Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa
  4. Europa se arrodilla: Ursula von der Leyen se rindió ante la amenaza arancelaria de Trump

Europa se arrodilla: Ursula von der Leyen se rindió ante la amenaza arancelaria de Trump

  • Fiona Davis Fiona Davis
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 8 Agosto 22:45
  • 10 Visualizaciones

Más que un mero acuerdo comercial, se lo considera un momento simbólico de debilidad europea, un momento en el que Bruselas, bajo presión y sin unidad, se doblegó a los caprichos de un combativo presidente estadounidense.

Escuchar
  • x
  • Europa se arrodilla: Ursula von der Leyen se rindió ante la amenaza arancelaria de Trump
    Europa se arrodilla: Ursula von der Leyen se rindió ante la amenaza arancelaria de Trump

En el campo de golf Turnberry de Donald Trump en Escocia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le propinó a Estados Unidos una importante victoria y a Europa una dura derrota.

Lo que se anunció como un acuerdo comercial revolucionario para evitar una guerra arancelaria transatlántica a gran escala expuso, en cambio, las divisiones internas de la Unión Europea y su creciente incapacidad para resistir la presión económica estadounidense. En esencia, se trata de un arancel del 15 por ciento sobre la mayoría de las exportaciones de la Unión Europe (UE) a Estados Unidos (EE. UU.), el triple del promedio actual, una concesión que en toda Europa se considera una capitulación humillante.

LEA TAMBIÉN: EE. UU. y la Unión Europea sellan pacto comercial

El acuerdo, alcanzado pocos días antes de que Trump impusiera aranceles punitivos del 30 por ciento, ha recibido fuertes críticas tanto de los Estados miembros como de las instituciones de la UE. Pero más que un simple acuerdo comercial, se considera un momento simbólico de la debilidad europea, un momento en el que Bruselas, bajo presión y sin unidad, se doblegó a los caprichos de un presidente estadounidense combativo.

Francia: un «día oscuro» para Europa 

El primer ministro francés, François Bayrou, no se anduvo con rodeos.

«Es un día sombrío cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores comunes y defender sus intereses comunes, se resigna a la sumisión», escribió en X.

Los comentarios de Bayrou reflejaron una sensación de inquietud generalizada en toda Europa. El ministro de Comercio francés, Laurent Saint-Martin, fue más allá y acusó a la UE de no responder a la "lucha de poder" de Trump con la fuerza necesaria. "Donald Trump solo entiende la fuerza", declaró en una entrevista radiofónica. "Habría sido mejor responder mostrando antes nuestra capacidad de represalia". 

Otros funcionarios europeos compartieron esta opinión. Benjamin Haddad, ministro francés para Europa, calificó el acuerdo de "desequilibrado" e instó al bloque a activar su llamado mecanismo anticoerción, una herramienta poco probada que permitiría a la UE tomar represalias con medidas no arancelarias.

Incluso dentro del Parlamento Europeo, las críticas no se hicieron esperar. Bernd Lange, presidente de la comisión de Comercio, calificó el acuerdo de "insatisfactorio" y añadió que "claramente se han hecho concesiones difíciles de aceptar".

Alemania: Alivio en medio de los daños

Alemania, la mayor economía de Europa y un importante exportador a Estados Unidos, recibió el acuerdo con satisfacción, aunque con reservas. El canciller Friedrich Merz reconoció que el acuerdo evitó una guerra comercial potencialmente perjudicial, pero admitió que Alemania aún sufriría daños sustanciales por los nuevos aranceles.

El acuerdo, dijo Merz, "no podría haber sido mejor", una admisión reveladora que subraya la debilitada posición negociadora de la UE.

Hungría: la UE, aplastada por Trump

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ofreció quizás la crítica más dura, comparando a Trump con un boxeador de peso pesado y a von der Leyen con un peso pluma. «Trump arrasó con la UE en las negociaciones», declaró Orbán en una entrevista en un podcast, según Reuters.

El primer ministro belga, Bart De Wever, adoptó un tono más diplomático, pero aun así expresó su decepción. «Este es un momento de alivio, pero no de celebración», escribió en X, instando a Estados Unidos a retomar los principios del libre comercio.

La mano débil de Von der Leyen

Los críticos argumentan que la incapacidad de von der Leyen para agrupar a los Estados miembros de la UE en torno a una estrategia unificada acabó por condenar al fracaso la posición negociadora del bloque. A pesar de las advertencias de los funcionarios de que se estaban considerando medidas de represalia, como aranceles a los gigantes tecnológicos estadounidenses y restricciones al acceso estadounidense a la contratación pública de la UE, los Estados miembros se negaron a autorizar su aplicación.

LEA TAMBIÉN: Unión Europea posterga aranceles de represalia a EE. UU.
 

"Tenían las herramientas para contraatacar, pero no lo hicieron", dijo David Collins, profesor de derecho económico internacional en la Universidad City St. George de Londres.

"Esta es una capitulación humillante por parte de la UE... realmente nos hace preguntarnos: ¿Qué está haciendo realmente por sus Estados miembros?"

El contraste con otros socios comerciales no ha hecho más que intensificar el escrutinio. Si bien el Reino Unido logró asegurar un arancel del 10 por ciento en su reciente acuerdo con Trump, la UE aceptó el 15 por ciento y cedió mucho más a cambio. Algunos funcionarios de la UE reconocen en privado que la delegación de von der Leyen parecía poco preparada para responder con la misma determinación a las tácticas agresivas de Trump.

Consecuencias económicas y retirada estratégica

Las implicaciones económicas del acuerdo ya se están sintiendo. Los exportadores europeos, en particular los del sector automovilístico, se enfrentan ahora a aranceles casi tres veces superiores a los anteriores. Los analistas estiman que las nuevas condiciones comerciales podrían costar a la economía de la UE decenas de miles de millones de euros en pérdidas de ingresos e inversión.

Sin embargo, lo más preocupante es el retroceso estratégico que representa el acuerdo. El compromiso de la UE de invertir 600 mil millones de dólares en EE. UU. y adquirir 750 mil millones de dólares en energía estadounidense, gran parte de ella combustibles fósiles, señala un cambio de rumbo en el reciente impulso del bloque hacia la independencia energética y la autonomía estratégica.

LEA TAMBIÉN: Los aranceles de Trump afectan crecimiento de la economía mundial

"Esta situación no es satisfactoria y no puede sostenerse", dijo el ministro francés Haddad, reflejando una preocupación más amplia de que la UE está permitiendo una vez más que sus temores de seguridad prevalezcan sobre sus intereses económicos.

Patrón más amplio de sumisión

La gestión de las negociaciones comerciales por parte de la UE se ajusta a un patrón más amplio de sumisión a la presión económica estadounidense. Si bien el Reino Unido logró asegurar un arancel del 10 por ciento en su reciente acuerdo con Trump, la UE aceptó el 15 por ciento y cedió mucho más a cambio.

"Este no es solo un mal acuerdo comercial. Es una traición a los intereses a largo plazo de Europa", declaró Carsten Brzeski, director global de Macroeconomía de ING Research. "La gran salvedad del acuerdo de hoy es que aún no hay nada sobre el papel. Cualquier evaluación debe tomarse con cautela".

Mientras Europa lidia con las consecuencias, una cosa está clara: la incapacidad del bloque para actuar como una fuerza unificada lo ha dejado vulnerable a la política transaccional que Trump ha convertido en su sello distintivo. Y con von der Leyen al mando, según los críticos, Europa continúa negociando desde una posición de debilidad, incluso cuando no es necesario.

Hasta que los líderes de la UE encuentren la voluntad política de otorgar a Bruselas una autoridad comercial real y la determinación de utilizarla, acuerdos como este seguirán definiendo el lugar de Europa en el mundo: no como una potencia soberana, sino como un subordinado dispuesto.

  • Aranceles de EE. UU.
  • Donald Trump
  • Europa
  • Ursula von der Leyen
  • Guerra arancelaria
Fiona Davis

Fiona Davis

Periodista independiente y estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Luiss

  • x

Mas Vistos

Egipto: Se avecinan elecciones al Senado en medio de la ausencia de la oposición (Foto: Archivo)
Política

Ausencia de la oposición marcará elecciones senatoriales en Egipto

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 20:31
  • 281 Visualizaciones
El lanzamiento de la  bomba atómica fue para EE.UU.  un experimento
Medios Internacionales

El lanzamiento de la bomba atómica fue para EE. UU. un experimento

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto 23:15
  • 267 Visualizaciones
Evitar David: "Netanyahu nos ha abandonado"
Política

Hamas difunde nuevo video del soldado israelí cautivo Eviatar David

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 22:21
  • 256 Visualizaciones
Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025.
Deportes

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Agosto 21:46
  • 233 Visualizaciones
Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy. Foto: AP.
Cultura

Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Agosto 02:27
  • 228 Visualizaciones

Otros artículos

Líbano se encuentra en una encrucijada peligrosa

Líbano se encuentra en una encrucijada...

  • 04:56
Estados Unidos quiere que Líbano, Gaza e Irak se desarmen y fracasará

Estados Unidos quiere que Líbano, Gaza e...

  • 07 Agosto 18:28
Sweida: ¿Qué viene después de la matanza y el asedio?

Sweida: ¿Qué viene después de la matanza...

  • 06 Agosto 17:39
Georges Ibrahim Abdallah: El león del Líbano ruge la verdad

Georges Ibrahim Abdallah: El león del...

  • 05 Agosto 17:35
La posición negociadora entre la resistencia palestina e “Israel”

La posición negociadora entre la...

  • 04 Agosto 18:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024