Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Asia
  4. Cómo la CIA desencadenó secretamente la guerra chino-india

Cómo la CIA desencadenó secretamente la guerra chino-india

  • Kit Klarenberg Kit Klarenberg
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • Hoy 17:12
  • 10 Visualizaciones

Décadas de decididos esfuerzos estadounidenses para fomentar el antagonismo entre los grandes vecinos han fracasado espectacularmente debido al peso de la realidad geopolítica.

  • x
  • Cómo la CIA desencadenó secretamente la guerra chino-india
    Cómo la CIA desencadenó secretamente la guerra chino-india

Del 20 de octubre al 21 de noviembre de 1962, un conflicto poco recordado azotó a China e India. La escaramuza dañó la afiliación de India al Movimiento de Países No Alineados, colocando al país firmemente en la órbita de Occidente, a la vez que fomentó décadas de hostilidad entre las naciones vecinas.

Solo ahora Beijink y Nueva Delhi están forjando relaciones constructivas, basadas en intereses económicos y políticos compartidos. Una investigación académica detallada, ignorada por los principales medios de comunicación, expone cómo la guerra fue producto deliberado de la intromisión clandestina de la CIA, específicamente destinada a promover los intereses angloamericanos en la región.

En los años previos a la Guerra Sino-India, las tensiones entre ambas naciones crecieron constantemente, en gran parte debido a las maquinaciones de la CIA en apoyo a las fuerzas separatistas tibetanas. Por ejemplo, en 1957, rebeldes tibetanos entrenados en secreto en Estados Unidos fueron lanzados en paracaídas sobre el territorio e infligieron importantes pérdidas a las fuerzas del Ejército Popular de Liberación de Beijing. Al año siguiente, estos operativos clandestinos se intensificaron significativamente, con la agencia tirando armas y suministros desde el aire en el Tíbet para fomentar la insurrección violenta. Según algunas estimaciones, murieron cerca 80 mil soldados del EPL.

LEA TAMBIÉN: India y China reinician vuelos directos tras deshielo en relaciones

Mao Zedong estaba convencido de que los revolucionarios tibetanos, aunque en última instancia patrocinados por Estados Unidos, gozaban de un importante apoyo de la India y utilizaban ese territorio como base de operaciones. Estas sospechas se intensificaron considerablemente con el levantamiento tibetano de marzo de 1959, que provocó una gran afluencia de refugiados de la región a la India, y la concesión de asilo por parte de Nueva Delhi a Dalai Lama, su líder apoyado por la CIA. Semanas después, en una reunión del politburó del Partido Comunista Chino, Mao declaró una «contraofensiva contra las actividades antichinas de la India».

Exigió que las comunicaciones oficiales del PCCh criticaran duramente al primer ministro indio, Jawaharlal Nehru, y afirmó que Beijing no debía temer inquietarlo ni provocar una ruptura con él, y que debíamos llevar la lucha hasta el final. Por ejemplo, se sugirió acusar formalmente a los expansionistas indios de actuar en connivencia con los imperialistas británicos para intervenir abiertamente en los asuntos internos de China con la esperanza de apoderarse del Tíbet. Mao imploró: «No debemos eludir este asunto».

Irónicamente, Nehru era visto entonces con intensa sospecha por Occidente debido a su compromiso con los Países No Alineados y sus políticas económicas ampliamente socialistas. Por lo tanto, no se podía confiar en él para apoyar iniciativas encubiertas angloamericanas dirigidas contra China. Mientras tanto, el líder soviético Nikita Khrushchev consideraba a Nehru un importante aliado potencial y estaba deseoso de mantener relaciones positivas. Simultáneamente, la ruptura chino-soviética, que comenzó en febrero de 1956 con el discurso secreto de Khrushchev denunciando el régimen de Joseph Stalin, se profundizaba cada vez más. Los desacuerdos sobre la India y el Tíbet solo aceleraron el amargo divorcio de la pareja.

'Un arma'

Después de meses de denuncias oficiales de las políticas de Nehru hacia el Tíbet, la guerra de información de Beijing contra la India se volvió física en agosto de 1959, con una serie de enfrentamientos violentos a lo largo de las fronteras de los países. Nehru se puso inmediatamente en contacto con Moscú, suplicándoles que frenaran a su aliado más cercano. Esto provocó una tensa reunión en octubre de 1959 entre Jruschov, sus principales asesores y líderes del PCCh, en la residencia oficial de Mao. Jruschov afirmó a sus homólogos chinos que sus enfrentamientos con Nueva Delhi y los disturbios en el Tíbet eran «culpa suya».

El líder soviético advirtió sobre la importancia de "preservar las buenas relaciones" con Nehru y "[ayudarlo] a mantenerse en el poder", pues si era reemplazado, "¿quién sería mejor que él?". Mao replicó que India había "actuado en el Tíbet como si le perteneciera", y si bien Beijing también apoyaba a Nehru, "en la cuestión del Tíbet, debemos enfrentarlos". Diversos funcionarios del PCCh, uno por uno, afirmaron con vehemencia que los recientes enfrentamientos fronterizos fueron iniciados por Nueva Delhi. Sin embargo, Jruschov se mostró muy cauteloso.

"Sí, empezaron a disparar y ellos mismos cayeron muertos", replicó. Una declaración soviética de neutralidad en la disputa chino-india un mes antes también provocó la ira del contingente del PCCh. Mao se quejó: "El anuncio alegró a todos los imperialistas", al exponer públicamente las divisiones entre los países comunistas. Jruschov y los suyos permanecieron impasibles ante la sugerencia. Sin embargo, sin que los asistentes lo supieran, todos habían caído inconscientemente en una trampa tendida por la CIA muchos años antes.

En septiembre de 1951, un memorando del Departamento de Estado declaró: «Estados Unidos debería esforzarse por utilizar el Tíbet como arma para alertar a la India sobre el peligro de intentar apaciguar a cualquier gobierno comunista y, especialmente, para manipularla hasta una posición en la que adopte voluntariamente una política de firme resistencia a la presión de China en el sur y el este de Asia». En otras palabras, se creía que apoyar la independencia del Tíbet podría forzar una división chino-india. A su vez, los soviéticos podrían verse obligados a tomar partido, profundizando las rupturas con Beijing.

Esta estrategia inspiró las acciones encubiertas de la CIA en el Tíbet durante la década siguiente, que se intensificaron con la llegada de Allen Dulles a la CIA como jefe en 1953. Se construyó una base secreta exclusiva para los separatistas en Camp Hale, el centro de entrenamiento militar estadounidense de la época de la Segunda Guerra Mundial en las Montañas Rocosas. El terreno local —vertiginoso y repleto de densos bosques— evocaba al Tíbet, ofreciendo amplias oportunidades para la práctica de la insurgencia. Un número incalculable de militantes se formaron allí durante muchos años.

En cualquier momento dado, la CIA mantenía un ejército secreto de hasta 14 mil separatistas tibetanos en China. Si bien la guerrilla creía que Washington apoyaba sinceramente su cruzada secesionista, en realidad, la agencia solo se preocupaba por crear problemas de seguridad para Beijing y, en consecuencia, infligir costos económicos y militares a su adversario. Como lamentó posteriormente el Dalai Lama, la asistencia de la agencia era simplemente "un reflejo de sus políticas anticomunistas, más que un apoyo genuino a la restauración de la independencia del Tíbet".

'Más susceptible'

En octubre de 1962, las operaciones de la CIA en el Tíbet se habían vuelto tan irritantes para China que las fuerzas del EPL entraron en India. Washington sabía de antemano que la acción militar era inminente. Un telegrama enviado al secretario de Estado Dean Rusk cinco días antes del estallido de la guerra pronosticaba un "conflicto grave" y establecía una "línea" detallada a seguir cuando llegara el momento. Ante todo, Estados Unidos dejaría clara públicamente su "simpatía por los indios y los problemas planteados por la intervención china".

Sin embargo, se consideró vital ser moderados en nuestras expresiones sobre el asunto para no dar a China ningún pretexto para alegar cualquier implicación estadounidense. Si bien Nueva Delhi ya recibía en secreto ciertas compras limitadas de equipo militar estadounidense, Washington no ofreció asistencia activa cuando estalló la guerra. «Solicitar es responsabilidad de los indios», señalaba el telegrama. Si se presentaran tales solicitudes, «las escucharemos con comprensión... [y] actuaremos con la mayor prontitud y eficiencia para suministrar los artículos».

Estados Unidos brinda asistencia… diseñada para aliviar los problemas de transporte y comunicaciones militares de la India. Además, los Departamentos de Estado y de Defensa están estudiando la disponibilidad, con poca antelación y en condiciones aceptables para Nueva Delhi preparados en caso de que el gobierno solicite dicho equipo estadounidense.

Como se predijo, el conflicto chino-indio impulsó a Nehru a solicitar urgentemente ayuda militar a Washington, un cambio de política significativo. Gran parte de la clase política de Nueva Delhi adoptó, como era debido, una postura prooccidental, y las peticiones de una revisión de la postura de la nación como país No Alineado resonaron ampliamente en el parlamento. Incluso los partidos comunistas y socialistas, que hasta entonces rechazaban cualquier alianza con Estados Unidos, aceptaron con entusiasmo la ayuda. Las operaciones de la CIA en el Tíbet habían triunfado.

Como señaló una estimación de la Agencia Central de Inteligencia de mayo de 1960, la agresividad china hacia Nueva Delhi por el Tíbet había fomentado entre los líderes indios una visión más comprensiva de la oposición estadounidense hacia China. Esto incluía una mayor apreciación del valor de una fuerte posición occidental, en particular de Washintong en Asia para contrarrestar la influencia regional de Bejing. Sin embargo, la CIA señaló que, al momento de escribir este artículo, «Nehru no tenía intención de alterar la política básica de no alineamiento de la India, y la mayor parte de la opinión pública india aparentemente aún comparte su apego a esta política».

La guerra chino-india lo cambió todo. Un análisis de la Agencia de Noticias de diciembre de 1962 sobre las perspectivas e implicaciones del conflicto elogió la metamorfosis de Nueva Delhi, que, según la CIA, casi con toda seguridad seguiría abriendo nuevas oportunidades para Occidente. El país era considerado más susceptible que nunca a la influencia de Estados Unidos y el Reino Unido, especialmente en el ámbito militar. Por otro lado, la guerra había complicado gravemente las relaciones de la Unión Soviética con la India y agravado sus dificultades con China.

La URSS valoraba mucho mantener una estrecha relación con la India. Si bien su oportunidad de desarrollar una influencia duradera en el ejército indio prácticamente desapareció, probablemente seguiría suministrando equipo militar y manteniendo sus vínculos económicos con la India.

Posteriormente, Nueva Delhi comenzó a colaborar con la inteligencia angloamericana sobre China y participó activamente en las actividades de desmantelamiento de la CIA en el Tíbet. El espectro de la guerra chino-india se cernió sobre las relaciones entre ambas naciones durante muchos años, y los enfrentamientos fronterizos se produjeron de forma intermitente.

Ahora, como lamentó Donald Trump en septiembre, India parece estar definitivamente "perdida" ante Beijing y su estrecho socio Rusia. Décadas de decididos esfuerzos estadounidenses por fomentar el antagonismo entre estos vecinos fracasó estrepitosamente debido al peso de la realidad geopolítica.

  • Estados Unidos
  • Guerra China-India
  • Tibet
  • Agencia Central De Inteligencia
  • Cia
Kit Klarenberg

Kit Klarenberg

Periodista de investigación

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La conspiración global sionista de tráfico de órganos

En su última investigación, Kit Klarenberg descubre cómo "Israel" se encuentra en el centro de...

  • 16 Noviembre 15:51
Medio Oriente

Cómo el MI6 construyó la policía extremista de Siria

Kit Klarenberg descubre cómo el MI6 construyó, financió y legitimó de forma encubierta grupos...

  • 17 Octubre 11:33
Europa

Desclasificado: El apoyo del MI6 a los "Hermanos del Bosque" nazis

La experiencia de Forest Brothers proporcionó un modelo claro para el patrocinio encubierto...

  • 12 Octubre 17:13
Europa

¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

El asesinato a plena luz del día del ultranacionalista ucraniano Andriy Parubiy plantea...

  • 8 Septiembre 17:03
Europa

Cómo los "derechos humanos" se convirtieron en un arma occidental

Kit Klarenberg expone cómo Occidente utilizó los “derechos humanos” como arma después de los...

  • 24 Agosto 16:14
Medio Oriente

Historia oculta: Cómo "Israel" adquirió armas nucleares

Kit Klarenberg expone el programa de armas nucleares de la entidad sionista y su oscura y oculta...

  • 14 Junio 12:55

Mas Vistos

La demarcación permitirá avanzar en acuerdos bilaterales para ordenar la actividad de las empresas dedicadas a la exploración y prospección energética.
Política

Líbano y Chipre sellan demarcación marítima sin ánimo hostil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Noviembre 10:54
  • 304 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 214 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 192 Visualizaciones
Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital
Tecnología

Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 22:43
  • 191 Visualizaciones
Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global
Política

Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 12:22
  • 152 Visualizaciones

Otros artículos

¿Podría Estados Unidos enfrentar un Yemen ampliado y mejorado en Venezuela?

Autoadministración en Siria: Entre...

  • 27 Noviembre 17:54
¿Cuál es la postura de Israel respecto a la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad?

¿Cuál es la postura de "Israel" respecto...

  • 27 Noviembre 16:29
"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump

"Israel" no tiene un plan coherente para...

  • 26 Noviembre 14:27
La Generación Z ¿no tiene referentes políticos?

La Generación Z ¿no tiene referentes...

  • 24 Noviembre 19:19
Una tormenta de corrupción se extiende por Kiev

Una tormenta de corrupción se extiende...

  • 22 Noviembre 19:20
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024