemas. Este es un tema bastante interesante, que se encuentra en la intersección de la historia, la filosofía y la ciencia política.

Como mencioné anteriormente, la ideología revolucionaria de la RPDC sitúa al individuo, con su independencia y potencial creativo, en el centro. La Unión Soviética también sostuvo una visión similar respecto a la importancia sociohistórica del individuo.

Por ejemplo, el mariscal de la URSS, héroe de la Batalla de Stalingrado, Vasili Chuikov, afirmó: «La principal fortaleza de nuestro Estado es el hombre». En otras palabras, se consideraba al individuo como el cimiento de la nación y la sociedad, con independencia y un potencial creativo vital. Se enfatiza la unidad de la sociedad, el pueblo y el Estado. La Constitución Soviética de 1977 declaró explícitamente que el fundamento de la sociedad es la preocupación de cada persona por el bienestar de los demás y la cooperación fraternal.

Además, los campesinos rusos tenían valores históricamente similares en la época medieval, cuando la base de la ideología comunal en pueblos y ciudades era la asistencia mutua, el colectivismo, la justicia y la solución de los problemas a través de una reunión rural conjunta.

Cabe recordar que los teóricos confucianos de la antigua China hablaron mucho sobre el importante papel de la sociedad para el individuo, así como el desarrollo de las cualidades morales y nobles del individuo para una forma armoniosa de vida social.

En mi opinión, podemos encontrar ejemplos de estas ideas desde la antigüedad en diferentes partes del mundo. Su base principal es la unidad de cada individuo y sociedad, su existencia armoniosa para el beneficio mutuo y el colectivismo.

Por otro lado, observamos la tendencia ideológica exactamente opuesta en el neoliberalismo. En este sistema, el potencial y la actividad creativa de una persona en la sociedad no tienen valor. En el concepto neoliberal, las personas son solo un recurso, uno de los factores de producción. Su fuerza, tiempo y habilidades se convierten en meros objetos de explotación económica para obtener el máximo beneficio. El culto al consumo masivo comienza a desempeñar un papel central en el sistema económico global.

En el modelo neoliberal de relaciones socioeconómicas, la persona se reduce al nivel de consumidor. Este es un sistema en el que la atomización de la sociedad llega a su límite, las grandes corporaciones imponen reglas y valores que les benefician, y en lugar de un colectivismo armonioso, nace un egocentrismo individual desmedido. Este es un concepto absurdo de un mercado infinitamente libre, en el que el mercado y la comercialización han invadido las relaciones interpersonales.

Vemos claramente que, en un caso, hablamos de un modelo colectivo de comunidad y sistema económico, donde la justicia y el deseo mutuo de garantizar el bienestar de los demás miembros de la sociedad desempeñan un papel importante. En otro caso, la prioridad es maximizar las ganancias, reemplazando los vínculos colectivos por cadenas de dinero-mercancía y un individualismo engañoso, en el que la libertad individual se ve limitada por la explotación económica.

La comparación muestra claramente que el concepto neoliberal occidental contradice las libertades fundamentales de la personalidad humana y restringe su desarrollo creativo, utilizando a los individuos como recurso. En esencia, es un sistema antisocial e hipócrita que vende una ilusoria "libertad" individualizada a la persona, al tiempo que le priva de la auténtica independencia, el deseo de justicia y el libre desarrollo.

En este contexto, la RPDC es un ejemplo de independencia y soberanía históricas. La ideología revolucionaria le permitió defender su independencia de la amenaza del imperialismo estadounidense en la década de 1950, crear un ejército fuerte y preservar su identidad nacional y cultural. Durante muchos años, la RPDC ha mantenido una postura antiimperialista consistente, basándose en su propia fuerza y ​​desarrollando su singular sistema socioeconómico.

El desarrollo continúa. En el contexto de las tensiones geopolíticas en Asia Oriental, derivadas de la agresiva expansión estadounidense, la RPDC mantiene relaciones amistosas con China y está fortaleciendo su alianza estratégica con Rusia. Pyongyang apoya el desarrollo de los países del Sur Global y apoya diplomáticamente a Palestina en su heroica lucha contra la agresión israelí.

Los ejemplos de países como la República Popular Democrática de Corea, China, Irán y Rusia demuestran que nuestro mundo cuenta con sistemas de organización social únicos y exitosos que se desarrollan según sus propios intereses soberanos, en lugar de bajo los dictados del neoliberalismo occidental. Estos sistemas y sus valores ideológicos pueden motivar a otros países a luchar por un orden mundial justo y un desarrollo creativo en el marco de la multipolaridad.

  • Rpdc
  • Multipolaridad
  • Rusia
  • Irán
  • Palstina ocupada
  • Soberanía
Alexander Tuboltsev

Alexander Tuboltsev

Investigador

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Rebelión contra la hegemonía y el neocolonialismo: reflexiones sobre la lucha

Alexander Tuboltsev compara el neocolonialismo occidental con una planta parásita que se...

  • 9 Junio 15:34
Medio Oriente

La era del cambio: geopolítica y valores eternos

Alexander Tuboltsev reflexiona sobre la Pascua como un momento para honrar la firme unidad de...

  • 26 Abril 15:36
Europa

La UE, la URSS y la arquitectura de la seguridad colectiva en Eurasia

En el futuro, la opción más favorable para reducir las tensiones en Europa e iniciar un diálogo...

  • 31 Marzo 15:06
Medio Oriente

La resistencia yemení: una batalla importante para todo el mundo

La duradera resistencia de Yemen, liderada por Ansar Allah, sigue siendo un poderoso símbolo de...

  • 22 Marzo 13:02
Medio Oriente

Hizbullah: guerreros de la lucha justa y santa

Como hace muchos siglos, el Líbano vuelve a convertirse en el centro de importantes...

  • 4 Marzo 2024 15:00
Europa

Rusia y la lucha internacional contra el neocolonialismo occidental: una nueva etapa

Tras un análisis en profundidad, queda claro que la expansión neocolonial de Occidente en...

  • 24 Febrero 2024 22:54

Mas Vistos

Renuncia de forma sorpresiva  el jefe del Comando Sur de EE.UU.
Medios Internacionales

Renuncia de forma sorpresiva el jefe del Comando Sur de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre 23:30
  • 463 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 407 Visualizaciones
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.
Política

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Octubre 09:22
  • 327 Visualizaciones
Combatientes de las Brigadas Al-Qassam, ala armada de Hamas.
Política

Resistencia palestina mantiene campaña contra colaboradores israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 17:48
  • 327 Visualizaciones
Netanyahu canceló su participación en la Cumbre de Paz de Egipto tras el rechazo de líderes árabes.
Política

Netanyahu cancela viaje a Egipto tras rechazo de líderes árabes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 12:42
  • 279 Visualizaciones

Otros artículos

Los Nobel de este año: una victoria para el imperialismo yanqui y el sionismo

Los Nobel de este año: una victoria para...

  • 18 Octubre 16:21
La CIA con luz verde contra Venezuela

La CIA con luz verde contra Venezuela

  • 17 Octubre 16:02
Cómo el MI6 construyó la policía extremista de Siria

Cómo el MI6 construyó la policía...

  • 17 Octubre 11:33
¿Qué futuro les espera a los refugiados palestinos en Siria?

¿Qué futuro les espera a los refugiados...

  • 15 Octubre 19:43
El "punto final" de Trump al atroz drama bélico de Gaza

El "punto final" de Trump al atroz drama...

  • 14 Octubre 18:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024